Por Alejo Palau
Como las grandes, Anna Netrebko gana en las distancias cortas, mostrándose accesible, amable y divertida. Y es que la soprano, cabeza del star system lírico mundial, tiene un extraordinario sentido humano que se materializa en el amor que profesa tanto por su marido, el bajo-barítono Erwin Schrott, como por su hijo Tiago. Entre maletas, viajes, ensayos y funciones, tuvimos el privilegio de abordarla para que nos hablase de su vida, trayectoria y planes de futuro. Señoras, señores, ¡esta mujer rebosa belleza por los cuatro costados!
Su nombre se asocia comúnmente al apelativo “diva”, pero ¿qué queda de aquella muchacha que fregaba los suelos del Kirov?
La verdad es que ya no queda nada. Ahora mi vida es muy distinta y todo gira en torno a mi hijo Tiago y mi trabajo. Aparte, con tantos viajes, tengo muy poco tiempo para poder disfrutar de mis amigos. Pero intento vivir la vida al máximo, aunque en ocasiones sea complicado.
Claro, porque tanto su marido como usted tienen agendas muy apretadas. ¿Cómo se las apañan para conciliar el trabajo con la vida familiar?
Bueno, realmente es algo muy difícil con tanto viaje de por medio, pero logramos compaginarlo bastante bien y pasamos más tiempo juntos del que la gente piensa.
No sabría decir exactamente qué lo diferencia. Pero sí es cierto que el hecho de ser rusa me hace entenderlo de una forma especial. Aparte, me encanta la música de mi país, pese a que no puedo negar que hay pocos roles que se adapten a mi voz y pueda interpretar. Por ello, me gusta aprovechar oportunidades para sacarlo de casa y llevarlo fuera.
Cambiando de tercio, hay muchos personajes que requieren mucha preparación psicológica, ¿tiene algún ritual antes de salir a escena?
La verdad es que no. Solo pienso en cantar. Se habla mucho siempre de las preparaciones y demás, pero en mi caso me limito a calentar la voz, salir y dar lo mejor de mí.
Entre su amplio repertorio, ¿hay algún personaje con el que se sienta especialmente vinculada?
La verdad es que tampoco (risas). Aunque tengo especial aprecio por algunos roles que he cantado mucho, como el de Susanna de Le nozze di Figaro, Manon de Massenet, Mimì de La Bohème o Violetta de La Traviatta.
Y de cara al futuro, ¿cuáles son los roles que más le apetecería cantar?
Con el paso de los años mi voz está cambiando mucho y tengo previsto debutar Tatiana de Eugene Oneguin, Leonora de Il Trovatore, Manon de Manon Lescaut, Lady Macbeth de Macbeth y Elsa de Lohengrin.
Vaya, Wagner es un gran giro en su carrera.
Soy una gran apasionada de Wagner. De hecho canté Parsifal, ¡pero de eso hace como quince años! Hoy, mi instrumento ha cambiado y me permite abordar papeles más pesados, como el de Elsa, aunque no me veo haciendo otro Wagner que no sea Lohengrin.
Parece que está alejándose del bel canto y cogiendo roles más maduros.
No es que me aleje del bel canto, pero son personajes que quiero cantar. Por ejemplo, Leonora no es especialmente pesado, aunque requiere ciertas habilidades vocales. Sin embargo, Lady Macbeth sí es más denso, aunque no deja de parecerse a Bolena, que ya he cantado anteriormente.
¿Cuál es el mejor consejo que le han dado a lo largo de su carrera?
Uno en el que creo firmemente: que, pase lo que pase, tengo que creer en mí misma.
¿Y qué consejo daría a alguien que está empezando en el mundo del canto?
Le daría el mismo que me dieron a mí, sin duda.
GRABACIONES RECOMENDADAS
BELLINI
I Capuleti e i Montecchi
Anna Netrebko, Elina Garanca, Joseph Calleja, Robert Gleadow, Tiziano Bracci.
Wiener Singakademie. Wiener Symphoniker.
