Por Susana Castro
Vuestro salto a la fama se produjo en 2015, a raíz del programa de la televisión francesa Prodiges, en el que participó Camille cuando tenía 15 años. ¿Creéis que la televisión es una buena forma de popularizar la música clásica?
Sí, de hecho es una muy buena forma de llegar a público, especialmente joven, que de otra manera sería mucho más difícil. Hay muchos niños que nos han contactado para contarnos que a raíz de vernos en el programa de televisión, empezaron a tocar un instrumento y ahora sienten la música clásica de una manera mucho más cercana.
En vuestro caso, internet juega un papel importante en la difusión de vuestro talento, ya que tenéis millones de reproducciones online, ¿qué importancia le dais a este tipo de difusión?
Para nosotras es una manera muy habitual, tanto de difundir nuestra música como de conocer la música de otros artistas. Hemos nacido en la era de internet y las nuevas tecnologías, lo usamos en nuestro día a día de una forma natural.
Para nosotras, especialmente el uso de las redes sociales es muy importante porque nos ayuda a estar en contacto directo con nuestro público, conocer sus opiniones y también transmitirles y compartir con ellos directamente cosas que nos interesan. Después, cuando actuamos en directo, esto nos hace tener una conexión especial con ellos.
También gracias a las redes sociales podemos compartir cómo es nuestra vida en el backstage y en todos aquellos lugares en los que no estamos actuando y es una forma de enseñar y compartir con el público cómo es la vida de un artista.
El próximo mes de noviembre saldrá a la luz ENTRE2, vuestro cuarto disco, ¿qué repertorio podremos encontrar en él?
Este álbum es muy diferente a los otros tres anteriores. Una vez más volvemos a escoger obras que nos gustan y nos emocionan especialmente. Son obras muy diversas que queríamos compartir con el público. Algunas de ellas es posible que las conozcan y otras, no tanto. Fundamentalmente son grabaciones de canciones francesas. Aunque son canciones pop o temas más modernos y actuales, algunas de ellas están arropadas con orquesta e instrumentos propios de la música clásica, es una forma de acercarlas al público desde otra perspectiva, desde nuestra forma personal de interpretarlas y nuestra forma de entender la música. En las canciones incorporamos percusión, vientos… Incluso se puede encontrar rap. De alguna manera eso da un aire muy diferente a lo que se ha hecho hasta ahora.
Es un disco que queríamos haber hecho hace tiempo, ha sido ahora cuando lo hemos podido hacer, que es el momento idóneo, después de haber publicado tres discos en los que el punto central era la música clásica. En este nuevo disco hemos podido desvestir las grabaciones de la rigidez y de los estándares de la música clásica, dándole una perspectiva diferente, incluso si lo comparamos con la forma de vestir; es una vestimenta mucho más moderna, más actual que rompe un poco con las normas establecidas. Es un disco muy crossover, como se suele llamar en estos casos.
También el proceso de grabación ha sido muy diferente con respecto a nuestros álbumes anteriores. En esta ocasión lo hemos ido grabando por partes diferentes, en cada pista una sección de instrumentos; tal y como se hacen en el pop. Por un lado la sección rítmica, las baterías; por otro lado la parte orquestal. La parte vocal, rap por otro lado, y así sucesivamente.
En una de las grabaciones hay una mezcla de diversas canciones de artistas como Michael Jackson, Massive Attack o un DJ francés que se llama Petit biscuit.
¿Con qué colaboraciones habéis contado para el álbum?
Hay una colaboración con un rapero en francés que se llama Insa Sané. Otra colaboración de las participantes de Eurovisión de esta edición que se llaman Madame Monsieur; la canción que grabamos para el disco se llama Mercy, que es el tema que interpretaron para Eurovisión este año.
Otra de las colaboraciones es de un artista franco-suizo, Nicolas Fraissinet, que participa en una composición propia, para la que hemos hecho arreglos para violín, piano, violonchelo y voz.
Camille tiene 18 años y Julie 21, ¿cómo compatibilizáis vuestra vida profesional con la estudiantil?
Hemos terminado nuestra vida como estudiantes y ahora fundamentalmente estamos concentradas en estudiar por nuestra cuenta. Las clases que tomamos las alternamos con nuestras giras de conciertos y el tiempo que podemos sacar lo utilizamos para continuar estudiando y continuar formándonos.
Hace unos años era mucho más difícil: cuando todavía éramos estudiantes teníamos que combinar los estudios y los exámenes con la práctica de nuestros instrumentos. Hemos finalizado ese periodo y todo resulta un poco más sencillo porque podemos concentrar nuestra energía en tocar y seguir practicando.
Todavía no habéis debutado en España, ¿en qué escenario os gustaría hacerlo? ¿Podremos veros próximamente en nuestras salas?
Hace alrededor de tres años estuvimos tocando en Gran Canaria, fue un concierto que recordamos con mucho cariño. El público fue muy afectuoso.
Nos encantaría visitar España para tocar en directo en auditorios como el Auditorio Nacional de Música, el Teatro Real en Madrid o en L’Auditori en Barcelona, pero también sería muy interesante poder tocar en otros lugares que no son estrictamente de música clásica.
De cualquier manera, tenemos muchas ganas de volver pronto a España y conectar de nuevo con el público de aquí.
son muí buenas en lo que hacen estoy enamorado de camille jajaj yo también estudio violín y piano últimamente no me estan pudiendo pagar las calces de violín pero estudio por mi cuenta, solo me encanta es mi sueño potder tocar en una sinfonica