Sorteamos 5 entradas dobles para el concierto de Sax-Ensemble el día 20 de octubre en el Festival de Música de Tres Cantos
Para participar envía un correo antes del día 19 de a las 13:00 a [email protected] indicando tu nombre completo y DNI.
Sortearemos 5 entradas dobles entre los participantes.
Los ganadores serán contactados por correo electrónico y podrán recoger sus entradas media hora antes del concierto junto a la taquilla del Teatro Municipal de Tres Cantos.
El concierto forma parte del Finde No Solo Bach del Festival de Música de Tres Cantos «Diacronías», y tiene como título Homenaje a Ramón Barce en el 10º aniversario de su fallecimiento.
En el atractivo programa interpretado por Sax-Ensemble se podrá disfrutar de un estreno absoluto, encargo del Festival de Música de Tres Cantos, y de cuatro estrenos de versión.
Programa:
Bach (1685-1750) / Carme Fernández Vidal (1970)
Concerto Italiano (Primer movimiento) ***
Ramón Barce (1928-2008)
Serenata
Bach / Alejandro Román (1971)
Preludio núm. 7 en Mi bemol de El clave bien temperado (Libro I) ***
Zulema de la Cruz (1958)
La colina de viento *
Bach / Bernardino Cerrato (1960)
Variociones Goldberg (10 y 30) ***
Josep Soler i Sardà (1935)
Para Elena y Ramón Barce
Ramón Barce
Trama
Bach / Jesús Legido (1943)
Concerto Italiano (Primer Movimiento) ***
* Estreno absoluto, encargo del Festival de Música de Tres Cantos
*** Estreno de versión
Sax-Ensemble
Salvador Salvador (clarinete)
Francisco Martínez (saxofón)
Emilio Robles (violín)
Ángel García (violonchelo)
Duncan Gifford (piano)
Santiago Serrate (director)
Homenaje a Ramón Barce
El programa de Sax-Ensemble para el Festival de Tres Cantos 2018, se concibe como un homenaje a Ramón Barce al cumplirse el décimo aniversario de su fallecimiento. Por este motivo se programan dos obras de este autor. La primera, su Serenata, que data de 1982 y fue estrenada en el Museo de Bilbao por un grupo de los de más larga y fructífera trayectoria en la música contemporánea española, el Grupo LIM, dirigido por Jesús Villa Rojo. La obra, con una duración de 8 minutos, está dedicada a dicho grupo con una plantilla de clarinete, piano, violín y violonchelo. La segunda obra de Barce es Trama, muy posterior a la anterior, que data del año 2001, y se estrenó en el Instituto Italiano de Madrid el 20 de abril del 2001 por el Grupo Cosmos, que fueron sus comandatarios. Tiene una duración de 7 minutos y la plantilla es para violín, violonchelo, clarinete, saxofón y piano.
El programa se completa con una obra de un compositor del entorno íntimo de Ramón Barce, y para ello escogimos Para Elena y Ramón Barce, obra para piano solo escrita en 2008, cuyo autor escribió en homenaje a sus amigos el año de fallecimiento de Barce (2008). Se estrenó en el XXIII Ciclo de Música del Siglo XX y XXI organizado en Barcelona por la Fundación Música Contemporánea.
Como estreno absoluto en este concierto y encargo del Festival de Tres Cantos, tenemos una feliz coincidencia, la de Zulema de la Cruz, quien es a la vez amiga del compositor homenajeado y patrona de la Fundación Sax-Ensemble. Será la sexta obra que esta compositora escribe para el Sax-Ensemble y que se descubrirá en este concierto, para una plantilla de clarinete, saxofón, violín, violonchelo y piano.
El programa, aunque redondo en el concepto y todo bien engranado en torno a Ramón Barce, quedaría corto. Buscando el eclecticismo propio del Festival, aquí recordamos unas palabras de Luis de Pablo en las que comenta: «los instrumentos como el saxofón que nacieron tan tarde necesitan del repertorio clásico de todos los tiempos y que pongan de manifiesto su valía musical». Así, de esta manera, el Festival de Tres Cantos solicitó a los compositores Alejandro Román, Bernardino Cerrato, Jesús Legido y Carme Fernández Vidal cuatro adaptaciones de tres piezas de Bach: Preludio núm. 7 en Mi bemol de El Clave bien temperado (Alejandro Román), Variaciones 10 y 30 de las Variaciones Goldberg (Bernardino Cerrato) y el Primer Movimiento del Concerto Italiano (Carme Fernández Vidal y Jesús Legido). El Concerto Italiano sirve pues para iniciar y cerrar el concierto con dos versiones diferentes, y de este modo el repertorio de nuestro grupo de cámara con saxofón se ve aumentado y agradecido musicalmente por la labor de estos estupendos compositores y buenos amigos.
