La ucraniana Alla Zaikina, contralto y ayudante de Dirección del Coro RTVE, comenzó a estudiar música con apenas 6 años. Posee una dilatada trayectoria profesional y siente que su trabajo en una de las formaciones corales más antiguas de nuestro país es un auténtico «regalo de la vida»
Artículos
Artículos de fondo dedicados a grandes obras de la música clásica y biografías de los artistas más relevantes, firmados por especialistas en las diferentes materias.
El legado español de Glinka
Que la cultura española fue un polo de atracción de Rusia desde al menos los tiempos de Catalina «la Grande» en el siglo XVIII es una cuestión sobradamente conocida, al menos en el ámbito de la investigación, aunque quizá no haya alcanzado la divulgación que merece
Cómo comunicar la música: la divulgación musical
La divulgación es una especialidad cada vez más grande en el mundo musical: conciertos comentados, canales de YouTube, radio y podcasts, libros… El interés del público es creciente, así como la voluntad de los artistas por compartir su trabajo
El destino de Brahms: la Canción del destino
La Canción del destino opus 54 de Johannes Brahms es ejemplo de aquellas creaciones poco interpretadas que esconden una belleza y un interés a la altura de las mejores
Alicia Lázaro, irreemplazable
El pasado 18 de septiembre la música antigua española se vistió de luto por el fallecimiento de una de sus máximas exponentes. La vihuelista y musicóloga Alicia Lázaro dejaba este mundo, no sin antes legarnos importantísimos aportes
En el centenario de Felipe Pedrell: compositor, crítico, investigador y maestro
El 19 de agosto se cumplieron 100 años de la muerte de Felipe Pedrell, una de las figuras más destacadas del panorama musical español tardo romántico. A lo largo de su vida Pedrell buscó recuperar y reivindicar la música patria (popular y culta) desde el género lírico, también desde su incipiente actividad docente, musicológica y etnomusicológica
El Concierto para violonchelo y orquesta núm. 1 de Dmitri Shostakóvich
Se trata de uno de los conciertos para el instrumento más interpretados, pero sus capas de lectura son infinitas. Algo parecido a lo que sucede con la biografía de Shostakóvich, cuyos entresijos siguen siendo, en muchos casos, una incógnita
Cendrillon, el último canto de Viardot
Después del éxito de la primera representación privada en 1904, y a pesar de haber sido impresa ese mismo año, Cendrillon, opéra comique en tres cuadros, libreto y música de Pauline Viardot, no volvió a representarse, y de manera muy esporádica, hasta la década de los 70
Diálogo con… Dolce Rima
Si Barbara Strozzi levantara la cabeza, estaría orgullosa del trabajo que, en España, se está haciendo con sus obras. Varias agrupaciones centradas en la recuperación y visibilización de la música escrita por mujeres la han tomado como punto de partida para sus programas. Dolce Rima, liderado por Julieta Viñas y Paula Brieba, toma a esta importante figura como eje de su nuevo disco, Saffo Novella, en el que se dejan ver en una absoluta y establecida madurez musical
Jordi Cervelló, in memoriam
No es mi intención en este artículo hacer una oda personal o una loa sobre la vida de Jordi Cervelló, hablar de su catálogo compositivo, de su estilo musical o de sus grabaciones, porque ahí está o estará para consultarlo. Es el interés, dibujar un retrato relatando mi vivencia y acercamiento al maestro
La Tradición John Field
El proyecto Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación llevado a cabo durante más de 15 años por el pianista Daniel Pereira y que todavía está en curso. En esta decimoséptima entrega presenta la Tradición John Field
Nuria Núñez Hierro: ‘Que la inspiración te pille trabajando es una gran verdad, las musas están sobrevaloradas’
La jerezana Nuria Núñez Hierro es una de nuestras más prolijas compositoras, con un trabajo que se ha visto reconocido con múltiples distinciones y premios tanto dentro como fuera de nuestras fronteras
La Tradición Ignaz Moscheles
El proyecto Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación llevado a cabo durante más de 15 años por el pianista Daniel Pereira y que todavía está en curso. En esta decimoctava entrega presenta la Tradición Ignaz Moscheles
‘Sentir en español’
‘España en la música’, así de sencillo titulamos esta sección, donde cada mes iremos desgranando lo mejor de nuestra música. Gracias sinceramente a la revista Melómano, a su directora Susana Castro y a Orfeo Ediciones por la confianza que deposita en mí
Don Pasquale de Gaetano Donizetti
Don Pasquale se representará en el Gran Teatre del Liceu entre los días 21 de septiembre y 9 de octubre. Se trata de una producción del Liceu, Covent Garden, Teatro Massimo de Palermo y Opéra nationale de París. La dirección escénica correrá a cargo de Damiano Michieletto, con dirección musical de Josep Pons