Por Susana Castro
El pasado mes de septiembre salió a la luz tu disco Spirit of Casals, un homenaje a nuestro violonchelista más universal. ¿Qué te motivó para abordar este proyecto?
En primer lugar, la figura de Casals. Para cualquier chelista es una referencia esencial. El primer disco que tuve (¡de vinilo!) fue de Pau Casals. Su voz ha sido desde entonces una fuente de inspiración. Hace unos años descubrí el bello y desconocido concierto de Aleksandr Glazunov. Es un concierto especial por la singularidad de los temas que me cautivó. Me sorprendió ver que el dedicatario de la composición era Casals. Un tiempo después supe de la existencia de un concierto no publicado ni grabado, escrito por el discípulo más importante de Casals y uno de los chelistas más importantes de la historia, Gaspar Cassadó. Tenía todo el sentido hacer el esfuerzo para realizar este proyecto de grabaciónque acaba de ver la luz.
¿Cómo ha sido trabajar con la Orquesta Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, bajo la batuta de Jordi Bernàcer?
Ha sido muy gratificante. La OBC es una gran orquesta compuesta por fantásticos músicos. Grabar es un proceso complejo y delicado para una orquesta sinfónica que reúne a más de cien personas. Hubo en todo momento una actitud y profesionalidad excepcional que se refleja en el trabajo. Jordi Bernàcer es un gran músico con una capacidad sensacional que tiene a sus espaldas una dilatada experiencia e hizo que todo funcionara a las mil maravillas a nivel musical y personal. Como colofón final presentamos en L’Auditori de Barcelona recientemente el disco en concierto y comprobamos la calurosa y entusiasta acogida del público que siempre agradece la presentación de nuevo repertorio como este que es excepcional.
Uno de tus discos anteriores, Rapsodia del Sur, junto a Marta Moll de Alba, recibió el Melómano de Oro. Comentaba nuestra colaboradora Cristina Parapar: «[…] la energía y expresividad es tal que nos permite seguir los movimientos de la música en la más absoluta oscuridad de la ceguera». ¿Sigues adelante con el proyecto del Dúo Cassadó?
Por supuesto. Para mí el Dúo Cassadó es fundamental. Tengo la suerte de tocar con una pianista excepcional, Marta Moll de Alba. Hacer música de cámara, en este caso dúo con piano, es vital. Somos dúo estable desde el año 2000 y tenemos la vocación de difundir la obra de compositores españoles.
En nuestro último disco, que se titula Rojo, hemos hecho la primera grabación mundial de la Fantasía Española de Ernesto Halffter. En Rapsodia del sur grabamos solo obras de Cassadó. Algunas de estas obras nunca habían sido interpretadas en grandes salas de nuestro país donde las presentamos por primera vez, así como en Francia, Alemania, Italia, China y Japón.
Tu faceta docente ocupa buena parte de tu tiempo, ya que enseñas tanto en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUS) como en el Centro superior de música del País Vasco (MUSIKENE). ¿Qué te aporta a tu carrera como concertista esta labor?
Enseñar y tocar se complementan y tienen un estrecho vínculo. Enseñar es también aprender. No solamente en un plano instrumental y musical sino también humano. Cada alumno aporta una visión particular y tiene una reacción diferente ante los estímulos. Guiar a un alumno te lleva a ponerte en su piel y en consecuencia a adecuarte según sus reacciones y necesidades. Este proceso invita a plantearte cuestiones musicales e instrumentales desde diferentes puntos de vista y sin duda es enriquecedor. Por otro lado, tocar para un público es el final del proceso de preparación y parte del proceso pedagógico. Enseñar también significa transmitir los conocimientos adquiridos de grandes mitos con los que he tenido la suerte de trabajar y hacer que mis alumnos sean parte de la tradición a la que pertenezco.
¿Qué camino seguirán tus próximos proyectos?
Con el dúo vamos a tocar en varias ciudades españolas y vamos a realizar una extensa gira en China y en Japón para el 2019.
También realizaré recitales de chelo solo y voy a tocar con orquesta los Nocturnos Portugueses de Cassadó y el Concierto de Glazunov.
Deja una respuesta