Desde que Higinio Anglés iniciara la edición de la Cabanilles en 1927, la música de este valenciano universal ha sido objeto de interés de numerosos intérpretes y musicólogos. Tras más de treinta años de estudio de su producción musical, Cea publica ahora este disco monográfico que forma parte del Proyecto Cabanilles del Instituto de Órgano Hispano.
Por Susana Castro
¿De dónde surgió la idea de grabar un disco monográfico dedicado a Juan Cabanilles?
Llevo más de tres décadas estudiando la producción musical de Juan Cabanilles, que resulta enorme: unos 200 tientos, tocatas y diferencias y unos mil versos. Tras estudiar y grabar la música de otros autores hispanos, como Cabezón, Bermudo, Palero, Correa, Martín y Coll, Nebra, Scarlatti… había que aventurarse, por fin, a grabar Cabanilles.
En este caso no se trata de un proyecto discográfico aislado, sino que se integra dentro del denominado Proyecto Cabanilles del Instituto del Órgano Hispano. Este proyecto no solo contempla la grabación de varios discos dedicados a Cabanilles, sino también la publicación de partituras y estudios sobre su música, con el objeto de dar a conocer y poner en valor una parte muy significativa pero relativamente olvidada de nuestro patrimonio musical.
¿Cómo describiría musicalmente las obras de Cabanilles? ¿Qué cree que puede atraer al público de esta música?
La música de Cabanilles se nos presenta como un producto de gran originalidad y singularidad. Como organista de la Catedral de Valencia, Cabanilles se mantuvo fiel a la más pura tradición hispana del siglo XVII, pero supo integrar en su música, de forma magistral, elementos de procedencia italiana (especialmente de Frescobaldi, Froberger o Kerll) con otros de extracción francesa. En este sentido, podríamos definirlo como un compositor plenamente mediterráneo cuya música está llena de luz y de color.
Además, no hay que olvidar que es la música de un improvisador de inagotable caudal, dotado de una extraordinaria capacidad tanto creativa como técnica. Por eso todas sus piezas, desde las más simples hasta las más complejas, a pesar de la profundidad de pensamiento que transmiten, gozan de una frescura, una espontaneidad y una emoción irrepetibles. Precisamente es esa emoción el elemento que más me atrae de este repertorio y el que intento transmitir de forma más especial a través de esta grabación.
‘Me interesa, sobre todo, la exploración del Cabanilles menos conocido que es, al mismo tiempo, el que transmite una mayor belleza, una mayor perfección formal y una mayor emoción’ .Andrés Cea
¿Qué obras son las que forman parte de este álbum?
He seleccionado un muestrario representativo de la mayor parte de los estilos cultivados por Cabanilles: varios tientos de lleno y partidos de mano derecha e izquierda, un pasacalle, una tocata y varios versos. De las quince pistas del disco, trece son piezas inéditas en grabación discográfica y de las otras dos se ofrece una versión bastante diferente a las conocidas, fruto de un exhaustivo trabajo de investigación y análisis. Me interesa, sobre todo, la exploración del Cabanilles menos conocido que es, al mismo tiempo, el que transmite una mayor belleza, una mayor perfección formal y una mayor emoción.
¿Qué órgano se ha empleado para la grabación de las piezas?
Se trata del órgano de la Iglesia de San Juan de Marchena (Sevilla), construido por Juan de Chavarría en 1765 y restaurado por Gerhard Grenzing en 1997. Es, sin duda, uno de los instrumentos históricos mejor conservados de España y reúne todos los requisitos necesarios para la interpretación de la música de Cabanilles, incluido un segundo teclado para la cadereta de espalda, con unos flautados majestuosos, un lleno brillante pero apacible, un vibrante registro de corneta, así como una discreta pero característica trompetería.
¿Qué fuentes ha empleado para la interpretación de estas obras?
La música de Cabanilles se conserva en diferentes manuscritos de los siglos XVII y XVIII, ninguno autógrafo. Los más importantes se conservan en la Biblioteca de Cataluña, así como en la Biblioteca Nacional, en la Catedral de Jaca y en la Fundaciò Cosme Bauzà de Felanitx (Mallorca).
Aparte de la música, se han estudiado también en profundidad los aspectos organológicos, para poder determinar qué tipo de instrumento fue inspirador al tiempo que destinatario de la música de Cabanilles. Afortunadamente existe también bastante documentación histórica sobre aspectos interpretativos esenciales para este repertorio, como el tempo, la ornamentación, la dinámica, la registración, etc.