Sax-Ensemble
El grupo Sax-Ensemble surge en 1987 con el objetivo de potenciar la creación y difusión de música contemporánea. Se trata de un grupo de cámara flexible integrado como base, por flauta, clarinete, violín, viola, violonchelo, cuarteto de saxofones, piano, percusión y música electroacústica, y que cuenta en los casos necesarios, con la participación de otros instrumentos de viento, cuerda y con la voz, en muchas de sus actuaciones. En su amplio repertorio, junto a las obras tradicionales, figuran principalmente partituras de autores contemporáneos, tanto españoles como extranjeros.
Su primera aparición pública tuvo lugar en 1987 en el Salón Azul del Ayuntamiento de Alicante, en el concierto de presentación de los II Encuentros Europeos del Saxofón, dentro del marco del III Festival de Música Contemporánea de Alicante. Desde entonces, de sus actuaciones cabe destacar las realizadas en: Centro de Arte Reina Sofía, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Círculo de Bellas Artes de Madrid, Auditorio Nacional de Música, Teatro Monumental de Madrid, Teatro de la Zarzuela, Festival de Música Contemporánea de Alicante, Festival de Música del Siglo XX de Salamanca, Festival de Música Española de León, Jornadas de Música Contemporánea y Festival Internacional de Música y Danza en Granada, Palau de la Música y Festival Ensems en Valencia, Festivales de Sevilla, Segovia, Bilbao, Barcelona, Málaga, Almagro, Ávila, Cádiz, etc. En Francia: Saxophonies de Angers, Universidad de Gap, Conservatorio de París, el Centro Georges Pompidou, y en el Centro Andre Malraux de Burdeos, Strasburgo. En Bélgica: Jornadas Europeas del Saxofón de Dinant. En Italia: Teatro la Fenice de Venecia, Celano, Ortona, Ferrara, Fermo, Milan, Turin. En Inglaterra: Instituto de Arte Contemporáneo de Londres y Universidad de Surrey. En Canadá: en la Universidad de Quebec en Montreal. Estados Unidos, Escocia, Tailandia, Eslovenia, Portugal, Austria, etc.
La creación y promoción de la música de nuestro tiempo, tanto para la formación inicial del grupo, que era una formación inexistente hasta entonces (cuarteto de saxofones, piano y percusión), como en múltiples plantillas con otros instrumentos, con música electroacústica, con grupos orquestales, y para la actual plantilla con 14 intérpretes, ha sido el motor de la continuidad del grupo en estos 29 años. En 1997 fue galardonado con el Premio Nacional de Música de Interpretación, principalmente por su aportación a la música española en sus diez años de existencia en aquel momento. Son numerosos los autores que les han dedicado su música, los cuales sería muy extenso nombrar y ha efectuado más de 160 estrenos mundiales de compositores españoles, europeos y americanos.
El catálogo de discos del Grupo Sax-Ensemble comprende 17 discos en la actualidad, entre los cuales cabe destacar el primer «monográfico de obras para saxofón» de autores como Edison Denisov o de Zulema de la Cruz, junto con otros monográficos de Tomas Marco, Cristóbal Halffter, Luis de Pablo, Carlos Cruz de Castro, Claudio Prieto, Eneko Vadillo, Jesús Villa Rojo, Enrique Muñoz, etc. Además, se han publicado dos DVDs monográficos de los compositores Tomás Marco y Luis de Pablo.
En la actualidad el grupo Sax-Ensemble está formado por Francisco Herrero, Pilar Montejano, Miriam Castellanos y Francisco Martínez, (saxofones); Maite Raga (flauta), Salvador Salvador (clarinete), Emilio Robles (violín); Pilar Serrano (violonchelo); Jaime Fernández (percusión); Duncan Gifford (piano); y Rafael Fernández (música electroacústica). Todos bajo la dirección musical de Santiago Serrate y la dirección artística Francisco Martínez. En 1993 este grupo instituyó la FUNDACIÓN SAX-ENSEMBLE gracias al apoyo y decisión de un grupo de compositores, músicos y melómanos, con el objetivo de incentivar los encargos a compositores españoles y extranjeros y las actividades pedagógicas de alto nivel.
Deja una respuesta