Por Tomás Marco No hace falta ser ningún experto en teoría económica para saber que las cosas tienen un valor y un precio y que ambas variantes son independientes aunque puedan estar relacionadas. En nuestra vida corriente afirmamos que una cosa es cara cuando creemos que su precio es superior a su valor y barata en el caso contrario. Esto es válido para casi todas las cosas de … [Leer más...] acerca de Música: valor y precio
Opinión (Claroscuros)
Música en la red
Tomás Marco No parece que a estas alturas sea imprescindible insistir sobre la importancia que el fenómeno Internet ha cobrado en todos los usos sociales, y creer que eso no afecta a la música sería una ingenuidad que puede acabar mal. Está claro que quizá uno de los productos que más se han visto modificados por las nuevas tecnologías es el del disco. De hecho, estamos asistiendo a … [Leer más...] acerca de Música en la red
Vacas flacas y actividad musical
Tomás Marco Si hay una palabra que en estos tiempos no se le caiga de la boca a nadie esa es crisis. Palabra que no sólo se emplea para describir sino también para justificar cosas que no tendrían por qué. Si la aplicamos a la música, habrá que convenir que le afecta de lleno, al menos si hablamos con los profesionales y escuchamos lo que dicen: ausencia de contrataciones, precios … [Leer más...] acerca de Vacas flacas y actividad musical
Entre el concurso y el encargo
Tomás Marco Uno de los aspectos más difíciles en la carrera de un compositor es la manera de iniciarse en los caminos de la profesión cuando aún se es un principiante. Supongo que eso ocurre en cualquier profesión pero hay que convenir en que la de compositor es muy especial, tanto que es más fácil tenerla por una “actividad” que por una verdadera profesión, lo cual no deja de ser … [Leer más...] acerca de Entre el concurso y el encargo
Orquestas y titulares
Por Tomás Marco Con el inicio de la temporada de conciertos, las diferentes orquestas españolas han comenzado sus abonos respectivos y, como cada año, se constata que muchas continúan con los mismos directores titulares a su frente mientras que otras cambian de titularidad y, a veces, hay alguna que afronta una temporada sin titular casi como una travesía del desierto a la espera … [Leer más...] acerca de Orquestas y titulares
¿Qué es música española?
Por Tomás Marco Si se pregunta qué entendemos por música alemana, italiana o francesa, la respuesta más habitual no diferirá mucho de afirmar que es la música que han hecho y hacen los compositores alemanes, italianos y franceses. Si es así, tenemos derecho a preguntarnos si la música española es aquella que han hecho y hacen los compositores españoles. Pero la respuesta dista … [Leer más...] acerca de ¿Qué es música española?
Instrumento musical y máquina
Por Tomás Marco Entre las diez acepciones directas que el diccionario de la RAE da de la palabra máquina, la primera de todas la define como “artificio para aprovechar, dirigir o regular la acción de una fuerza”. Esta definición conviene plenamente a lo que en sí es un instrumento musical, que no es otra cosa que una máquina para hacer música. Comprendo que todavía haya a quien … [Leer más...] acerca de Instrumento musical y máquina
Del inexistente patrimonio musical español
Por Tomás Marco El concepto de patrimonio artístico que circula por estos lares tiene menos que ver con el propio arte que con su capacidad para ser apropiado o vendido. De esa manera, lo que se acostumbra a entender como patrimonio artístico suelen ser edificios más o menos monumentales o cuadros, mucho más raramente papeles y ese es un concepto que se traslada incluso a la … [Leer más...] acerca de Del inexistente patrimonio musical español
Estrenos y repertorio
Por Tomás Marco El año pasado, por estas fechas , la Orquesta Sinfónica de Radio y Televisión Española realizaba el estreno de las Sinfonía n.2 de Agustín González Acilu con motivo del ochenta cumpleaños del compositor. La obra fue juzgada ampliamente como una composición excelente e incluso obtuvo un señalado éxito de público, algo que no es obvio en todos los estrenos. Hasta … [Leer más...] acerca de Estrenos y repertorio
La cuestión coral
Por Tomás Marco Para una gran mayoría de aficionados a la llamada música clásica, la música por excelencia es la instrumental o al menos es la que con inmensa frecuencia está presente en los repertorios de conciertos. Pero eso es algo muy moderno, ya que históricamente la música es un fenómeno predominantemente vocal tal vez por los estrechos vínculos que desde su origen tiene con … [Leer más...] acerca de La cuestión coral
Música de Cámara: Una encrucijada
Por Tomás Marco Cualquier observador de la vida musical española acaba teniendo que reconocer que los avances obtenidos por la misma en los últimos treinta años han sido espectaculares. Eso es cierto si miramos al terreno de los auditorios, el número y calidad de las orquestas, los teatros de ópera e incluso la enseñanza profesional por denostada que sea. Pero casi nadie se acuerda … [Leer más...] acerca de Música de Cámara: Una encrucijada
Espacios para la música
Por Tomás Marco Si hay un país que en el último cuarto de siglo, largo, haya construido auditorios y teatros de ópera, tanto de nueva planta como rehabilitados, no cabe duda de que ese es España. Si el tardofranquismo y el desarrollismo del ladrillo acabaron en los sesenta y setenta con numerosos teatros históricos, con algunos casos realmente clamorosos, no cabe duda de que desde … [Leer más...] acerca de Espacios para la música
La Zarzuela como parque temático
Por Tomás Marco Casi como en el siglo XIX, el género zarzuelístico sigue despertando pasiones encontradas entre sus defensores, que a veces se convierten en sus peores enemigos, y sus detractores, que generalmente poseen una insondable ignorancia sobre la misma. Pero el verdadero problema es cómo abordarla en un momento en que lo que era un arte popular se ha convertido en un … [Leer más...] acerca de La Zarzuela como parque temático
¿Manda alguien en los teatros de ópera?
Por Tomás Marco El título de este artículo podría ser también ¿Quién manda en los tetaros de ópera? Pero, como en bastantes de ellos la impresión es que no se sabe muy bien quién manda, más vale quedarse con el que le hemos puesto. La cuestión no es ociosa pues un gran teatro de ópera (y hoy día hasta el más modesto reclama el título de “gran”) se ha convertido en los tiempos … [Leer más...] acerca de ¿Manda alguien en los teatros de ópera?