El pianista ucraniano Andrey Yaroshinsky acaba de publicar con el sello PlayClassics su noveno disco, que incluye el ciclo Las estaciones opus 37 de Chaikovski, doce obras escritas para cada mes del año que el compositor ruso realizó por encargo de la revista Nuvellist de San Petersburgo en 1876.
Por Susana Castro
‘El ciclo refleja la vida de la naturaleza durante todo el año’. Andrey Yaroshinsky
Hace poco se ha publicado su álbum ‘Las estaciones’, que contiene el ciclo homónimo de Chaikovski, ¿cuál es su relación con estas obras?
Este es un ciclo increíble y muy famoso de Chaikovski, que refleja la vida de la naturaleza durante todo el año. La música está llena de calidez, sinceridad y requiere una actitud muy cuidadosa. Cuando se tocan obras conocidas desde la infancia, siempre existe el riesgo de ir por el camino más fácil, dejándose llevar por la costumbre y reproduciendo clichés. Traté de repensar y amar esta música de nuevo, como si la hubiera oído por primera vez.
¿Qué características de la música del maestro ruso cree que están presentes en estas piezas?
Chaikovski es conocido en todo el mundo como un gran autor de obras sinfónicas, de ópera y de ballet. La generosidad y saturación de sus partituras orquestales es increíble. Transferir estas cualidades a su música de piano, llenando el piano con la riqueza del timbre de la orquesta, pero a la vez cuidando la intimidad del sonido del piano, es un reto difícil.
El poder de la música de Chaikovski llega al corazón de la gente, su sinceridad es enorme. La naturalidad del habla humana, la profundidad y claridad de los pensamientos y sentimientos, el amor por las tradiciones de su país y su naturaleza, todo está en este ciclo.
‘El poder de la música de Chaikovski llega al corazón de la gente, su sinceridad es enorme’. Andrey Yaroshinsky
¿Cómo definiría su aportación personal a esta bellísima música?
Destacaría sobre todo una actitud cuidadosa en cada nota, el deseo de transmitir la belleza y las numerosas texturas que tiene esta obra de Chaikovski. Era importante también encontrar la libertad necesaria para transmitir todos los contrastes de los estados de ánimo, desde la fiesta nacional hasta las escenas típicas de la tradición popular, desde la soledad en la belleza hasta la belleza en soledad.
¿Es Chaikovski su compositor predilecto? ¿Se considera usted un embajador de la música rusa?
La música tiene un poder ilimitado uniendo a las personas y borrando cualquier límite o frontera. Nos da un sentido de unidad, verdadera empatía y pureza a nuestros pensamientos, abre el camino a las profundidades de la conciencia humana, a la paz y la armonía. La música rusa nos ha dado nombres como Chaikovski, Rajmáninov Scriabin, Glinka, Músorgski, Rimski-Kórsakov, Prokófiev, Schostakóvich… ¡Imposible enumerarlos a todos!
Yo he estudiado en el Conservatorio Chaikovski en Moscú con Vera Gornostaeva, alumna de Neuhaus, pero también, durante muchos años he recibido muy valiosos consejos del gran maestro español Joaquín Soriano. Por lo tanto, en mi formación están tanto la tradición rusa como la europea. Tengo una relación especial con la música de Rajmáninov, he grabado y tocado todos sus preludios, estudios y conciertos. Por supuesto, estoy feliz y orgulloso de llevar esta música a la gente de diferentes países. Es para mí un honor y un deber como músico y pianista.
Este es su noveno disco, pero el primero que graba con PlayClassics, ¿qué le hizo decidirse a contar con esta compañía para este proyecto? ¿Cómo describiría la metodología de grabación que utiliza este estudio?
Conocí al productor de PlayClassics, Mario Martínez, por recomendación de mi amigo, el maravilloso pianista Enrique Bernaldo de Quirós, a quien estoy muy agradecido. No decidimos grabar inmediatamente, primero escuché y leí mucho sobre este enfoque de grabación. Espero que el resultado de nuestro trabajo haya supuesto un éxito. Quiero agradecer a Mario por su alta profesionalidad, gran atención y total libertad creativa en la grabación de este álbum.
