El 2 de mayo de 2002 murió la gran Rosita García Ascot en Torrelaguna (Madrid), a los 100 años. Fue alumna de Manuel de Falla y Nadia Boulanger, componente del famoso Grupo de los Ocho, amiga de Federico García Lorca e Igor Stravinski. Compositora, pianista y gran amante del arte en todas sus facetas. Una mujer que irradió elegancia, talento, vitalidad, fortaleza, humildad y … [Leer más...] acerca deRosita García Ascot, cuando lo pequeño se hace universal
contenidos
El músico nace y se hace, para alcanzar su futuro
Por Zulema de la Cruz Compositora, directora ejecutiva del Área de Música UNIR Dedicado a todos mis alumnos del pasado, presente y futuro El arquetipo 'el músico nace, pero no se hace', ¿se cumple hoy día? ¿Las investigaciones en neurociencia y en psicología de la pedagogía lo avalan o lo rechazan? ¿Es cierto que un niño desde la más tierna infancia hasta llegar a ser … [Leer más...] acerca deEl músico nace y se hace, para alcanzar su futuro
Teresa Berganza también nos dejó
Adelantamos el Editorial del número 285, de junio de 2022, dedicado a la gran Teresa Berganza, que el pasado 13 de mayo nos dejaba en Madrid a los 89 años, tras una vida de éxitos y admiración unánime Por Alfonso Carraté El tiempo pasa inexorablemente. Mi padre, que, a pesar de sus 89 años, goza en virtud de un presumible pacto con los dioses (que no con el diablo) de una … [Leer más...] acerca deTeresa Berganza también nos dejó
¡Pionera tenías que ser!
El pasado mes de marzo, como cada año desde 1917, se celebró el Día Internacional de la Mujer y, para conmemorarlo, se llevaron a cabo un sinfín de celebraciones, siendo una de ellas la pequeña exposición '¡Pionera tenías que ser!' que, en homenaje a sus primeras socias, realizó la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Tomando la muestra como punto de partida, queremos … [Leer más...] acerca de¡Pionera tenías que ser!
La Tradición Pedro Albéniz
Por Daniel Pereira Pianista, profesor y doctor en Artes Musicales por la Universidad de Maryland El proyecto Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación llevado a cabo durante más de 15 años por el pianista Daniel Pereira y que todavía está en curso. En esta decimotercera entrega presenta la Tradición Pedro … [Leer más...] acerca deLa Tradición Pedro Albéniz
Las bodas de Fígaro de Mozart: un género de espectáculo casi novedos
Las bodas de Fígaro es la primera ópera que, junto a Don Giovanni y Così fan tutte, forman la prodigiosa trilogía compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart con libretos de Lorenzo da Ponte, quien consideraba Las bodas de Fígaro como 'un género de espectáculo casi novedoso', una síntesis de las óperas seria y bufa, que afectaba tanto al libreto como a los aspectos técnico-musicales de … [Leer más...] acerca deLas bodas de Fígaro de Mozart: un género de espectáculo casi novedos
Diana Pérez Custodio y el arte de vivir por la música
¿Qué diríais si os contásemos que en Málaga reside una compositora que, solo este año, ha estrenado cuatro obras y que tiene programadas algunas más? No estamos frente a una utopía sino delante de una de las creadoras más prolíficas de España. ¿Su nombre? Diana Pérez Custodio. ¿Su inspiración? El amor, la vida y, sobre todo, la lucha constante por normalizar la presencia de las … [Leer más...] acerca deDiana Pérez Custodio y el arte de vivir por la música
Don Gil de Alcalá de Manuel Penella
El próximo día 5 de mayo, el Teatro de la Zarzuela pondrá en escena la primera de las catorce funciones de la ópera de Manuel Penella Don Gil de Alcalá, una obra de éxito estrenada en Barcelona hace casi noventa años. Se trata de la producción del Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo de 2017, con dirección escénica de Emilio Sagi y musical de Lucas Macías Por José Prieto … [Leer más...] acerca deDon Gil de Alcalá de Manuel Penella
