El pasado mes de septiembre alumbró el estreno de ‘Orlando’, el nuevo álbum de estudio de la formación The New Baroque Times, fundada en 2012 por Diego Fernández y Pablo García, y el contratenor florentino Filippo Mineccia. Hablamos con dos de sus protagonistas para saber qué se esconde tras este título.
‘Una de las tareas fundamentales de todos los músicos y cantantes que se dedican a este repertorio es la de buscar continuamente nuevo repertorio’, Filippo Mineccia
Por Susana Castro
El pasado mes se publicó ‘Orlando’, ¿cuál es el hilo conductor de este programa? ¿Qué obras va a poder encontrar el público en este disco?
Filippo Mineccia: Este disco es el resultado de dos años de búsqueda en torno a la figura del Orlando Furioso de Ludovico Ariosto, uno de los grandes poetas de la literatura italiana. La temática de Orlando, con todas sus historias mágicas, amorosas, animales fantásticos, locura… Locura encaja muy bien con el melodrama barroco, y es por esta razón que muchísimos compositores de esta época pusieron música a muchos episodios de este larguísimo poema.
Junto a Pablo García y Diego Fernández, fundadores de The New Baroque Times, hemos decidido hacer un compendio, una selección de las arias y escenas que nos parecieron más interesantes. De esta manera, hemos incluido obras muy famosa del repertorio, como el Orlando de Vivaldi o el de Haendel, incluyendo otras menos conocidas o nunca grabadas en disco hasta ahora. Es una panorámica de un siglo de música que empieza con el Orlando Generoso de Agostino Steffani (1691) y termina con Angelica e Medoro de Giuseppe Millico (1783).
Hay varias primeras grabaciones mundiales, ¿le gusta mostrar repertorio desconocido al público?
Filippo Mineccia: Creo que una de las tareas fundamentales de todos los músicos y cantantes que se dedican a este repertorio es la de buscar continuamente nuevo repertorio y mostrar al público tesoros que todavía no han sido descubiertos. No podemos limitarnos solamente a Haendel y Vivaldi, por muy hermosos que sean.
La música barroca está cada vez más presente en nuevos espacios y llega a nuevos públicos, ¿percibe usted esta conquista con respecto a cuando comenzó su carrera?
Filippo Mineccia: Claramente sí. La música barroca, gracias al trabajo pionero de directores como Alan Curtis, William Christie, Christoph Rousset, Jordi Savall, Claudio Cavina o Antonio Florio, solo por citar algunos, es hoy en día parte integrante del repertorio musical mundial. Aunque esté más lejana que Verdi, Wagner o Puccini, esta música tiene una fuerza expresiva tan fuerte y llena de significado que llega al público con la misma fuerza.
‘España es mi segunda casa’, Filippo Mineccia
Está usted considerado uno de los grandes contratenores de la actualidad, ¿qué valoración hace de la trayectoria que ha llevado hasta ahora?
Filippo Mineccia: Ha sido un camino difícil pero fascinante y del que estoy muy orgulloso. He intentado ir más allá de mis límites, trabajando al máximo para conseguir un resultado de calidad. Es difícil llegar al corazón del público y ganarse el respeto de los colegas, pero hay momentos en que estás en el escenario, haciendo lo que te gusta, con personas maravillosas a tu alrededor que comparten la misma pasión, y todo el esfuerzo hecho para llegar hasta allí parece poca cosa en comparación con la satisfacción que sientes.
¿Podremos disfrutar de su voz próximamente en los escenarios españoles?
Filippo Mineccia: A pesar de la dramática situación que estamos viviendo y por la que estamos muy afectados, espero volver pronto a España para poder cantar y para encontrar a su público, tan cariñoso y lleno de curiosidad. Con un poco de suerte quizá haré un concierto en diciembre con Nereydas y Javier Ulises Illán en Madrid.
Y, por supuesto, también me gustaría venir para cantar el programa de este disco que presentamos ahora y que está recibiendo tan buenas críticas en toda Europa. De todas maneras siempre lo he dicho y siempre lo voy a repetir: España es mi segunda casa.
¿Cómo surge la colaboración con Filippo Mineccia? ¿Ya habían trabajado juntos anteriormente?
