Si la naturaleza del contenido formal, en concreto la armadura de la clave, jugase su papel en nuestro subconsciente, podríamos ver este disco como algo muy positivo y personal. Si es la tonalidad principal de cuatro de las cinco obras, y Mi la de la restante. Recuerdo, subiendo al Federico García Lorca en una de las ocasiones que compartí viaje con mi maestro pianista Ramón Coll, … [Leer más...] acerca deReseña | Chopin-Liszt B Minor Sonatas
Resultados de búsqueda para: Liszt
Reseña | Liszt in Italy
Liszt en Italia e Italia en Liszt. Un binomio inseparable en lo humano, lo divino y lo artístico. La propuesta que presenta el sello Orpheus es sencillamente exquisita. Ante un repertorio de tan despiadada belleza y exigencia, el pianista polaco Maciej Pikulski se muestra sublime, intratable. Sobre un teclado cristalino baila una tarantela, emociona con las paráfrasis verdianas, … [Leer más...] acerca deReseña | Liszt in Italy
Los conciertos para piano núm. 1 y 2 de Liszt
Por Gregorio Benítez Estaba previsto que fuesen interpretados el día 21 de junio en el Auditori de Barcelona por laOrchestra of the Age of Enlightenment, con Stephen Hough al piano y bajo la dirección de Sir Mark Elder pero, debido a la crisis sanitaria, dicho concierto ha sido cancelado, al igual que el resto de la temporada de conciertos del coliseo barcelonés. La figura de … [Leer más...] acerca deLos conciertos para piano núm. 1 y 2 de Liszt
Josu de Solaun interpreta el Segundo concierto de Liszt en Murcia
El pianista español visita la temporada de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia el próximo 5 de abril bajo la dirección de uno de los grandes maestros rumanos de la dirección orquestal, Christian Badea El próximo viernes 5 de abril Josu de Solaun afronta en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia la interpretación de una de las más interesantes y complejas obras pianísticas … [Leer más...] acerca deJosu de Solaun interpreta el Segundo concierto de Liszt en Murcia
Beethoven según Liszt por Eduardo Fernández
El próximo 25 de febrero a las 12:00 horas tendrá lugar en la Sala Manuel García del Teatro de la Maestranza de Sevilla el tercero de los conciertos del Ciclo "Integral de los arreglos de Franz Liszt de las Sinfonías de Ludwig Van Beethoven" a cargo de Eduardo Fernández. Este Ciclo inusual se desarrolla en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) del … [Leer más...] acerca deBeethoven según Liszt por Eduardo Fernández
Reseña | Franz Liszt. The great piano works
COMPRAR EN MP3 COMPRAR EN CD El piano fue el instrumento más popular del siglo XIX. En esta época se transformó y perfeccionó mecánicamente. Broadwood introdujo por primera vez refuerzos metálicos en el armazón del piano de cola y Erard inventó el “doble escape”. Precisamente Liszt se presentó al público de París en 1827 tocando en un piano Erard de siete octavas. Estos … [Leer más...] acerca deReseña | Franz Liszt. The great piano works
’Danzas húngaras y eslavas’ en el Liceu
Josep Pons y la Orquesta Sinfónica del Liceu se decantan por los ritmos populares, con un concierto protagonizado por las danzas eslavas y húngaras de Brahms, Dvorak, Kodály, Bartók y Borodin El día 5 de marzo, el maestro Josep Pons dirigirá la Orquesta Sinfónica del Liceu en un programa único. Se interpretarán danzas húngaras y eslavas de Brahms, Dvorak, Kodály, Bartók y Borodin … [Leer más...] acerca de’Danzas húngaras y eslavas’ en el Liceu
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos
El proyecto Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación llevado a cabo durante más de 15 años por el pianista Daniel Pereira y que todavía está en curso. Este trabajo no intenta presentar toda la información disponible o que idealmente se podría incluir, ya que las genealogías están en constante crecimiento, … [Leer más...] acerca deTradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos
Arranca el Ciclo Jóvenes Talentos Fundación Banco Sabadell
La Fundación Amigos del Teatro Real vuelve a impulsar el talento joven en España, presentando la Segunda Edición del Ciclo Jóvenes Talentos Fundación Banco Sabadell El próximo 18 de febrero se inaugurará la segunda edición del Ciclo Jóvenes Talentos Fundación Banco Sabadell. Se trata de una iniciativa organizada por la Fundación Amigos del Teatro Real en colaboración con la … [Leer más...] acerca deArranca el Ciclo Jóvenes Talentos Fundación Banco Sabadell
Siegfried o la imperiosa necesidad de un origen
El Teatro Real de Madrid representará Siegfried, Segunda Jornada del festival escénico Der Ring des Nibelungen, a partir del 13 de febrero. Encabezando el reparto Andreas Schager, Andreas Conrad y Tomasz Konieczny. Pablo Heras-Casado estará al frente de la Orquesta Titular del Teatro Real en esta producción de la Oper Köln dirigida por Robert Carsen. Por Alejandro Santini … [Leer más...] acerca deSiegfried o la imperiosa necesidad de un origen
Roberto Iliev, ganador del Intercentros Melómano
El pasado 6 de diciembre el pianista de origen búlgaro Roberto Rúmenov Iliev se alzaba con el Primer Premio del Intercentros Melómano en su categoría de Grado Superior. Tras ofrecer al jurado y al público un variadísimo programa, el músico consiguió llevarse también el Premio al Mejor Intérprete de Música Ibérica y el Premio al Mejor Pianista, lo que le permitirá ofrecer a lo … [Leer más...] acerca deRoberto Iliev, ganador del Intercentros Melómano
L’isola disabitata, de Manuel García
Manuel García, uno de los artistas españoles más presentes en la Europa del siglo XIX, sobresalió en múltiples facetas: compositor, maestro y teórico del canto, empresario, padre de una saga de cantantes —María Malibrán, Pauline Viardot y Manuel Patricio García—, tenor destacadísimo, intérprete favorito de Rossini, divulgador de la obra de Mozart e introductor de la música de ambos … [Leer más...] acerca deL’isola disabitata, de Manuel García
El Demonio de Rubinstein
Han pasado 113 años desde la primera función de The Demon (El Demonio de Rubinstein) en España y vale la pena recordar algunos datos de este evento. La ópera, basada en la rendición del Diablo al amor, compuesta por Rubinstein, se estrenó al final de la temporada de verano en Barcelona, concretamente el 10 de octubre de 1905 en el Teatro Novedades. El montaje fue realizado por la … [Leer más...] acerca deEl Demonio de Rubinstein
La Quinta de Sibelius: ‘el incomparable himno de los cisnes’
La Orquesta Nacional de España dirigida por Jaime Martín interpreta los días 22, 23 y 24 de enero en el Auditorio Nacional de Música la Sinfonía núm. 5 de Jean Sibelius junto a Tres pinturas velazqueñas de Jesús Torres y el Concierto para violín y orquesta núm. 1 opus 26 de Max Bruch, con Nicola Benedetti como solista. Por Germán García Tomás Si hay un número asociado a la … [Leer más...] acerca deLa Quinta de Sibelius: ‘el incomparable himno de los cisnes’
‘Preludios a las Sonatas’ en la Fundación Juan March
El próximo sábado 16 de enero el pianista Luis Fernando Pérez interpretará diversos preludios de Scriabin y Rajmáninov en la Fundación Juan March, inaugurando así el ciclo ‘Scriabin: integral de sonatas para piano’ El sábado 16 de enero podremos escuchar diez preludios de Aleksandr Scriabin y cinco de Sergéi Rajmáninov, en una cita con la Fundación Juan March. El … [Leer más...] acerca de‘Preludios a las Sonatas’ en la Fundación Juan March