Por Fabiana Sans Arcílagos @fabianasans Este artículo fue publicado originalmente en el número 247 de la revista Melómano Der Diktator El 6 de mayo de 1928, la ciudad de Wiesbaden y su teatro, el Hessisches Staatstheater, acogieron el estreno de la trilogía operática de Ernst Krenek. Der Diktator (compuesta en 1926), Das geheime Königreich y Schwergewicht, oder Die Ehre der … [Leer más...] acerca deDer Diktator, de Ernst Krenek
Ópera
Siegfried o la imperiosa necesidad de un origen
El Teatro Real de Madrid representará Siegfried, Segunda Jornada del festival escénico Der Ring des Nibelungen, a partir del 13 de febrero. Encabezando el reparto Andreas Schager, Andreas Conrad y Tomasz Konieczny. Pablo Heras-Casado estará al frente de la Orquesta Titular del Teatro Real en esta producción de la Oper Köln dirigida por Robert Carsen. Por Alejandro Santini … [Leer más...] acerca deSiegfried o la imperiosa necesidad de un origen
La metamorfosis de Acis y Galatea
Por Fabiana Sans Arcílagos Este artículo fue publicado originalmente en el número 243 de la revista Melómano Argumento y mitología Una de las creaciones más relevantes de la tradición literaria, considerada una de las primeras obras maestras, es la que narra la historia del origen del mundo hasta el catasterismo de Julio Cesar denominada Metamorphoseon o, como se ha … [Leer más...] acerca deLa metamorfosis de Acis y Galatea
L’isola disabitata, de Manuel García
Manuel García, uno de los artistas españoles más presentes en la Europa del siglo XIX, sobresalió en múltiples facetas: compositor, maestro y teórico del canto, empresario, padre de una saga de cantantes —María Malibrán, Pauline Viardot y Manuel Patricio García—, tenor destacadísimo, intérprete favorito de Rossini, divulgador de la obra de Mozart e introductor de la música de ambos … [Leer más...] acerca deL’isola disabitata, de Manuel García
El Demonio de Rubinstein
Han pasado 113 años desde la primera función de The Demon (El Demonio de Rubinstein) en España y vale la pena recordar algunos datos de este evento. La ópera, basada en la rendición del Diablo al amor, compuesta por Rubinstein, se estrenó al final de la temporada de verano en Barcelona, concretamente el 10 de octubre de 1905 en el Teatro Novedades. El montaje fue realizado por la … [Leer más...] acerca deEl Demonio de Rubinstein
Falstaff, historia de la última creación
Por Fabiana Sans Arcílagos Gestación de la obra Falstaff, estrenada en La Scala de Milán el 9 de febrero de 1893, es la última ópera compuesta por Verdi y la segunda comedia lírica del compositor italiano. La obra está basada en Las alegres comadres de Windsor (The Merry Wives of Windsor) y algunas escenas de Enrique IV, ambas de William Shakespeare, siendo este el tercer material … [Leer más...] acerca deFalstaff, historia de la última creación
Dead Man Walking y el juicio moral
Una de las óperas más exitosas de los últimos tiempos, Dead Man Walking, compuesta por el músico estadounidense Jake Heggie, con libreto de Terrence McNally, basada en la novela de la hermana Helen Prejean. Por Fabiana Sans Arcílagos Este artículo fue publicado originalmente en el número 259 de la revista Melómano El argumento En 1978, Elmo Patrick Sonnier fue condenado a … [Leer más...] acerca deDead Man Walking y el juicio moral
‘Fidelio o el amor conyugal’, de Ludwig van Beethoven
Por Fabiana Sans Arcílagos Este artículo fue publicado originalmente en el número 246 de la revista Melómano Argumento Acto I En una prisión cerca de Sevilla, a finales del siglo XVIII, el noble Florestán ha sido encarcelado por Pizarro por alzar su voz en contra de él. Su esposa, Leonore, se infiltra en la cárcel vestida de hombre bajo el nombre de Fidelio. Jaquino, … [Leer más...] acerca de‘Fidelio o el amor conyugal’, de Ludwig van Beethoven
