Por Justo Sanz Hermida, Catedrático de Clarinete del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Presidente de la Asociación para el Estudio y Desarrollo del Clarinete. "El clarinete es el instrumento de viento que mejor puede hacer nacer, inflar, disminuír y perder el sonido. Tiene la facultad preciosa de producir la lejanía, el eco, el eco del eco, el sonido … [Leer más...] acerca deEl Clarinete
Guía de orquesta y coro
La tuba
Por Mario Torrijo y Miguel Moreno Mario Torrijo, Tuba solista de la orquesta de RTVE Miguel Moreno, profesor de tuba del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid De acuerdo con el eminente musicólogo Curt Sachs todos los instrumentos de viento están correctamente clasificados como aerófonos. Un aerófono es un tubo cerrado o abierto que encierra una columna de aire y actua … [Leer más...] acerca deLa tuba
La evolución de la guitarra española
Por José Miguel Moreno La evolución de la guitarra española del renacimiento al romanticismo He elegido como punto de partida para lo que ha sido la evolución de la guitarra española, los instrumentos del siglo XVI. No existen instrumentos originales anteriores a este período, tampoco música que se escribiera especialmente para éstos, por lo que considero imprudente escribir sobre … [Leer más...] acerca deLa evolución de la guitarra española
El Concertino
Por Manuel Guillén Cuando me encargaron escribir este artículo me pareció muy interesante, primero porque es un papel que he desempeñado con mucha regularidad en diferentes orquestas desde hace años y me apasiona, y segundo porque supone retroceder en el tiempo y revivir todas aquellas experiencias, unas buenas y otras menos buenas, que en un continuo afán por aprender te hacen … [Leer más...] acerca deEl Concertino
El Oboe
Por Xavier Blanch, profesor de oboe en las Escuelas Municipales de Música de Sant Cugat del Vallés y Granollers. También colabora en varias orquestas de música antigua. Como todos los años con la llegada del invierno, los cañaverales secos esperan impacientes la aparición del oboísta que, cumpliendo fielmente con su cita anual, cortará los ejemplares que le permitirán confeccionar … [Leer más...] acerca deEl Oboe
El saxofón
Por Pedro Iturralde Antoine-Joseph Sax (llamado Adolph) nació en Dinant, provincia de Namur (Bélgica), el 6 de noviembre de 1814, e inventó el saxófono (llamado saxofón) en los comienzos del año 1840. Haciendo investigaciones en el taller de instrumentos de música de su padre (Charles Joseph Sax), y tratando de construir un clarinete bajo que tuviese mayor potencia sonora sin … [Leer más...] acerca deEl saxofón
La guitarra y el concierto
Por Pepe Romero Ser guitarrista es estar enamorado, enamorado de la guitarra, quererla como la quería mi padre, el guitarrista que con su sublime inspiración encendió la llama del amor que arderá para siempre en mí por la guitarra. La guitarra era él, y él la guitarra. Cuando escucho la guitarra escucho su voz: «Tócala siempre con amor. Sin prisas. Que nunca una nota atropelle a … [Leer más...] acerca deLa guitarra y el concierto
Un instrumento llamado orquesta (II)
Por José Luis García del Busto Si Beethoven había hecho crecer a la orquesta, numéricamente y en cuanto a consideración como vehículo idóneo para la manifestación de los más hondos estados expresivos, si Berlioz había tenido sueños de gigantismo e intuiciones formidables de "colorido" sonoro, la línea del poema sinfónico lisztiano insistió en aumentos numéricos y en utilizaciones … [Leer más...] acerca deUn instrumento llamado orquesta (II)
La percusión
Por Regolí Los instrumentos La percusión es, quizás, el más antiguo de los instrumentos musicales. Recordemos que ya en la prehistoria se utilizaban piedras y trozos de madera para avisar con diferentes toques o golpes el acercamiento de animales peligrosos o para ahuyentar las plagas, etcétera. Muchos son los instrumentos que componen la gran familia de la percusión, y en el último … [Leer más...] acerca deLa percusión
La flauta
Por Joaquín Gericó, Catedrático de flauta travesera del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid Breve reseña histórica "Endulza (la flauta) los espíritus y penetra en los oídos con un sonido tan grácil que aporta tranquilidad y paz a todos los movimientos, hasta el alma". (PLUTARCO) ANTIGÜEDAD Particularmente, la expresión que siempre me gustó más a la hora de definir el … [Leer más...] acerca deLa flauta
El fagot
Por Salvador Aragó Salvador Aragó es Fagot solista de la Orquesta Sinfónica de Madrid y Profesor del Conservatorio "Joaquín Turina " de Madrid A los nueve años, mi padre me dijo: ¿Te gustaría estudiar el fagot? Yo le contesté: ¿Y eso qué es? Nunca tuve la oportunidad de ver ninguno, y menos de oírlo. Cuando me lo enseñaron me quedé perplejo al ver un instrumento tan distinto de … [Leer más...] acerca deEl fagot
La Flauta Dulce
Por Marco Antonio Molín Ruiz Introducción La flauta dulce es un instrumento que ha recuperado el esplendor de antaño gracias a la lucidez y perseverancia de la musicología. Paulatinamente, el público en general destierra la tan arraigada idea de que dicho instrumento no es más que un juguete. Cuando en el siglo XVIII se abandonaba la costumbre de tocar en castillos y salones reales … [Leer más...] acerca deLa Flauta Dulce
El flautín
Por Jaume Martí Ros Jaume Martí Ros, piccolo de la Orquesta Sinfónica de Madrid Al escuchar por primera vez un concierto de una orquesta sinfónica, seguramente os fijasteis en este pequeño instrumento que, a pesar de su reducido tamaño, brilla por encima del resto. En realidad, su fuerza no es debida tanto al volumen de su sonido como a lo elevado de su tono. Esto es consecuencia … [Leer más...] acerca deEl flautín
El director de orquesta
Por Enrique García Asensio Director de Orquesta. Catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Director titular de La Orquesta de Radiotelevisión Española. Valenciano de nacimiento, Enrique García Asensio está considerado como uno de los principales directores de orquesta de nuestro país y ha sido invitado para dirigir la mayoría de las orquestas españolas … [Leer más...] acerca deEl director de orquesta
El director de escena
Por Francisco López El director de escena: cuando llegó su hora... Bastaría con echar un vistazo a las revistas especializadas para apreciar el papel preponderante y determinante que -como ocurriese en su día en el teatro "de prosa"- el director de escena juega hoy en el "mercado" operístico mundial. Se habla de La Traviata de Zefirelli, de la Carmen de Peter Brook, de la trilogía … [Leer más...] acerca deEl director de escena