Entre los días 1 y 2 de julio tendrá lugar en Granada el encuentro científico internacional 'En torno al epistolario de Manuel de Falla', que es resultado del proyecto 'Epistolario de Manuel de Falla: digitalización, transcripción, edición y difusión internacional' de la Universidad de Granada, bajo la dirección de Antonio Martín Moreno y Joaquín López González Por Susana … [Leer más...] acerca deAntonio Martín Moreno: ‘El epistolario de Manuel de Falla es uno de los legados epistolares más extraordinarios de la historia de la cultura española’
Rosa María Ruiz Martínez: ‘La afición a la lírica en Aspe es un sentimiento arraigado’
¿Qué quiere usted saber del Teatro Wagner de Aspe en su centenario? Entrevista a la concejala de Cultura, Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de Aspe, Rosa María Ruiz Martínez Este año 2022 el Teatro Wagner de Aspe conmemora el centenario de su apertura, ¿cómo surgió la iniciativa de crear este espacio en la ciudad? En 1922 un empresario de la localidad quiso construir un teatro … [Leer más...] acerca deRosa María Ruiz Martínez: ‘La afición a la lírica en Aspe es un sentimiento arraigado’
Reseña | Romantic Violin Concertos
Romantic Violin Concertos es el título de la nueva grabación del joven violinista Mikhail Pochekin, dos conciertos grabados en colaboración con la Württembergische Philharmonie Reutlingen y bajo la batuta del director Sebastian Tewinkel, para el sello hänssler Classic, esta vez sin la compañía de su hermano, Ivan Pochekin. Grabado durante el confinamiento provocado por la segunda … [Leer más...] acerca deReseña | Romantic Violin Concertos
El Concierto para violonchelo núm. 1 de Camille Saint-Saëns
El opus 33 del compositor francés es una muestra de sus rasgos compositivos, pero también un ejercicio de búsqueda del goce de la música incluso en el marco contenido y riguroso de la música francesa. Por el 150 aniversario de su composición, reflexionamos sobre el contexto en el que fue realizado y las claves que nos pueden ayudar a conectar con él Por Blanca Gutiérrez … [Leer más...] acerca deEl Concierto para violonchelo núm. 1 de Camille Saint-Saëns
Reseña | Una historia natural del piano. De Mozart al jazz moderno
Como es natural, la literatura sobre el piano es amplia y variada. Este volumen, redactado por un pianista, compositor y escritor (Isacoff ha editado la revista Piano Today durante casi tres décadas), aborda la historia del instrumento desde Bartolomeo Cristofori y la lleva hasta el jazz moderno, a través de la aportación de los grandes pianistas y compositores de la historia, … [Leer más...] acerca deReseña | Una historia natural del piano. De Mozart al jazz moderno
Borja Mariño: ‘Estoy muy feliz de que mi música ya navega por el mundo y deja sus ecos en muchos y diferentes intérpretes y públicos’
Muchos de nuestros lectores conocerán a Borja Mariño por su faceta de maestro repetidor y pianista, pero lleva años dedicado a la composición musical y ya son muchas las formaciones y entidades que han confiando en él para realizarle encargos Por Susana Castro El pasado mes de abril tuvo lugar el estreno absoluto de su obra Campanas de sol y aire, un ciclo de canciones … [Leer más...] acerca deBorja Mariño: ‘Estoy muy feliz de que mi música ya navega por el mundo y deja sus ecos en muchos y diferentes intérpretes y públicos’
Pablo Barragán, genuino y auténtico
El clarinetista sevillano Pablo Barragán derrocha energía, tanto en el escenario como fuera de él. Tiene una agenda abrumadora, en la que se alternan sus compromisos como solista con su faceta camerística. Afronta cada nuevo reto lleno de ilusión y sin perder de vista lo más importante para él: la autenticidad. Su nuevo disco, Boundless, incluye sonatas de Poulenc, Bernstein, … [Leer más...] acerca dePablo Barragán, genuino y auténtico
Reseña | Emerging Voices