‘Il turco in Italia’ de Rossini
Dramma buffo en dos actos. Il turco in Italia se estrenó el 14 de agosto de 1814 en la Scala de Milán, conducida por Alessandro Rolla. Libreto de Felice Romani, basado en el libreto de Caterino Mazzolà. La ópera se presenta a través de los ojos de Prosdocimo, personaje metateatral, que busca en esta historia la inspiración para escribir su propia ópera. Por Fabiana Sans Arcílagos. … [Leer más...] acerca de‘Il turco in Italia’ de Rossini
Die tote Stadt de Erich Wolfgang Korngold
Se cumple el centenario del estreno de la ópera Die tote Stadt (La ciudad muerta) de Erich Wolfgang Korngold, que tuvo lugar el 4 de diciembre de 1920, simultáneamente en Colonia y Hamburgo, algo verdaderamente insólito, que mostraba el gran interés de los teatros por la música de un joven Korngold de apenas 23 años. Se trata de una de las óperas más importantes del siglo XX, … [Leer más...] acerca deDie tote Stadt de Erich Wolfgang Korngold
Alzira, el primer encuentro de Verdi con lo español
ABAO Bilbao Opera programa este mes Alzira, una de las óperas de Verdi menos representada. Hui He, Sergio Escobar y Juan Jesús Rodríguez encabezan el reparto de esta coproducción de ABAO, el Gran Teatro Nacional del Perú y la Opéra Royal Wallonie-Liège. Al frente de la Euskadiko Orkestra, Daniel Oren, y del Coro de Ópera de Bilbao, Boris Dujin. Por Alejandro Santini Dupeyrón Luces … [Leer más...] acerca deAlzira, el primer encuentro de Verdi con lo español
Simon Boccanegra. Ascenso y caída de un dux de Génova
El Teatro Cervantes de Málaga inicia su XXXII Temporada Lírica en octubre con Simon Boccanegra, de Giuseppe Verdi. Encabezando el reparto, Carlos Álvarez, Rocío Ignacio, Rodrigo Esteve y Andeka Gorrotxategi. La dirección musical correrá a cargo de Lucas Macías Navarro y la escénica de Curro Carreres. Por Alejandro Santini Dupeyrón 'É triste perché dev’essere triste, ma … [Leer más...] acerca deSimon Boccanegra. Ascenso y caída de un dux de Génova
Les mamelles de Tirésias de Francis Poulenc
Les mamelles de Tirésias de Francis Poulenc y L’heure espagnole de Maurice Ravel se representarán en un programa doble los días 6, 8, 10 y 12 de septiembre en la inauguración de la temporada 2020-21 de la Ópera de Oviedo. Francis Poulenc y su importante aportación a la música del siglo XX Francis Poulenc (París, 7 de enero de 1899-30 de enero de 1963) fue uno de los compositores … [Leer más...] acerca deLes mamelles de Tirésias de Francis Poulenc
La guerra de los gigantes: Sebastián Durón y el legado de una dinastía
Para la redacción de este texto tomamos como base la edición crítica editada por Ars Hispana, en la que se hace un estudio pormenorizado de esta obra. Además, se han cotejado datos con otros textos especializados sobre el compositor y la obra. Por Fabiana Sans Arcílagos Durante los últimos años he estado al frente de esta sección, con la que he podido disfrutar tanto de … [Leer más...] acerca deLa guerra de los gigantes: Sebastián Durón y el legado de una dinastía
La pasajera, el Holocausto según Weinberg
El mes de junio iba traer al Teatro Real el estreno en España de La pasajera del compositor polaco Mieczyslaw Weinberg. Tendremos que esperar hasta nuevo aviso para ver al reparto principal, liderado por la soprano Amanda Majeski (Marta), la mezzosoprano Daveda Karanas (Lisa), el barítono Leigh Melrose (Tadeusz) y el tenor Nikolai Schukoff (Walter), bajo la dirección musical de … [Leer más...] acerca deLa pasajera, el Holocausto según Weinberg