Improvisar es a la música lo que hablar al lenguaje, la herramienta más directa de expresión y comunicación del músico. En este artículo hablamos de creatividad, improvisación y composición, y de la importancia que han otorgado los más destacados pedagogos a la improvisación.
contenidos
¿Arte, academia y oficio?
El debate sobre el anteproyecto de Ley de Enseñanzas Artísticas vuelve a poner el foco en la calidad de la enseñanza en España, confrontando la formación profesional con la enseñanza universitaria
Ser musicoterapeuta
Ser terapeuta es la culminación de un largo proceso en el que el autocuidado y el autoconocimiento son la pieza que completa el puzle. El cuerpo y la mente son las herramientas principales de su trabajo
Serenade: de Chaikovski a Balanchine
Transcurre 1880. Chaikovski trabaja, entre otras obras, en su Serenata para cuerdas en Do mayor opus 48, una partitura que inspirará al coreógrafo George Balanchine para crear, en 1934, uno de los grandes hitos de la historia de la danza: Serenade
La educación musical en España desde una mirada optimista
La educación musical en España. Un brevísimo resumen de la situación general en los diferentes ámbitos y niveles educativos. ¿Llegará el día en que la educación musical esté unida? Puede ser
La historia de cómo Paco Roca ha logrado retratar las sociedades musicales valencianas en un cómic
El reconocido dibujante se une a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana para iniciar una colección gráfica destinada a las escuelas que transmitirá del colectivo
La vida breve de Manuel de Falla
Cansado de esperar el estreno prometido por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Falla marcha a París en 1907 con la partitura de La vida breve. Pasarán seis años hasta que la ópera, adaptada al francés, sea estrenada el Teatro Casino de Niza, cosechando un éxito clamoroso
Las escuelas de música
Las escuelas de música y los conservatorios elementales conforman la base de la pirámide del sistema educativo musical. Una de sus funciones es facilitar la formación inicial de los estudiantes que aspiran a continuar sus estudios en los niveles superiores
Los centros y la nueva Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores
El debate que actualmente se centra en la Ley de Enseñanzas Artísticas superiores obliga a mirar también hacia los centros educativos, campo de operaciones en el que esta se deberá aplicar
¿Por qué es necesario comprender cómo se aprende para enseñar de otra manera?
Si el profesorado conoce el funcionamiento de nuestra mente podemos promover aprendizajes más integrados tanto en nuestro aprendizaje como en el de nuestro alumnado
Compositoras jóvenes y prometedoras de la música actual española
Nueve mujeres ejemplifican la cantera de jóvenes creadoras existente en el panorama de la música clásica actual en España. Nueve mujeres que evidencian una calidad excepcional y que engloban diferentes tendencias e interesantes singularidades
Elfrida Andrée: la elevación de la mujer
Hoy queremos echar la vista atrás y atender a una pionera gracias a la cual el mundo del órgano, a veces opaco, pero, sobre todo, muy masculino, comenzó a abrirse a las mujeres. Nos referimos a la organista y compositora sueca Elfrida Andrée
Menos ¿qué tal?, más ¿cómo estás?
La nueva Ley de Enseñanzas Artísticas es una oportunidad histórica para equilibrar las dinámicas de poder en nuestra práctica docente, cambiando no solo nuestras instituciones
La Tradición Alexander Villoing
El proyecto Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación llevado a cabo durante más de 15 años por el pianista Daniel Pereira y que todavía está en curso. En esta vigesimoprimera entrega presenta la Tradición Alexander Villoing
La Orquesta Sinfónica RTVE estrena el Concierto para clarinete, percusión y orquesta de José Alamá-Gil
Será interpretado por cinco solistas de percusión de tres orquestas relevantes de nuestro país: Rafael Mas, Raúl Benavent y José Luis González, miembros de la RTVE, Javier Eguillor, solista de la Orquesta de València, y Joan Castelló, solista de la Orquesta Nacional de España