Entrevista a Elena Castro, fotografía para músicos
Por Prado Fernández
Más información: www.elenacastrofotografia.com
Instagram: @elena.castro.fotografia
¿Quién es Elena Castro?
Elena Castro es una persona inconformista e inquieta que dedicó 10 años de su vida a trabajar en una oficina, sin encontrarse a sí misma. Hoy todavía se busca, pero es probable que tenga más cerca encontrarse gracias a la fotografía.
Bromas aparte: me licencié en Pedagogía en el año 2005, y durante 10 años me dediqué a la formación y orientación laboral. Me gustaba, pero no me llenaba. Así que un buen día de 2015 (tras meses de deliberación) decidí dar un giro a mi vida.
¿Cómo termina una licenciada en Pedagogía siendo fotógrafa de músicos?
Mi familia ha estado ligada muy estrechamente a la música. Mi padre ha sido cantante toda su vida y, desde niñas, mi hermana y yo sentíamos correr el arte por las venas, ya fuese música o artes plásticas. Yo me desvié del camino durante mucho tiempo, aunque nunca dejé de sentir esa pulsión artística.
Al introducir la fotografía en mi vida, parecía lógico que uno de mis campos de especialización fuese la música, al ser un área con la que he estado tan estrechamente vinculada siempre.
¿Qué otro tipo de fotografía realizas?
Mi otra gran pasión: los animales. Es completamente diferente a fotografiar personas, requiere más tranquilidad, paciencia y observación, pero no es nada nuevo que los animales nos pueden enseñar muchas cosas: a vivir el momento, a no tener juicios, a no cuestionar y a querer incondicionalmente. Mi trabajo en este área se puedes encontrar en www.animalcare.es.
¿Por qué es importante para los músicos disponer de fotografías profesionales?
Con un panorama sobrecargado de profesionales en cualquier ámbito, la mejor manera que tenemos de encontrar nuestro espacio es tratar de conectar con nuestro público, que puedan saber quiénes somos y qué transmitimos. Necesitamos fotografías de calidad, que agraden visualmente pero, al mismo tiempo, que transmitan nuestra huella personal, el color de lo que hacemos.
Tu recomendación: ¿estudio o localización?
Creo que no hay una máxima universal, esta decisión va a depender de múltiples factores: de la personalidad de los músicos, de la imagen que se quiere transmitir, de la época del año (la decoración que nos ofrece la naturaleza transmite diferentes sensaciones según la estación)… Para una imagen relajada, abierta, flexible, recomiendo exteriores, a veces naturales, a veces urbanos. Para un toque más profesional y controlado, estudio.
Tus fotografías han estado presentes en dos portadas de Melómano, teniendo como protagonistas a David del Puerto y Pedro Iturralde. ¿Con quién más has trabajado?
He tenido el placer de retratar a Encarnación López de Arenosa en su casa, para ilustrar la entrevista de despedida que este medio le realizó, como homenaje a una carrera y a los años de colaboración. Decir que es una mujer fascinante, es quedarme corta, porque es historia, literatura, música, todo en una sola persona.
Y de la veteranía, a unas nuevas promesas, porque las fotografías que realicé a Timpanum, ensemble de música medieval, también han ilustrado su entrevista en esta revista. Dos estilos diferentes, acorde con la personalidad de cada retratado.
¿Qué es lo más importante en una sesión de fotos con músicos?
Conocer lo que hacen, su estilo, su personalidad, etc., para mí es importante, porque me ayuda a dar forma a la imagen que puedo construir para ellos. Escuchar las ideas que ellos tienen en la cabeza también es vital para captar lo que quieren transmitir. Que conecten con su arte durante la sesión también es fundamental, por eso es habitual que buena parte de la misma se la pasen tocando o cantando, lo que nos sirve de inspiración para ambos.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Por un lado, conocer tantos y variados profesionales de la música, desde cantantes a docentes, pasando por toda clase de instrumentistas… y detectar las similitudes, y a la vez las diferencias, en sus inquietudes y motivaciones.
Por otro, ver cómo su arte y su personalidad van dando poco a poco forma a una sesión que termina por ser una fiel representación de ellos mismos.
¿Cuáles son tus planes de futuro?
Seguir disfrutando de la fotografía, de la música y de los animales. Para mí es fundamental disfrutar de mi trabajo y hacer cada día lo que me hace feliz, sin dejar de formarme y aprender siempre que pueda.
Deja una respuesta