Entrevista a Jakub Józef Orlinski con motivo del lanzamiento del álbum Facce d’amore
Por Susana Castro
¿Qué repertorio van a poder encontrar los melómanos en su segunda grabación discográfica en solitario, Facce d’amore?
Facce d’amore es un álbum que muestra una imagen de un amante masculino a través de piezas operísticas de la época barroca. Mi idea era encontrar tantos colores y diferentes tonos de amor como fuera posible en las arias barrocas, de ahí el nombre del álbum.
No solo hay estados de ánimo contrastantes dentro de la emoción del amor, también quería llevar a mis oyentes a un pequeño viaje a lo largo de todo el período.
El álbum comienza con las primeras piezas barrocas de Cavalli, Boretti y Bononcini y luego pasa por Haendel, Scartlatti y Conti y termina con Predieri y Hasse. Tenía muchas ganas de abordar un amplio abanico, desde el comienzo de la era barroca hasta su final.
¿Cuáles son sus piezas preferidas de este programa, aquellas con las que se siente más cómodo?
La gente me pregunta con frecuencia sobre esto y, siendo sincero, es una de las preguntas más difíciles. Creé este programa con mi amigo Yannis Francois, como mi álbum anterior, Anima Sacra. Cuando creas algo, como un programa con algunas composiciones desconocidas, también pones ideas y argumentos propios detrás del trabajo; creas un curso continuo de eventos a través de todas las piezas, por lo que se establece una relación bastante única con cada pieza.
Adoro todas las obras y es por ello que aparecen todas en el álbum, así que realmente no tengo ninguna favorita. Cada pieza tiene algo totalmente diferente que ofrecer y eso me encanta de esta música. ¡Puedes encontrar tanto en ella que cada pieza puede convertirse en tu favorita!
¿Cómo surge la idea de lanzar este disco, que contiene ocho primeras grabaciones mundiales?
Me gusta crear programas con una idea como hilo conductor detrás, sucedió lo mismo con mi primer álbum, Anima Sacra, e igualmente ha sucedido con Facce d’amore. Yannis Francois y yo creamos un viaje espiritual usando solo piezas de música sacra en el programa de Anima Sacra, pero ahora quería mostrar la imagen de un amante masculino usando solo piezas de ópera que mostrasen diferentes formas de amor.
Me fascinan los contrastes y en la vida —especialmente en la época barroca—, existen muchos, así que me concentré en el sentimiento del amor para mostrar al público cuán diferente puede ser el amor y cuán simple y complicado puede resultar al mismo tiempo. Por ello, nuevamente le pedí a Yannis que me ayudase a lograr ese objetivo y, como resultado, tenemos algunas primeras grabaciones mundiales de piezas olvidadas. Estoy realmente emocionado por ello.
Para esta grabación ha contado con la magnífica formación Il Pomo d’Oro, bajo la dirección de Maxim Emelyanychev, ¿cómo ha sido la experiencia?
Adoro trabajar con Il Pomo d’Oro y Maxim. Grabamos juntos mi primer álbum en solitario y desde entonces hemos trabajado mucho juntos. No solo grabando este segundo álbum, sino también haciendo muchos conciertos, y con Maxim recientemente hemos hecho una producción de ópera (Rinaldo en Glyndebourne) en la que yo interpretaba el papel principal.
Maxim es un músico, director y persona increíble. Tiene muchas ideas muy frescas sobre la música y también deja espacio para el diálogo, algo que realmente aprecio. Me encanta el acto de hacer música con todas las partes involucradas, es un acto real de compartir y explorar ideas, sacar lo mejor del material musical y tener en cuenta todas las sugerencias de quien tenga algo que pueda ayudar a la música y al texto. Eso es lo que siento cuando trabajo con Il Pomo d’Oro y Maxim, así que seguro que trabajaré con ellos cada vez más.
Se consolida su relación con Warner, ¿se siente cómodo trabajando con uno de los sellos discográficos más importantes del mundo?
Me siento muy a gusto trabajando con ellos. Tuve mucha suerte de que Alain Lanceron me encontrase y me diese esta gran oportunidad. Es muy bueno encontrando nuevos talentos. Tuve la suerte de que nuestros caminos se cruzasen y después todo fue rodado.
Fue una combinación perfecta: cuando recibí la oferta de grabar mi primer álbum en solitario con Warner Classics & Erato ya tenía armada mi idea, con las piezas elegidas, y un investigador y un fotógrafo ya contratados. Básicamente presenté todo el producto. Sabía que, como recién llegado a la industria discográfica, era una decisión muy arriesgada para ellos. Pero estuvieron de acuerdo, me dieron libertad y aprobaron todas mis ideas. No solo estaba impresionado, sino extremadamente agradecido.