Director: Fabio Luisi
DEUTSCHE GRAMMOPHON 028947780311
Junto a Elina Garanca, esta grabación en directo propone una bocanada de aire fresco para la partitura de Bellini. Un título que, pese a no representarse con frecuencia, contiene algunas de las arias más bellas del bel canto italiano, que ambas solistas interpretan con la pasión y el estilo que requiere el género. Completan el reparto el fabuloso tenor Joseph Calleja, el bajo Robert Gleadow y el bajo-barítono Tiziano Bracci. Todos ellos grandes estrellas.
Canciones de Rimski-Korsakov y Chaikovski.
Anna Netrebko, sorpano.
Daniel Barenboim, piano.
DEUTSCHE GRAMMOPHON 0289 477 8867 6
Este es uno de los álbumes más íntimos de la soprano. Registrado en directo en el Festival de Salzburgo de 2009 y con el acompañamiento al piano de Daniel Barenboim, Netrebko ofrece una selección de canciones de Rimski-Korsakov y Chaikovski en las que parece sentirse como pez en el agua. Desde luego, una de las mejores muestras de canción rusa que pueden encontrarse actualmente en el mercado.
Anna Netrebko; Orquesta del Teatro Mariinski.
Director: Valeri Gergiev.
DEUTSCHE GRAMMOPHON 02894776384 0
Este recopilatorio de arias rusas fue grabado por Anna Netrebko, Valeri Gergiev y la Orquesta del Teatro Mariinski en 2006.
En él la intérprete despliega toda su potencial y capta a la perfección la esencia de su repertorio patrio. Una delicia musical en la que destacan partituras de Glinka, Prokofiev, Rachmaninov, Rimski-Korsakov y, como no, Chaikovski. Concretamente, abre el álbum la fabulosa aria de Iolanta “Atchevo eta prezhde ne znale”. No puede faltar en su colección discográfica.
DONIZETTI
Anna Bolena
Anna Netrebko, Elina Garanca, Ildebrando D’Arcangelo
Chor und Orchester der Wiener Staatsoper.
Director: Evelino Pidò
Director de estena: Eric Génovèse
DEUTSCHE GRAMMOPHON 0440073472562
El debut de Netrebko como Bolena en 2011 en Viena supuso un éxito absoluto en su carrera. Deutsche Grammophon lo editó en este fantástico DVD en el que la diva rusa encabeza con vigor y perfección uno de los títulos más destacados y complejos de la producción donizettiana. Al mismo nivel, Elina Garanca, gran experta en su rol de Seymour, es una compañera excepcional en un reparto completado por el majestuoso Enrico de Ildebrando D’Arcangelo.
Le nozze di Figaro
Ildebrando D’Arcangelo, Anna Netrebko, Bo Skovhus, Dorothea Röschmann, Christine Schäfer
Konzertvereinigung Wiener Staatsopernchor. Wiener Philharmoniker.
Director: Nikolaus Harnoncourt
Puesta en escena: Claus Guth. Dirección escénica: Brian Large
DEUTSCHE GRAMMOPHON 044007342459
En esta selección no podía faltar Mozart y, concretamente, Le nozze di Figaro. Con el valor fijo de contar con Nikolaus Harnoncourt en la dirección musical, Netrebko logró una de las Susanna más destacadas de los últimos años. Divertida, sutil y con una vocalidad que sigue la línea de las grandes intérpretes del rol, esta es posiblemente la grabación audiovisual más interesante de la intérprete. Aparte, el Figaro de D’Arcangelo rebosa la personalidad y la elegancia habituales en el bajo-barítono italiano.
La Bohème
Anna Netrebko, Piotr Beczala, Nino Machaidze, Massimo Cavalletti, Alessio Arduini, Carlo Colombara
Konzertvereinigung Wiener Staatsopernchor. Wiener Philharmoniker.
Director: Daniele Gatti
Dirección escénica: Famiano Michieletto
DEUTSCHE GRAMMOPHON 044007347737
Esta moderna producción, firmada por Damiano Michieletto y grabada el pasado verano en el Festival de Salzburgo, es el último DVD que Deutsche Grammophon ha editado con Netrebko. En él se puede apreciar el lirismo de su voz con una Mimì excepcional y que casi podríamos catalogar de histórica. A su lado, como siempre, grandes estrellas, como el polaco Piotr Beczala, con el que ya la hemos visto compartir cartel en Manon, o los excelentes Nino Machaidze y Carlo Colombara.