Al igual que otras artes, la música ha imitado a la naturaleza en numerosas ocasiones, la cual ha tenido papel protagonista en música programática desde sus primeros ejemplos. Son especialmente prolijos los intentos de emular distintos pájaros, siendo el cuco el más parodiado. En este disco, Marc Farré y Joan Castillo recopilan mucha de esta “música … [Leer más...] acerca deReseña | Ocells i música
Discos
Reseña | Quattrocento, Capella de Ministrers
Cuando hablamos del Quattrocento hablamos de una época de bisagra entre la estética medieval y los pilares de la música instrumental hasta el primer Barroco. Aquí se asientan y estructuran las danzas cortesanas que se desarrollarán hasta alcanzar las suites del siglo XVIII. En el contexto del renacer del teatro clásico, la música cobra un papel … [Leer más...] acerca deReseña | Quattrocento, Capella de Ministrers
Reseña | Monique Haas, milestones of a legend – Esplendor de una pianista legendaria
Esplendor de una pianista legendaria El sello Intense Media,dentro de la colección Milestones of a legend,presenta una extraordinaria caja de diez discos compactos dedicados a la legendaria pianista nacida en ParísMoniqueHaas (1909-1987),alumna, entre otros, de Rudolf Serkin, Robert Casadesus y GeorgeEnescu,cuya versatilidad, virtuosismo, sensibilidad, solidez y honduraexpresiva … [Leer más...] acerca deReseña | Monique Haas, milestones of a legend – Esplendor de una pianista legendaria
Reseña | Enrique Granados – Recuerdos
Emilio González Sanz, reconocido pianista y pedagogo, nos presenta su primera grabación como solista, dedicada íntegramente a la obra de Enrique Granados. El repertorio elegido se centra en una colección de pequeñas obras, con la intención de poner en valor un repertorio de gran belleza e interés que no ha recibido la atención que se merece y es casi desconocido. El disco … [Leer más...] acerca deReseña | Enrique Granados – Recuerdos
Reseña | Impressions de natura
El tenor David Allegret y el pianista Daniel Blach presentan Impressions de Natura, su nueva entrega discográfica. Desde 2005 Daniel Blanch ha trabajado en la recuperación de conciertos para piano y orquesta de varios compositores españoles y ha realizado grabaciones de estos temas con el objetivo de darlos a conocer y evitar que esta música quede en el olvido. La voz de David … [Leer más...] acerca deReseña | Impressions de natura
Reseña | Echos et résonances. Hommage à Claude Helffer
Claude Helffer (1922-2004), considerado uno de los grandes pianistas del siglo XX por su compromiso con la música de su época, recibía a sus alumnos en su casa de París un martes por la tarde al mes, donde ofrecía masterclasses consagradas al repertorio para piano desde 1900 a la creación contemporánea. María-Paz Santibañez era una de aquellos estudiantes que frecuentaba con … [Leer más...] acerca deReseña | Echos et résonances. Hommage à Claude Helffer
Reseña | Altri canti d’amor: 17th Century instrumental Works
Sin duda, algunas de las músicas más repletas de emoción se encuentran en la Italia de principios del siglo XVII, donde se asistió al nacimiento de la ópera, cargada del lenguaje del madrigal: cada nota, cada respiración, debe buscar expresar el afecto deseado. Tanto es así, que hasta los propios instrumentos han de pronunciar el texto y cantar al amor, la tristeza o la … [Leer más...] acerca deReseña | Altri canti d’amor: 17th Century instrumental Works
Reseña | The Inner Child
En este disco el pianista Antonio Oyarzábalpresenta una selección de obras que nos sumergen en el mundo de la infancia. Así, escuchamos las Escenas de niños Op. 15 de Schumann, el Rincón de los niños de Debussy, las Escenas de niños de Mompou y Mamá Oca de Ravel. Schumann es uno de los primeros músicos en dirigir su mirada hacia la infancia. Compuestas por trece miniaturas, las … [Leer más...] acerca deReseña | The Inner Child
Reseña | A Guitar for Segovia, de Javier Somoza
Javier Somoza presenta, con la colaboración de la Fundación Gredos San Diego,A Guitar for Segovia, un álbum dedicado a la música para guitarra que cuenta con piezas de Alonso Mudarra, Santiago de Murcia, Maurice Ohana, Mario Castelnuovo-Tedesco, Manuel Ponce y Frank Martin: un repertorio cuidadosa y atentamente escogido que explora las infinitas posibilidades de las seis … [Leer más...] acerca deReseña | A Guitar for Segovia, de Javier Somoza
Reseña | David Yardley: New carols and songs for Chaucer’s pilgrims
Es indiscutible que, en parte por la inexorabilidad del paso del tiempo, a lo largo de la historia se ha perdido una vastísima cantidad de documentos musicales que dificultan la reconstrucción del paisaje sonoro del que gozaban nuestros ancestros. Con algo más de suerte han corrido los textos que acompañaban a estas melodías siendo, en algunos casos, el único vestigio que … [Leer más...] acerca deReseña | David Yardley: New carols and songs for Chaucer’s pilgrims
Reseña | Canciones de la Vieja Europa
“Puede que la música haya unido a Europa más y más temprano que la política. Siglos antes de la construcción europea mediante acuerdos y tratados, las artes, y muy especialmente la música, habían logrado un sofisticado lenguaje común.” En los albores de la Edad Moderna, la generación que presenció el descubrimiento del Nuevo Mundo marcó, a su vez, la música de todo el … [Leer más...] acerca deReseña | Canciones de la Vieja Europa
Reseña | Ancora un segreto
Con este disco, IBS Classical nos acerca una propuesta que, aunque poco habitual, resulta brillante tanto por su contenido como por su concepto. El disco, todo un homenaje a Alfred Brendel, tal como se describe en el libreto, es una historia en sí mismo. Alfred Brendel, figura esencial como intérprete y pensador comprometido con la música, abre el disco con una lección magistral, … [Leer más...] acerca deReseña | Ancora un segreto
Músicas en los salones y teatros del Madrid del siglo XVIII | Reseña
El valor artístico de la tonadilla del siglo XVIII tanto atañe a la música como a los textos, reflejo de un teatro divertido, pícaro y hasta frívolo, asentado en el quehacer cotidiano de las gentes. Una música quepasa de los teatros del Príncipe y de la Cruz a los salones privados, donde era eran interpretada por miembros de la élite social para su propio entretenimiento. … [Leer más...] acerca deMúsicas en los salones y teatros del Madrid del siglo XVIII | Reseña
Íntimamente, de Celso Albelo.
En los últimos años, el tenor tinerfeño Celso Albelo se ha convertido en uno de los cantantes más afamados y reconocidos a nivel internacional, dejando tras de sí una numerosa suma de grandes papeles operísticos en los teatros más importantes del mundo. Sin embargo, para su primer disco, Albelo nos descubre una dimensión mucho más intimista y delicada, con piezas tan sencillas y … [Leer más...] acerca deÍntimamente, de Celso Albelo.
Die Walküre (La Valquiria)
Por Diego Manuel García La parte más lírica de La Tetralogía Die Walküre (La Valquiria), “primera jornada” de Der Ring des Nibelungen (El anillo del Nibelungo), es la más popular de las cuatro partes que componen esta obra monumental, donde se nos muestra, al igual que el prólogo Das Rheingold (El oro del Rin), una obra fuertemente romántica con amores incendiarios, trágicas … [Leer más...] acerca deDie Walküre (La Valquiria)