La Fundación Orfeo celebra la Fase Autonómica del XIII Certamen Nacional de Interpretación “Intercentros Melómano” de Grado Profesional
Con el patrocinio de la Fundación Jesús Serra, el apoyo de la revista Melómano, el Ministerio de Cultura (INAEM) y el Plan Nacional sobre drogas, la Fundación Orfeo convoca su XIII Certamen Nacional de Interpretación “Intercentros Melómano”.
Como en anteriores ocasiones, el Certamen se desarrollará en torno a un tema de sensibilización social en colaboración con el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD). Para esta ocasión, y haciendo un guiño al número de la edición, la campaña de sensibilización de desarrolla bajo el lema “Con el 13 no te la juegues; las drogas no sin un juego”.
Según los estudios del propio PNSD, “en los últimos años la sociedad española ha observado como el consumo de drogas ilegales entre la población adolescente se ha estabilizado, como apuntan las últimas Encuestas del Plan Nacional sobre Drogas. En cambio, los datos sobre el consumo de alcohol entre la población joven y adolescente preocupa no tanto por la prevalencia, sino por la forma de consumirlo. En este sentido, los adolescentes españoles que consumen alcohol han adquirido el patrón anglosajón de beber alcohol, es decir consumir una gran cantidad en un corto periodo de tiempo. El fenómeno del botellón, beber en la calle, con la finalidad de emborracharse, está relacionado con la importancia que adquieren las salidas nocturnas, los patrones de vida familiar, el ocio entendido como un momento de “desfase”, el auge de la sociedad de consumo, el alcohol como herramienta para facilitar las relaciones y bastantes más factores de la vida juvenil”.
La participación en el Certamen “Intercentros Melómano” es un acto de solidaridad con la Fundación Orfeo y el Plan Nacional sobre Drogas en la consecución de uno de sus principales objetivos: frenar el consumo de drogas y alcohol por menores.
En lo que se refiere al Certamen en sí mismo, entre los requisitos básicos para participar en la Fase Autonómica del concurso se encuentra el de estar matriculado en cualquier especialidad instrumental, incluido el canto, de un conservatorio de Grado Profesional o escuela autorizada. Como es habitual en la filosofía del Certamen, por encima de la técnica, lo que se tomará como criterio fundamental será la calidad y musicalidad de la interpretación.
La prueba final se realizará el 6 de diciembre en el Auditorio de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) en Madrid, gracias al patrocinio de La Caixa y la propia ETSIT, con la colaboración de AIE y el Trinity College. Además, la firma Yamaha patrocina los Premios Especiales junto al sello discográfico Brilliant.
Diecisiete alumnos de Grado Profesional (uno por cada comunidad autónoma) podrán participar en la Final del Certamen si superan la Fase Autonómica que se celebra en todas las comunidades autónomas a lo largo del presente mes de noviembre, y cuya prueba consistirá en la interpretación de una o varias obras o fragmentos libremente elegidos por el participante, con una duración total no superior a 20 minutos, pudiendo realizarse con acompañamiento.
El jurado para esta fase estará compuesto por personalidades de la vida musical de la comunidad autónoma correspondiente.
Cada jurado elegirá un primer, un segundo y un tercer clasificado. El primero de cada comunidad autónoma representará a su conservatorio y a su comunidad en la Fase Final y recibirá un diploma que le acreditará como tal y 100 euros como bolsa de viaje para acudir a la Fase Final en Madrid.
Esta Fase Autonómica se celebrará en el mes de noviembre en sus respectivas sedes oficiales y gracias a la colaboración de numerosas instituciones locales y autonómicas. Estas son las sedes y fechas confirmadas al cierre de la publicación:
En Andalucía el encuentro tendrá lugar el día 22 de noviembre, con sede en el Convemto de Santo Domingo de Ronda (Málaga) y el patrocinio de Unicaja y la Real Maestranza de Caballería de Ronda.
En Aragón se realizará en el Conservatorio Profesional de Música de Huesca el día 22 con el patrocinio del Ayuntamiento de Huesca.
La Casa de Cultura de Avilés acogerá la preselección de Asturias, bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Avilés, el día 18 de noviembre.
