Por Diego Manuel García Muertes en Venecia Si en la famosa película de Visconti se producía la muerte en Venecia del atormentado Gustav von Achenbach, Francesco Maria Piave -a partir del drama de Lord Byron, The two Foscari- escribe el libreto de la sexta ópera compuesta por Verdi, con el italianizado título de I due Foscari. En ella se plantea una trama opresiva y de gran … [Leer más...] acerca deI due Foscari de Giuseppe Verdi
Ópera
Los Troyanos de Héctor Berlioz
Por Roberto Montes En la historia de la música francesa, y del género lírico universal, Les Troyens de Héctor Berlioz despunta como una “grand opéra” que evitó el glamour superficial de Meyerbeer y Halévy, pero por ello pagó el precio del olvido. En nuestros días, la ópera ha venido a contemplarse finalmente como una de las grandes óperas del siglo XIX, grabada y representada con … [Leer más...] acerca deLos Troyanos de Héctor Berlioz
El Príncipe Igor de Alexander Borodin
Por Roberto Montes El grupo de “los Cinco Poderosos”, círculo del compositor ruso Mili Balakirev, estuvo conformado por los principales compositores nacionalistas de fines del siglo XIX en Rusia: Balakirev, Cesar Cui, Modest Mussorgski y Nikolai Rimski-Korsakov. Iniciaron la Academia de Música Libre, dedicada a la educación musical de cualquier persona, en oposición a la Academia … [Leer más...] acerca deEl Príncipe Igor de Alexander Borodin
La muda de Portici de Daniel-François-Esprit Auber
Por Roberto Montes Este título de ópera francesa que tan raro puede resultar a los lectores pertenece a la producción de un compositor no menos extraño para los oídos líricos de nuestros días: Daniel-François-Esprit Auber (1782–1871). Se trata de uno de esos compositores que en su tiempo alcanzaron máxima fama y fortuna en el campo de la ópera, pero que en la actualidad, al igual … [Leer más...] acerca deLa muda de Portici de Daniel-François-Esprit Auber
Aroldo de Giuseppe Verdi
Por Nieves Pascual Aroldo constituye una importante revisión de Stiffelio, sensiblemente mejorado, sobre todo en materia de orquestación. No en vano han transcurrido siete años desde el estreno de Stiffelio en 1850 (último título de los llamados “años de galera”) y el Aroldo, donde el compositor de Busetto realiza una recreación tamizada a través de los hallazgos que supusieron su … [Leer más...] acerca deAroldo de Giuseppe Verdi
Rinaldo de Georg Frideric Haendel
Por Roberto Montes La búsqueda de una voz propia para la ópera inglesa luchaba nuevamente con diversas vicisitudes inexorables al tiempo. El concepto de ópera como un drama musical totalmente cantado era todavía nuevo en Gran Bretaña. Gracias a la primera producción con éxito de la versión inglesa de Camilla de Giovanni Bononcini en 1706, la popularidad de los cantantes … [Leer más...] acerca deRinaldo de Georg Frideric Haendel
Medea, de Luigi Cherubini
Por Roberto Montes Luigi Cherubini (1760-1842) era italiano pero, como su compatriota Jean Baptiste Lully, pasó la mayor parte de su vida en París. Tuvo un reconocimiento ostentoso en vida y Beethoven le consideró como uno de los grandes, junto a él mismo, claro está. Cherubini creó obras en todos los géneros, pero quizás es gracias a esta ópera de Medea, que, por otra parte, … [Leer más...] acerca deMedea, de Luigi Cherubini
Alcestes de Christoph Willibald von Gluck
Por Roberto Montes Toda una declaración de intenciones encontramos en las palabras de Christoph Willibald von Gluck (1714-1787) en el prefacio y dedicatoria, al Duque de Toscana, de la partitura de su ópera Alceste en el año 1769: “Cuando me puse a escribir la música para Alceste, resolví en diferir enteramente de todo abuso, introducido tanto por la errónea vanidad de los … [Leer más...] acerca deAlcestes de Christoph Willibald von Gluck