Nacen, en 2015, dos voces; emergen desde los jardines de la nueva música como brotes de un robusto árbol verde, fresco, de raíces fuertes y frutos exóticos. Un árbol que genera nuevos espacios donde respirar aire puro; nuevo y puro. Nace Diphonon Duo. Así comienza este disco, respirando con Breathing Spaces, de Lewis Murphy, cuyo simbolismo es el hogar en el que descansamos, en … [Leer más...] acerca deReseña | Emerging Voices
Reseña | CelloEvolution, from Bologna to Cöthen
La investigación y el trabajo que Josetxu Obregón nos ofrece en su primer álbum en solitario solo puede nacer del amor por el instrumento y del deseo de compartir lo que se ha descubierto a través de él. De un gran rigor histórico respaldado por la amplia formación y experiencia del intérprete bilbaíno, CelloEvolution acompaña al oyente en su curiosidad por el repertorio para … [Leer más...] acerca deReseña | CelloEvolution, from Bologna to Cöthen
Wozzeck, el oscuro camino de la música
'Wozzeck es la ópera modelo de nuestra generación, y quien la tilde de romántica, no hará ciertamente sino negar temeroso la violencia del dolor que brota de la obra, de un dolor que nos supera'. Theodor W. Adorno: Berliner Opernmemorial, junio de 1929 Por Alejandro Santini Dupeyrón Consciente de la crisis de la 'nueva ópera', incapaz de congregar mayor público que la 'nueva … [Leer más...] acerca deWozzeck, el oscuro camino de la música
Reseña | Elvas Quien te traxo el cavallero
Del sello independiente La Tendresa Records nos llega el último disco de Èlia Casanovas y el vihuelista Alfred Fernández. La soprano valenciana, alumna del tenor Andrew King y especialista en canto antiguo, da vida a las voces anónimas del Cancionero de Elvas, una de las cuatro joyas supervivientes del Renacimiento vocal portugués. Representa uno de los códices de música profana y … [Leer más...] acerca deReseña | Elvas Quien te traxo el cavallero
Eduardo Paniagua: ‘En los conciertos se constata que al público le gusta la música con alma’
El pasado mes de abril Eduardo Paniagua recibió el Premio MIN al Mejor Álbum de Música Clásica por su disco Cantigas del Códice de Toledo. Es la cuarta vez que recibe este reconocimiento, y es el músico español que más veces ha sido nominado a ellos. El disco forma parte de una colección dedicada a las Cantigas de Alfonso X el Sabio que comenzó a publicar en 1995 el sello … [Leer más...] acerca deEduardo Paniagua: ‘En los conciertos se constata que al público le gusta la música con alma’
Reseña | Dieterich Buxtehude. Membra Jesu Nostri
Quizá la obra Membra Jesu Nostri de Buxtehude es una de las más interpretadas y grabadas del compositor alemán. La música de órgano de Johann Sebastian Bach no sería la que es si no hubiera recibido la influencia de su querido y admirado Dietrich Buxtehude. Por si fuera poco, el propio Bach se hizo una caminata de 400 kilómetros para escuchar a su admirado compositor. Y, de haber … [Leer más...] acerca deReseña | Dieterich Buxtehude. Membra Jesu Nostri
El Gran Teatro del Mundo: el grupo como organismo vivo
Julio Caballero Pérez es el director artístico del ensemble barroco El Gran Teatro del Mundo. En 2021, el grupo sacó su primer álbum, Die Lullisten, con música de los compositores alemanes que componían en estilo francés. En 2022 saldrá su nuevo álbum, La vida es sueño, en otro homenaje a Calderón de la Barca y como manera de aunar la literatura española del Siglo de Oro con la … [Leer más...] acerca deEl Gran Teatro del Mundo: el grupo como organismo vivo
Reseña | Támiris
Ut poesis musica. La desgarradora expresividad de una guitarra y los quejíos más profundos de la voz que grita y duele, susurra y narra, historias nunca contadas y siempre vividas. Támiris, contando y cantando el arte por el arte, desde las ideas y la guitarra de Paco Escobar y diferentes voces que buscan la estrecha unidad áurea de la literatura y la música. Desde la sonoridad de … [Leer más...] acerca deReseña | Támiris