Entrevista a José Carlos Gómez tras la publicación de su nuevo álbum
Por Susana Castro
El pasado mes de mayo vio la luz su nuevo álbum, Pasaje andaluz, un concierto para guitarra y orquesta en tres movimientos —‘Algeciras’, ‘Morelia’ y ‘Mar del Sur’— que supone un auténtico viaje musical. ¿En qué se inspiró usted para la composición de dicha obra?
Componer esta obra ha sido un viaje precioso. Pienso que hay mucho de todo lo que he vivido alrededor del mundo en mis casi cuarenta años de carrera, pues el estilo de la obra está bañado de muchos sonidos de diferentes partes del mundo.
Yo soy guitarrista flamenco, pero la obra no es flamenca, es música andaluza. Algeciras es mi tierra, y en ella me inspiré para el primer movimiento. Morelia es la ciudad donde nació este concierto, pues fue un encargo del Festival Internacional de Guitarra de esta preciosa ciudad mexicana, y de ahí el título. Y ‘Mar del Sur’ es un viaje de ida y vuelta desde Andalucía hasta Latinoamérica, un viaje a vista de pájaro por el océano.
La Bratislava Symphony Orchestra ha sido la encargada de poner en pie este proyecto, ¿cómo ha sido la experiencia de trabajar con ellos?
Ha sido una experiencia preciosa. Yo quería que este disco tuviera la mejor calidad posible, no todos los días se compone una obra así y esta orquesta, sin duda, la tiene.
Pasamos dos días muy intensos en Bratislava, pues pusimos muchísima energía para que todo saliera perfecto. Fue una experiencia maravillosa, escuchar tu música interpretada por una orquesta así emociona mucho.
El proceso de mezcla se llevó a cabo en Los Ángeles, por parte de Rafa Sardina, ganador de doce Premios Grammy, y se ha traducido en un sonido impoluto, lleno de detalle y riqueza, con grandísima calidad. ¿Cómo ha sido esta experiencia para usted? ¿Ha podido implicarse en todo el proceso sonoro?
Rafa es amigo desde hace muchos años, hemos colaborado juntos en algunos proyectos y es uno de los mejores ingenieros de sonido del mundo, todo un honor tenerlo en este disco.
Estuvimos en contacto durante todo el proceso junto a Miguel Ángel Collado, que es quien ha hecho los arreglos orquestales y es coproductor conmigo del disco, y pudimos dar los últimos retoques de mezcla para que tuviera el resultado que se escucha en el disco.
Este es su cuarto disco, y en él se ha decidido por una obra más clásica, que aunque bebe del flamenco, su hábitat natural, también recibe influencias de otras músicas. ¿Qué le ha llevado a este cambio de registro?
Siempre me han gustado los retos y necesito tener uno nuevo constantemente para sentirme vivo… Este concierto, como he explicado, nace del encargo de Raúl Olmos, director del Festival Internacional de Guitarra de Morelia, quien me dijo que escuchaba mi música con orquesta y que por qué no componía un concierto.
Al principio me entró mucho vértigo, pero le dije que sí rápidamente y me puse a pensar en cómo quería hacer el concierto. Siempre tuve claro que quería hacer algo diferente y que no tuviera una estructura flamenca. Me gusta mucho probarme, ver qué más puedo sacar de mí.
El pasado mes de junio presentó, junto a la Orquesta de la Universidad de Granada, este Pasaje andaluz en concierto, dentro del Festival Internacional de Música y Danza de Granada. ¿Tendremos próximamente la ocasión de escucharlo en algún otro escenario?
Sí, fue una experiencia preciosa tocar con ellos delante de la Catedral con la plaza abarrotada de gente guardando un silencio precioso.
Ya había tocado con ellos antes en el Teatro Juan Luis Galiardo de San Roque, que fue el estreno en España. Me gusta mucho tocar con ellos y con su director, Gabriel Delgado, me he compenetrado muy bien, un gusto trabajar con ellos.
Ahora estamos trabajando en la programación de próximos conciertos con orquestas de diferentes países del mundo.
¿Cómo valoraría la acogida del proyecto por parte del público?
En general muy bien, he tenido muy buenos comentarios de grandes maestros y del público, y poco a poco se va conociendo la obra. Vivimos en un momento en el que hay que darle mucho tiempo a los discos, la gente tiene mil cosas donde poner su atención y que la pongan en algo tuyo es casi un milagro.
Sé que el camino de esta obra no es inmediato, es un proyecto de futuro, que se irá conociendo poco a poco, y en esto vuestra labor es importantísima, algo que os agradezco mucho.
¿Cuáles son sus próximos compromisos para la temporada 2019-20?
Acabo de terminar una gira que me ha llevado por diferentes países de Europa como Francia y Alemania, también he hecho varios conciertos en España, y ahora se están cerrando nuevas fechas de cara al próximo año, no me gusta decir nada hasta que estén totalmente cerradas. Mientras tanto estoy componiendo el próximo disco, que me tiene muy ilusionado.
Adelante!!!! Triunfarás.