Por Joaquín Martín de Sagarmínaga Infancia baturra Miguel Fleta nació en un pueblecito aragonés de la margen izquierda del río Cinca, Albalate de Cinca, el 1 de diciembre de 1897. Hijo de Miguel Burro y de María Fleta, labradores que regentaban un modesto café, será labrador él también, obligado a ganarse duramente la vida desde los diez años. El padre era diestro en el manejo de … [Leer más...] acerca deMiguel Fleta: la tenacidad unida a la inspiración
Especiales
El mundo de la ópera a través de un monóculo: Andrés Perelló de Segurola (1875-1953)
Por Andrés Moreno Mengíbar Que hoy el mundo de la ópera se ha convertido en un enorme negocio, regido por las leyes del mercado y la tecnificación no es un secreto para nadie: campañas de marketing, análisis de ventas, lobbies empresariales y multinacionales de representación de artistas controlan lo que el público ve y escucha. Quizá por esto pueda ser atractivo echar una mirada … [Leer más...] acerca deEl mundo de la ópera a través de un monóculo: Andrés Perelló de Segurola (1875-1953)
La música en tiempos de Velázquez
Por Andrés Ruiz Tarazona Después de visitar los museos de grandes - y no tan grandes- ciudades del mundo, los ya numerosos que mis años me han permitido recorrer, he llegado a la conclusión de que nadie - acaso Rembrandt - ha pintado como Velázquez. Claro que esto es ya hoy obvio, pues pocos casos habrá de artistas asediados por un consumo multitudinario como el de Velázquez. Pero … [Leer más...] acerca deLa música en tiempos de Velázquez
Recuerdo vivo de Rafael Orozco
Por Juan Miguel Moreno Calderón Impresionaba con sólo aparecer sobre el escenario: por la forma de saludar, por los gestos que acompañaban a su ejecución; pero, sobre todo, por esa manera prodigiosa de tocar que le caracterizó siempre. Era Rafael Orozco, de cuya muerte se cumplirá el sexto aniversario el próximo mes de abril. Fue en Roma, a los cincuenta años de edad: en plena … [Leer más...] acerca deRecuerdo vivo de Rafael Orozco
Federico Chopin: Poeta del piano
Por José Prieto Marugán El título de este artículo responde a uno de los tópicos que sobre el compositor polaco circulan todavía. Otros, que tachaban su música de sensiblera y femenina, han ido cayendo poco a poco; pero éste, con ser uno de los más socorridos, no creemos que desaparezca. Decía Arturo Rubinstein que Chopin era el compositor más nacional y, al mismo tiempo, el más … [Leer más...] acerca deFederico Chopin: Poeta del piano
Coro de la RTVE: más de medio siglo cantando
Por José Luis García del Busto Celebramos el pasado año el cincuentenario, el medio siglo de existencia del Coro de la RTVE. Bien está, aunque la elección de la fecha pudiera haberse desplazado unos años hacia adelante o hacia atrás, según qué criterio empleáramos para concretar el arranque de su actividad y aunque -como inmediatamente vamos a repasar- el Coro de la RTVE hizo su … [Leer más...] acerca deCoro de la RTVE: más de medio siglo cantando
Bicentenario de Bellini
Por Carlos Ruiz Silva Se cumplen este mes los doscientos años del nacimiento de Vincenzo Bellini, uno de los más extraordinarios compositores de ópera que ha dado Italia, un genio dotado de una creatividad melódica por completo excepcional, que logró en sus escaños años de vida, crear un universo personal, un estilo propio en el que se funden una línea de canto exquisita con un … [Leer más...] acerca deBicentenario de Bellini
La nueva concepción de la música: el arte sonoro
