Por Susana Castro
Actualmente eres el director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica de Ávila, ¿cuál es tu planteamiento artístico y de trabajo con esta orquesta?
La Orquesta Sinfónica de Ávila tiene una estructura de orquesta joven, ya que se encuentra auspiciada por Juventudes Musicales de Ávila. Trabajamos por encuentros intensivos en los periodos vacacionales (Semana Santa, verano y Navidad) preparando los programas elegidos cuidadosamente para cada edición, y tiene una finalidad eminentemente formativa. Nuestro perfil de músicos es muy heterogéneo, ya que coexisten en la orquesta los jóvenes talentos que están realizando estudios superiores en diversos conservatorios de la geografía española con jóvenes músicos profesionales, colaboradores de las diferentes orquestas del país; que tienen alguna vinculación con la orquesta y la ciudad, y siguen participando de manera activa.
A nivel artístico, soy el encargado de la programación de la temporada, la gestión de artistas invitados (solistas y directores),la dirección musical de la mayoría de programas y de definir la línea musical de la orquesta.
El año pasado cumplimos cinco años de trayectoria y nos sentimos muy orgullosos del camino recorrido, habiendo programado grandes obras de la historia de la música (Dvorak Octava y Novena sinfonías, Danzas sinfónicas de Rajmáninov, ChaikovskiCuarta y Quintasinfonías, Beethoven Segunda y Séptimasinfonías, y la Primera sinfonía de Mahler el año pasado como plato fuerte de las actividades de celebración del 5º aniversario).
En esta temporada has dirigido a la Sinfónica de Castilla y León en el Otoño Musical Soriano, a la Orquesta Clásica Santa Cecilia en el Kursaal de San Sebastián y a la Jove Orquestra Simfònica de Castelló en el Auditori de dicha ciudad, entre otras. ¿Cómo te has enfrentando a tanta actividad?
Ha sido realmente una temporada muy intensa, y aún quedan grandes citas en el calendario. Pero, a su vez, es totalmente ilusionante poder trabajar con diferentes orquestas durante este año y profundizar en diversos repertorios de estéticas muy variadas. En mi caso, creo que la mejor receta es el estudio, estudio y estudio. Tener una muy buena planificación a la hora de preparar tus compromisos es fundamental para poder abordarlos todos con éxito. Además, como soy un enamorado de la música y de la profesión, tener mucha actividad es una alegría y lo veo como un regalo.Siempre disfrutando de mi gran pasión y de nuevos músicos, nuevos lugares y nuevas personas en cada ocasión.
A pesar de tu juventud, también has dirigido a la Orquesta Sinfónica Nacional de México y a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, entre otras muchas, ¿cómo te han recibido los músicos veteranos de estas importantes formaciones?
Aquí nos enfrentamos siempre al mismo dilema: los músicos veteranos de estas orquestas tienen muchísima más experiencia que tú, quizá ellos hayan tocado ya quince veces una sinfonía a la que tú te enfrentas por primera o segunda vez. Por ejemplo, el programa que dirigí en la Filarmónica Ciudad de México en el último concierto de Temporada 2018 estaba repleto de grandes éxitos (“Suite” de El Cascanueces de Chaikovski, selección de Carmen de Bizet, “Obertura” de El Murciélago de Strauss, el vals Sobre las olas, etc.). Imagínate, dirigir un himno mexicano como es Sobre las olas con una orquesta por la que han pasado figuras como Leonard Bernstein…
Pero yo creo firmemente, apoyado también en las conclusiones obtenidas de todas estas experiencias, que el respeto de una orquesta de estas características te lo ganas con profesionalidad, carisma y convicción. Si estás totalmente convencido de tu música y tu versión, y la trabajas con pasión, naturalidad y buen hacer, el éxito está mucho más cerca. Independientemente de la edad que tengas o de las veces que hayas dirigido una obra. Así lo creo de manera honesta, y en las orquestas que antes mencionabas funcionó muy bien. Convicción y pasión, eso es, para mí la mejor ecuación a la hora de subirte al podio.
El próximo 15 de junio debutas con la Orquesta Sinfónica RTVE, ¿cómo afrontas esta experiencia?
Como puedes imaginar, lo vivo con muchísima ilusión y motivación. La Orquesta Sinfónica RTVE es toda una institución en este país. ¿Quién no ha visto alguna vez Los Conciertos de La 2? Incluso para el gran público, más ajeno a los vaivenes de la música clásica, la ORTVE es un gran referente en lo tocante a la difusión musical.
Además, personalmente supone el broche de oro a una temporada marcada por muchísima actividad a ambos lados del Atlántico; por lo que si hay que resumirlo con una palabra, sería felicidad.
Por último, también me gustaría señalar que el concierto que dirigiré junto a la ORTVE se enmarca dentro de su ciclo “Jóvenes Músicos” y en concreto, el Concierto de Galardonados del Concurso Juventudes Musicales.
Emocionalmente también es muy significativo para mí, pues soy el director titular de una orquesta creada y gestionada bajo la institución de Juventudes Musicales, cuya labor por la difusión musical y el apoyo a los jóvenes músicos es un trabajo ímprobo.
Desde estas líneas aprovecho para agradecer a su presidente Miquel Cuenca y a todo el equipo de JME, su apoyo y confianza; seguro que disfrutaremos enormemente de una velada musical muy especial.
¿Qué programa abordarás para esta ocasión?
El programa consistirá en una primera parte dedicada a las ganadoras de diferentes ediciones del Concurso Juventudes Musicales, que participarán como solistas e invitadas de lujo.
Abriremos el concierto con el célebre Concierto para flauta y arpa de Mozart con Marta Femenía y Valentina Casades como solistas de flauta y arpa, respectivamente.
Seguidamente, están programadas las maravillosas y poco interpretadas, Siete canciones tempranas de Alban Berg, para soprano y orquesta, con la también magnífica Natalia Labourdette.
Y ya en la segunda parte, cerrará el concierto la Octavasinfonía de Dvorak; una pieza muy interpretada del repertorio, pero no por ello menos hermosa y llena de inspiración.
¿Cuáles son tus compromisos más inmediatos?
Después del concierto con ORTVE, dirigiré una Gala Lírica de Zarzuela con la Orquesta Clásica Santa Cecilia en el Kursaal de San Sebastián el 13 de julio. Junto a los solistas Miguel Borrallo (tenor) y Ainhoa Zuazua (soprano).
El 21 de julio tendremos el concierto de la Orquesta Sinfónica de Ávila en el Auditorio Lienzo Norte de la ciudad, con un maravilloso programa que incluirá la “Obertura” de Nabucco de Verdi, “Preludio y Muerte de amor” de Tristán e Isolda de Wagner, y Scheherezade de Rimski-Kórsakov.
Ya para la temporada 2018-19, tengo compromisos con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) en el Festival de Música Española de León el 1 octubre; con un maravilloso programa de música española y latinoamericana y la presencia del gran acordeonista Iñaki Alberdi como solista.
Y dos invitaciones para dirigir en México a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y la Orquesta Filarmónica de Boca del Río en diciembre, dentro de sus respectivas temporadas de abono.
Deja una respuesta