Ahora estamos todos muy contentos porque Anima Sacra recibió mucha atención y algunos premios prestigiosos, por lo que solo hay buenos resultados. Warner Classics & Erato es un gran sello, así que estoy muy feliz de poder trabajar con sus equipos en todo el mundo.
La gira de presentación de este trabajo incluye, entre otros destinos, el Palau de la Música Catalana el 16 de diciembre. El pasado año debutó en Barcelona en el Lied Festival Victoria de los Ángeles, ¿cómo le recibió el público catalán?
Tengo que decir que el equipo del Lied Festival Victoria de los Ángeles es el mejor equipo organizador que he conocido. No solo nos trataron a mí y a mi pianista Michal Biel de una manera muy amigable y respetuosa, sino que el recital fue uno de los momentos más memorables del año pasado, debido a la organización y al público. El público fue realmente increíble, muy atento y receptivo a cada pieza que tocamos. Fue bastante divertido porque no querían dejarnos ir. Tengo muy buenos recuerdos de ese concierto y es por eso que no puedo esperar para visitar Barcelona y cantar en Palau. Mi sueño era cantar allí y este año va a ocurrir, así que estoy extremadamente emocionado, especialmente porque será la presentación del programa Facce d’amore con Il Pomo d’Oro.
Después visitará Francia, Alemania y Estados Unidos, ¿son las giras de conciertos lo que más le gusta de su trabajo?
Estoy disfrutando mucho los tours. Me gusta presentar un programa en muchos lugares. Amo viajar. Visitar nuevos lugares, conocer gente nueva y familiarizarme con diferentes culturas es algo de lo que realmente tomo energía. También me gusta mucho ver cómo en diferentes lugares, diferentes personas reaccionan al mismo programa. Es realmente fascinante. Y no me malinterpreten, no estoy comparando en absoluto, es solo una observación de cómo en diferentes lugares, las personas de los países reaccionan a la música, al programa específico que se les presenta. Es por eso que realmente me gusta hacer esos recorridos, aunque a veces es extremadamente agotador debido a la cantidad de tiempo que estás fuera de casa. Todos esos trenes, autobuses, viajes en coche y aviones pueden hacerse realmente difíciles. Pero hasta ahora creo que lo estoy manejando bien y estoy manteniendo un buen equilibrio, ¡así que todo es hermoso!
En 2020 regresará a España, concretamente lo hará el 16 de abril al Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo. Este momento, cuando faltan cinco meses para dicho evento, ya se han vendido más de la mitad de las entradas, ¿cómo se lleva este éxito siendo tan joven?
Estoy muy feliz de que la gente quiera venir a escucharme. Mi objetivo como artista es inspirar. La música me inspira y por eso hago lo que hago. Soy muy receptivo a los sonidos en general y la música vibra fuertemente con mi alma. Es por eso que realmente puedo cambiar mi estado de ánimo usando diferentes tipos de música. También me hace profundizar más en mí mismo, y me hace querer ser una mejor versión de mí.
Las personas son diferentes, así que no necesito que mi público sienta exactamente lo que yo siento cuando canto, pero si puedo hacer que sientan algo, si puedo hacer que se detengan por un momento y que piensen, se relajen, se diviertan, o traer algunos recuerdos, entonces estoy feliz. Aunque presento programas totalmente diferentes en mis conciertos, ese es mi objetivo en general, porque la parte más hermosa de hacer música es compartirla con otros y construir una atmósfera aquí y ahora, en el mismo momento, y experimentarla todos juntos. Así que no se trata realmente de mí, sino de la música y nuestra experiencia junto al público.
Cada vez se prodiga más en los escenarios españoles, ¿qué es lo que más le gusta de nuestro país? ¿Cree que el melómano español valora y disfruta la música barroca?
Creo que a los españoles les encanta la música barroca. Cada vez que he actuado en España (Madrid, Barcelona, Girona o Sevilla) el público se ha vuelto loco. Es muy, muy conmovedor ver y escuchar ese tipo de reacciones. Estoy muy feliz de volver de forma recurrente. Además, me gusta mucho el ambiente (al menos el de los lugares que he visitado). La gente ha sido muy amable y los lugares son muy hermosos, así que me siento muy relajado en España. También me gusta mucho comer, y aunque no como porciones grandes, cuando estoy en España como todo el tiempo cosas pequeñas y ¡me encanta su comida!
Deja una respuesta