Diego Fernández: Este disco es nuestra primera colaboración con Filippo. Por nuestra parte, llevábamos tiempo con la idea de hacer un disco con la orquesta o el grupo de cámara de TNBT y ya teníamos algunas ideas después de haber consultado manuscritos en varias bibliotecas.
Pero, por casualidad, Pablo (cofundador del grupo) conoció a Filippo en Bruselas y eso nos abrió una vía inesperada. Después de unas semanas hicimos una propuesta a Filippo y un año después empezaban los ensayos. Así que aprendimos a descubrirnos mutuamente en los días previos a la grabación. Podría haber sido un desastre, pero lo cierto es que todo fue estupendamente y creo que se refleja en el resultado del disco. Fue una experiencia tan positiva que ya estamos pensando en la próxima grabación.
‘La grabación fue una experiencia tan positiva que ya estamos pensando en la próxima’, Diego Fernández
¿Cómo fue el proceso de selección del repertorio incluido en ‘Orlando’?
Diego Fernández: Fue bastante rápido. La idea era construir un programa en torno a las distintas facetas del sentimiento amoroso expresadas a través de los personajes del Orlando de Ariosto.
Hablar de Orlando es pensar automáticamente en Vivaldi y Haendel. Filippo ya había cantado anteriormente buena parte de las arias que integran el disco, con lo que partíamos de una base sólida.
Todos estábamos de acuerdo en hacer un disco que pusiera en valor tanto la parte vocal como la instrumental, que gustara sin caer en lo banal y que sorprendiera al oyente con algo nuevo.
Al principio hubo algunas dudas con un par de arias y la obertura de Haendel, con el orden de las piezas… Pero al final optamos por un orden cronológico porque refleja muy bien la evolución de cien años de estética musical. Es un viaje interesante.
The New Baroque Times es el grupo residente en el Instituto Cervantes de Bruselas, ¿qué supone para ustedes esta residencia? ¿Qué tipo de actividades desarrollan?
Diego Fernández: El Instituto Cervantes de Bruselas empezó ayudándonos puntualmente con la difusión de algunos de nuestros conciertos. Paz de Troya, que entonces era la jefa de biblioteca, nos recomendó presentar un proyecto al nuevo director Felipe Santos, que llegó en 2014. Y de la primera entrevista con él surgió una proposición de residencia que superaba todas nuestras expectativas de colaboración.
Durante cuatro años hemos ofrecido varios ciclos de conciertos-conferencia con una gran variedad de repertorio. Estos conciertos fueron un gran éxito porque el público nos acompañó de principio a fin.
También hemos organizado conjuntamente conciertos temáticos que han tenido gran repercusión como, por ejemplo, el Réquiem de Victoria en el Festival de Flandes en la ciudad de Malinas o el concierto con motivo del V centenario de Santa Teresa de Ávila que dimos en Bruselas.
Ha sido una colaboración muy fructuosa y el disco es un magnífico colofón. Ana Vázquez, actual directora del Instituto Cervantes, sigue prestando su apoyo a nuestros proyectos.
¿Van a realizar presentaciones en concierto de este nuevo álbum?
Diego Fernández: En los tiempos que corren, organizar conciertos es logística y económicamente complicado, sobre todo con un grupo numeroso de músicos como el que integra el elenco del disco. Pero estamos trabajando en ello. Llegan proposiciones poco a poco y esperamos dar muy pronto noticias al respecto.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies | Rechazar cookies | Configuración de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
_ga
2 years
The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_ga_M4P4WLQ1J2
2 years
This cookie is installed by Google Analytics.
_gat_UA-102044917-2
1 minute
A variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
_gid
1 day
Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
CONSENT
2 years
YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
session-id
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
session-id-time
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
vuid
2 years
Vimeo installs this cookie to collect tracking information by setting a unique ID to embed videos to the website.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Duración
Descripción
NID
6 months
NID cookie, set by Google, is used for advertising purposes; to limit the number of times the user sees an ad, to mute unwanted ads, and to measure the effectiveness of ads.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC
session
YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextId
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requests
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Deja una respuesta