A pesar de la situación en la que nos encontramos, ¿ha tenido la ocasión de presentar el disco ya al público? ¿Cuáles son sus próximos compromisos en los escenarios?
En la situación actual, creo que la gente necesita música más que nunca. Sirve de apoyo a las personas, da la fuerza para vivir y luchar contra todas las situaciones complejas que nos rodean. El contexto actual, con el virus, en mi opinión, muestra que no hay límites para los sentimientos humanos: a pesar de todo, sigue siendo enorme el deseo de las personas por respirar música y por llenarse de las mayores creaciones de la cultura humana. Todos nos encontramos en la misma situación y comenzamos a apreciar lo que tenemos y a entender con mayor claridad lo que es importante para nosotros.
El disco está disponible online en todas las plataformas, me alegra escucharlo en la radio y, a la primera oportunidad que tenga, lo presentaré en el escenario en vivo.
Por supuesto, muchos de mis conciertos y proyectos han sido pospuestos para más adelante, para las próximas temporadas. Pero tengo multitud de proyectos online: conferencias, masterclasses, conciertos. En abril, si la situación lo permite, tengo programados varios conciertos en Rusia y el 5 de mayo estaré encantado de tocar con la Orquesta de València, con el maestro James Judd, la Fantasía para piano y orquesta de Debussy. La próxima temporada también se va llenando gradualmente. Todo dependerá de cómo evolucione la situación.
‘El disco está disponible online en todas las plataformas’ . Andrey Yaroshinsky
Asimismo, es usted el director artístico del Festival y Curso Internacional de Verano de Unión Musical de Rusia en Soria. En este contexto tan difícil para la música y la sociedad en general, ¿cree que podrán llevar a cabo sus actividades en 2021?
Como presidente de la Asociación de Jóvenes Músicos de la Unión de la Música Rusa, estoy convencido de que nuestros Festival y Escuela Creativa en Soria son un proyecto único en muchos sentidos. Los participantes son jóvenes músicos de renombre y con carreras internacionales: Nikita Borisoglebsky (violín), Alexander Ramm (violonchelo), Nikita Zimin (saxofón), Isabel Villanueva (viola), así como artistas invitados y yo mismo. Hemos sido ganadores de premios como el Chaikovski, Chopin, Sibelius, Kreisler, Iturbi, Adolf Sax… Mis amigos son una joven generación de artistas brillantes y todos estamos ansiosos por encontrar tiempo en nuestro calendario para tocar juntos para el público español y para transmitir nuestra experiencia a jóvenes músicos de todo el mundo. La mundialmente famosa Escuela de Interpretación Rusa ha tenido un carácter internacional desde hace mucho tiempo, por eso en este grupo de colegas y amigos hacemos un esfuerzo común porque el desarrollo de la interpretación, de la cultura musical, tiene una gran importancia para cada país.
Debemos crear una base sostenible para el avance de los jóvenes talentos, para ayudarles en todo lo que podamos. Los mejores participantes de nuestra escuela tienen la ocasión de ofrecer conciertos en España, el derecho a participar en diversos proyectos, conciertos del Festival que se llevan a cabo en muchas localidades de la provincia de Soria, dando a la gente la oportunidad de disfrutar del arte de artistas de nivel internacional y artistas jóvenes.
Estoy muy agradecido a las autoridades y al público de Soria por su apoyo y comprensión de la importancia de este proyecto. Por supuesto, ningún apoyo está de más y la experiencia nos muestra que podemos lograr grandes resultados juntos. Planeamos convertir este proyecto, que lleva desarrollándose con éxito durante tres años, en un verdadero centro para el desarrollo y el apoyo a jóvenes artistas, la creación de una orquesta del Festival, cursos para directores. Todos mis colegas y amigos están esperando este proyecto con gran ilusión. Si las circunstancias lo permiten, celebraremos el Festival este año. Toda la información irá apareciendo en la nuestra página web: www.trueartists.org.
Deja una respuesta