‘De este modo, intento aproximarme lo más posible a la verdadera realidad sonora de este repertorio que, naturalmente, trasciende lo meramente escrito sobre el papel’
¿Qué criterios musicológicos se han seguido para la transcripción de estas músicas?
Casi todas las fuentes que nos transmiten la música de Cabanilles resultan bastante problemáticas en muchos aspectos, ya que parece que los copistas trabajaron, en muchos casos, a partir de esbozos. Así, todas las piezas precisan de algún tipo de revisión o corrección, ya que las ediciones modernas no siempre aciertan a detectar los posibles errores u omisiones del manuscrito original. En algunas ocasiones es necesario incluso restaurar el sentido del texto original para comprender no ya lo que el manuscrito dice, sino lo que realmente quiere decir. De este modo, intento aproximarme lo más posible a la verdadera realidad sonora de este repertorio que, naturalmente, trasciende lo meramente escrito sobre el papel.
Este es su séptimo disco con el sello discográfico Lindoro, ¿qué le lleva a confiar siempre en José María Martín Valverde para sacar a la luz estos tesoros?
Cada una de mis grabaciones intenta ser un producto singular y muy personal, en el que la música, el instrumento y el espacio donde este se encuentra entran en simbiosis en mi propia interpretación. Esta, a su vez, está siempre basada en un largo y profundo trabajo de investigación de las fuentes y del contexto artístico y cultural. Necesito un técnico capaz de comprender esa dimensión del producto, que va más allá de lo estrictamente comercial.
José María Martín Valverde comprende esa orientación, ha respondido y sigue respondiendo plenamente a mis necesidades y a mis inquietudes, apostando por proyectos muy especiales e incluso arriesgados. Gracias a su excelente trabajo, tanto durante las sesiones de grabación como en el proceso de edición y producción, se obtiene un resultado sonoro espectacular, en el que no solo se oye el instrumento en todo su amplio espectro dinámico y expresivo, destacando cada detalle del ataque o de la pronunciación, sino que se percibe también el espacio donde el instrumento de ubica, algo esencial en una grabación con música de órgano.
¿Cree que será posible presentar este repertorio en concierto próximamente?
Hace ya bastantes años que estas y otras muchas piezas de Cabanilles forman parte de mi repertorio habitual, en conciertos ofrecidos tanto en España como en el extranjero. En los próximos meses, Cabanilles volverá a ser el centro de varios programas. El más inmediato es el que ofreceré, por ejemplo, en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada el próximo mes de julio, pero hay otras citas programadas, en Cataluña, Baleares, Holanda, Francia, Suiza…
¿Cómo describiría la situación actual de la música para órgano en España? ¿Cree que trabajos de investigación como este suscitan el interés de los melómanos?
El mundo del órgano cubre un espectro muy amplio de público, desde el mero aficionado a la música en general hasta el más exquisito especialista. Basta hacer una búsqueda en internet para darse cuenta de la cantidad y diversidad de sitios dedicados al órgano y a su música que existen. Por desgracia, la música de Cabanilles no ha gozado aún de toda la atención y admiración que merece, en parte por los problemas que presentan tanto los manuscritos originales como las ediciones disponibles, como he comentado, pero también porque los intérpretes parecen aferrarse a unas pocas piezas conocidas que ofrecen una y otra vez en concierto o en grabaciones, dejando de lado la mayor parte del inmenso patrimonio que se ha conservado.
La única forma de romper esta dinámica es, precisamente, la investigación musicológica, con una inmediata aplicación en la recuperación de estas piezas tanto a través de ediciones de su música como de grabaciones discográficas. Solo así podremos colocar la figura de Juan Cabanilles en el lugar que justamente merece en el panorama de la música europea de su tiempo y disfrutar de su genial contribución al repertorio hispano.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies | Rechazar cookies | Configuración de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
_ga
2 years
The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_ga_M4P4WLQ1J2
2 years
This cookie is installed by Google Analytics.
_gat_UA-102044917-2
1 minute
A variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
_gid
1 day
Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
CONSENT
2 years
YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
session-id
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
session-id-time
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
vuid
2 years
Vimeo installs this cookie to collect tracking information by setting a unique ID to embed videos to the website.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Duración
Descripción
NID
6 months
NID cookie, set by Google, is used for advertising purposes; to limit the number of times the user sees an ad, to mute unwanted ads, and to measure the effectiveness of ads.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC
session
YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextId
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requests
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Deja una respuesta