Por Sofía Tros de Ilarduya Sea cualquiera el nombre que se quiera utilizar, la realidad nos muestra que la sociedad que se desarrollaron a lo largo de la segunda mitad del siglo XX es radicalmente distinta a la que fue conocida con el nombre de moderna. El cambio ha sido en cierto modo tan brusco, tan rápido, que resulta muy difícil asimilar que nos hallamos sumergidos dentro de lo … [Leer más...] acerca deLa nueva concepción de la música: el arte sonoro
Shakespeare en la ópera
Por Federico Trillo Introducción Para expresar la síntesis artística que la ópera implica, debemos recordar la caracterización, ya clásica, que hizo Nietzsche como la síntesis moderna entre lo apolíneo -principio rector de la lírica- y lo dionisíaco -principio inspirador de la música-. Lo cierto es que la ópera funde en un solo acto estético la literatura dramática, la música y … [Leer más...] acerca deShakespeare en la ópera
Las cantatas religiosas de Bach: El hombre ante la vida y hacia Dios
Por Marco Antonio Molín Ruiz Se analizan aquí los aspectos más interesantes de las cantatas sacras del compositor Johann Sebastian Bach, una obra monumental que refleja la visión trascendente de un hombre músico que, sensible y consciente, expresa las inquietudes del alma. Fiel a la tradición, Bach se dirige al hombre, concebido en y desde su raíz, para hablarle con la naturalidad … [Leer más...] acerca deLas cantatas religiosas de Bach: El hombre ante la vida y hacia Dios
Franco Corelli y Renata Tebaldi: homenaje a sus 80º cumpleaños
Por Diego Manuel García Hemos querido rendir nuestro particular homenaje al tenor Franco Corelli y al la soprano Renata Tebaldi en sus respectivos 80º cumpleaños, realizando un estudio de su carrera, su repertorio y sus grandes roles, todo ello complementado con reseñas discográficas y algunos recuerdos (como Carlos Ruiz Silva añade sobre la cantante de Pésaro) sobre estas dos … [Leer más...] acerca deFranco Corelli y Renata Tebaldi: homenaje a sus 80º cumpleaños
«I MUSICI», medio siglo de apoteosis barroca
Por Marco Antonio Molín Ruiz Como las flores en primavera, surgía la música un 30 de marzo de 1952. Y fue porque doce instrumentistas habían propuesto que la interpretación resultase no un mero cumplimiento de programas, horarios, etc., sino el modo de entender la vida. Al calor de este ideal, seis violines, dos violas, dos violonchelos, un contrabajo y un clavecín de la academia … [Leer más...] acerca de«I MUSICI», medio siglo de apoteosis barroca
«Adriana Lecouvreur» y Magda Olivero
Por Diego Manuel García El pasado mes de noviembre se cumplieron los primeros cien años del estreno de "Adriana Lecouvreur" de Francesco Cilèa (Palmi 1866-Varazze 1950), que tuvo lugar el día 6 de noviembre de 1902 en el Teatro Lírico de Milán. Los protagonistas de aquel estreno fueron Angela Pandolfini, en el papel de Adriana y Enrico Caruso como Mauricio de Sajonia. Una versión … [Leer más...] acerca de«Adriana Lecouvreur» y Magda Olivero
El maestro repetidor
Por Patricia Bayer Copyright fotografías: Javier del Real Cuando se me pidió que escribiera un artículo sobre maestros repetidores, añadiendo mis experiencias personales, me llené de alegría. Qué bonito recordar todo el proceso, todo el camino que he recorrido hasta llegar a ser maestra repetidora principal del Teatro Real. Siempre estuve orgullosa y fui muy defensora de esta … [Leer más...] acerca deEl maestro repetidor
¡Viva la música!. Homenaje a Antonio José
Por José Prieto Marugán Las escasas referencias existentes sobre Antonio José Martínez Palacios le llaman "músico olvidado", "modesto compositor de provincias" y cosas parecidas. Podríamos llamarle "músico literario", en el sentido de que su nombre sólo es conocido gracias a lo escrito. Incluso, en estos tiempos dominados por la tecnología y la informática podríamos llamarle … [Leer más...] acerca de¡Viva la música!. Homenaje a Antonio José