Proyecto colaborativo Música para [email protected]
La formación del profesorado es un aspecto clave en la dinamización y la innovación de los centros educativos. Música para [email protected] es un proyecto colaborativo de formación del profesorado del Conservatorio Profesional de Música 'José Castro Ovejero' de León dirigido a desarrollar las competencias profesionales docentes a través de la organización de conciertos didácticos. Por M.ª … [Leer más...] acerca deProyecto colaborativo Música para [email protected]
La música de Rafael Mitjana y Gordon: trascendente legado de un malagueño universal
La pianista Paula Coronas continúa con la investigación de raíces sonoras de Málaga y Andalucía, difundiendo páginas de los compositores Ocón, Lehmberg Ruiz y Rafael Mitjana, entre otros. El 22 de abril ofrecerá en el Centro Cultural de Fundación Unicaja en Cádiz un recital que incluye Seguidilla y Romanza de Mitjana y el 4 de junio se celebrará en Málaga un acto de homenaje a su … [Leer más...] acerca deLa música de Rafael Mitjana y Gordon: trascendente legado de un malagueño universal
La Tradición Frédéric Chopin
Por Daniel Pereira Pianista, profesor y doctor en Artes Musicales por la Universidad de Maryland El proyecto Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación llevado a cabo durante más de 15 años por el pianista Daniel Pereira y que todavía está en curso. En esta undécima entrega presenta la Tradición Frédéric … [Leer más...] acerca deLa Tradición Frédéric Chopin
Ònia Farga i Pellicer, violinista, pianista y compositora española
Por Marina Picazo Fundación Hispania Música - Concerto Málaga Este año celebramos el 140 aniversario del nacimiento de la violinista, pianista y compositora española Ònia Farga i Pellicer (Barcelona, 1882-1936), quien no solo se consagró como excepcional intérprete nacional, desarrollando una importante actividad concertista de la cual dieron muestra sus conciertos programados en … [Leer más...] acerca deÒnia Farga i Pellicer, violinista, pianista y compositora española
El Real Conservatorio Superior de Música de Madrid: excelencia musical
El Real Conservatorio Superior de Música de Madrid ha cumplido 190 años en un vertiginoso proceso de renovación como referente de la música y de la excelencia educativa. Muchos grandes músicos españoles han pasado por sus aulas como aprendices o maestros. Hoy sigue nutriendo de grandes artistas los escenarios, las aulas y las orquestas de todo el mundo. Por Prado Fernández Se … [Leer más...] acerca deEl Real Conservatorio Superior de Música de Madrid: excelencia musical
El Concierto para violonchelo de Nikolái Myaskovsky, con Javier Albarés, solista de violonchelo de la Orquesta Sinfónica RTVE
Por Benjamín Núñez El próximo 31 de marzo vas a interpretar como solista el Concierto para violonchelo en Do menor de Nikolái Myaskovsky, un compositor poco conocido por el gran público a pesar de tener obras importantes. Su éxito se concentró más en Rusia, llegó con timidez a Europa occidental y tuvo la mala suerte de ser coetáneo de Prokófiev y Shostakóvich quienes, de algún … [Leer más...] acerca deEl Concierto para violonchelo de Nikolái Myaskovsky, con Javier Albarés, solista de violonchelo de la Orquesta Sinfónica RTVE
Grandes violinistas olvidadas: su influencia
Este artículo trata acerca de cuatro grandes violinistas, por desgracia no lo suficientemente reconocidas en la actualidad, que inspiraron la esencia de algunas de las obras maestras más representativas del repertorio escrito para el violín del siglo XX: la británica Marie Hall, las húngaras Stefi Geyer y Jelly d’Aranyi y la francesa Ginette Neveu. Por David Otero … [Leer más...] acerca deGrandes violinistas olvidadas: su influencia