En lo que respecta a Castilla La Mancha, la sede será el Auditorio Torrejón y Velasco de los conservatorios Superior y Profesional de Albacete el 19 de noviembre, con el patrocinio de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, Consejería de Cultura, y la Delegación del gobierno de la JCCM.
Por su parte, el Teatro Liceo de Salamanca, el día 20 bajo el patrocinio de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes del Ayuntamiento de Salamanca, y el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Ponferrada, con la colaboración del Instituto de Estudios Bercianos el día 21, serán una año más las sedes de Castilla y León.
En Cataluña se estrena como sede el Auditori Enric Granados de Lleida. El evento tendrá lugar el día 20 de noviembre en su Sala B.
En Extremadura se celebrará en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida el día 25 de noviembre, bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Mérida y con la colaboración del Conservatorio Profesional de la ciudad.
La Escuela de Arte Dramático de Ourense será la sede en Galicia, el 22 de noviembre, bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Ourense, Concejalía de Cultura.
Por otro lado, en las Islas Canarias se contará con el patrocinio del Auditorio de Santa Cruz de Tenerife, siendo la sede en las Islas el Conservatorio Profesional de Tenerife.
En Madrid tendrá lugar el día 25 de noviembre, con el Auditorio de Boadilla como sede, y con la colaboración del Ayuntamiento de dicha localidad.
En Murcia, la Fase autonómica tendrá lugar el día 26 en el Auditorio de La Alberca, con el patrocinio del Ayuntamiento de Murcia.
En Navarra se realizó el pasado 14 de noviembre, con el clarinetista Miguel Ayerra Ongay proclamándose como primer finalista y representante de su comunidad.
El Conservatorio Profesional de Música de La Rioja será quien acoja la cita de esta comunidad, el día 27.
En Valencia será el 21 de noviembre en el Teatre Capitoli de Godella, con el patrocinio del Ayuntamiento de Godella y el Departamento de Salud de la Generalitat Valenciana.
El 29 de noviembre será también el turno del País Vasco, con sede en Musikene y el patrocinio de Fudación BBK
Baleares y Cantabria, todavía no han confirmado las fechas por el momento.
En cuanto a la Fase Final, los diecisiete finalistas tendrán que interpretar una o varias obras o fragmentos libremente elegidos, con una duración total no superior a 20 minutos, pudiendo realizarse, si fuera necesario, con acompañamiento.
El jurado lo integrarán cuatro personalidades de reconocido prestigio (directores de orquesta, compositores, críticos musicales, musicólogos o programadores) y un representante de la organización, en calidad de secretario, con voz y voto. El nombre de los miembros del jurado se dará a conocer el día de la Final.
En este caso, el jurado valorará muy favorablemente la elección de obras originales o, en su caso, transcripciones de valor contrastado en salas de conciertos o grabaciones.
El Primer Premio se llevará, aparte de un diploma, una magnífica gira de conciertos que le llevarán por toda la geografía española con la Orquesta Metropolitana de Madrid en el Auditorio Nacional, Joven Orquesta de Salamanca, Orquesta Sinfónica del Aljarafe, Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid, FIAPMSE- Concerto Málaga, Ciclo de apreciación musical de la ETSIT, Universidad Politécnica de Madrid, Museo del Romanticismo de Madrid, Aeterna Música (Madrid), Ayuntamiento de Elche (Alicante), Festival de Cámara de Godella (Alicante), Promúsica Águilas (Murcia), Palacio Ducal Medinaceli DEARTE (Soria), Curso de verano a mi-la-do (Santiago de Compostela) y Festival de Panticosa (Huesca)
El Segundo y el Tercer Premio recibirán un diploma, un vale de 300 euros para adquirir productos Yamaha en su red de distribuidores autorizados y un regalo de 100 cedés de la firma BRILLIANT.
Por otro lado, se otorgan los Premios Especiales de Yamaha, Estos Premios están dotados con un diploma acreditativo y un vale de 100 euros. Se premiarán las categorías de Mejor intérprete de viento-madera, Mejor intérprete de viento-metal, Mejor pianista, Mejor intérprete de cuerda y Mejor percusionista.