‘Sería maravilloso que los festivales de música ofrecieran al público música original e innovadora’. Mari Fe Pavón
Por Susana Castro
Acaba de salir a la luz su nuevo disco, ‘Venice’s Fragrance‘, grabado junto a la soprano Núria Rial para el sello Deutsche Harmonia Mundi. ¿De dónde surge la idea de ese proyecto?
La idea de grabar este repertorio veneciano con Núria Rial se nos ocurrió a Juan Carlos (el otro fundador de Artemandoline) y a mí cuando la conocimos en el año 2013 en Luxemburgo. ¡Fue una evidencia! Su voz redonda y llena de color era la armonía perfecta con la mandolina.
El primer disco que grabamos, ‘Sospiri d’amanti’, fue una pequeña muestra de arias y cantatas de compositores más conocidos como Mozart, Haendel, Paisiello o Caldara. En un principio nos pareció importante que el público en general supiera que estos compositores escribieron para mandolina.
Este segundo disco con Núria quisimos dedicarlo a Venecia, puesto que fue uno de los epicentros culturales más importantes en el siglo XVIII, en el que la mandolina pudo mostrarse en todo su esplendor y las composiciones que le fueron dedicadas hablan por sí mismas del nivel musical de la época.
Es importante señalar que todas las arias grabadas en este disco son inéditas. Desde hace tres siglos estas partituras yacían en bibliotecas europeas y, por primera vez desde entonces, Artemandoline ha tenido el gran placer y la responsabilidad de darles vida.
Ya habían trabajado anteriormente con Núria Rial en su disco ‘Sospiri d’amanti’, ¿cuales dirían que son las características de su voz que la hacen ideal para este tipo de repertorio?
Desde hace muchísimos años Juan Carlos y yo teníamos en mente dar a conocer este repertorio con soprano y, a pesar de haber interpretado algunas de estas obras en concierto, nunca pensamos dedicarles un álbum. Habernos cruzado con Núria cambió nuestra idea y pensamos en la originalidad del proyecto y en la importancia histórica de sacar a la luz estas joyas.
La voz de Núria Rial es perfecta para dialogar con la mandolina. Su timbre, su pureza, su calidez… virtuosa y siempre noble, elegante, humana. Es para nosotros ‘la embajadora de la mandolina’. Un gran placer trabajar con ella.
¿Qué destacan de las obras recogidas en este álbum a nivel estilístico? ¿Cuáles son sus rasgos comunes?
Todas las obras escogidas tienen en común Venecia, el estilo veneciano y el papel que la mandolina tiene en esta música. Es muy interesante constatar la idea o concepto que los compositores tenían del instrumento y de las emociones y estados de ánimo que llegan a plasmar al crear ese constante diálogo con el canto. La mezcla de los dos colores transmite una gran energía y dinamismo, como es el caso de Traetta, Galuppi, Conti o, en un sentido más apasionado y místico, Lotti y Manna.
En cuanto a la música instrumental, la sonata de Carlo Arrigoni da a la mandolina un diálogo constante con el violín, de gran expresividad y teatralidad. Un típico ejemplo de la sonata del norte de Italia. Las folias y conciertos de Vivaldi son un claro retrato de la magnitud cultural de la Serenísima en el siglo XVIII. ¡Sublimidad y elegancia!
Ya han presentado el trabajo en algunos teatros y auditorios, pero suponemos que debido a la crisis sanitaria sus compromisos tuvieron que suspenderse temporalmente. ¿Qué próximos escenarios acogerán este programa?
La crisis sanitaria nos ha obligado a anular muchos conciertos, incluida la presentación oficial de este álbum, que iba a ser en Luxemburgo el 13 de junio.
Los conciertos, algunos de ellos con este programa, han sido programados a partir del mes de agosto. El día 19 estaremos en Mainz, en el festival Mainzer Musiksommer (Alemania), y el 23 en el Paul-Kleezentrum de Berna (Suiza).
Esperamos retomar todos nuestros conciertos lo antes posible y que esta crisis nos permita volver a disfrutar de nuestra música.
Artemandoline está afincado en Luxemburgo y sus actividades se desarrollan principalmente en Centroeuropa, donde existen gran cantidad de festivales y ciclos dedicados a la música barroca. ¿Qué valoración hacen del panorama musical barroco en España?
Es cierto que un gran número de músicos que integran Artemandoline, así como Juan Carlos Muñoz y yo, fundadores y directores, somos españoles. Sin embargo, creo que es el país de Europa en el que menos hemos tenido la posibilidad de mostrar nuestro trabajo. Nos da mucha pena que la mandolina vuelva a sonar como en la época de su esplendor por todo el mundo y que en nuestro país de origen no se reconozca nuestra labor. ¡Nadie es profeta en su tierra!
Pienso que es un problema de desconocimiento del instrumento, ya que asocian la mandolina al folclore y desconocen toda la belleza del repertorio y del noble origen. Como en otros instrumentos (el violín, la guitarra, etc.), existen muchos estilos de música.
¿Por qué en España solo la asocian con la música popular anulando todas las otras facetas? En los escenarios que hemos tenido la suerte de llevar nuestros instrumentos, la reacción del público es increíble: primero porque no se hubieran imaginado nunca que la mandolina pueda comunicar tantos estados de ánimo, energía, expresividad, color; y, segundo, por el repertorio.
El público que descubre la mandolina con este repertorio está increíblemente maravillado por la belleza de las composiciones. Sería maravilloso que festivales, no solo de música barroca, sino de música en general, ofrecieran al público música original e innovadora… Instrumentos nuevos que hagan vibrar al público con emociones nuevas. Ojalá los organizadores tomen conciencia y deseen agrandar el horizonte musical de sus festivales.
¿Cómo valoran la recepción del público español con relación a distintos públicos europeos?
En las pocas ocasiones que hemos tocado en España, en festivales catalanes (FeMAP) y otro en Asturias, siempre fueron conciertos con un público muy receptivo, entusiasta y emocionado. No hay diferencias entre la reacción vivida por la música en relación con el público centroeuropeo, pero sí quizá más en el desconocimiento de lo que van a escuchar.
Desde que hace veinte años llevamos nuestros instrumentos por gran parte de Europa, Artemandoline se ha dado a conocer como el único ensemble que difunde y comparte con el público la música original que yace en las bibliotecas de todo el mundo, rehabilitándolas y devolviéndolas a la vida.
Su conjunto se ha especializado en el repertorio para mandolina barroca y los diferentes instrumentos de cuerda pulsada de la época. ¿Cuál es su sistema de trabajo para conseguir recuperar repertorios olvidados?
Artemandoline nace con el propósito de dar a conocer la música original para mandolina barroca. Ha sido desde el principio una pasión y una aventura correr detrás de partituras que sabemos que a través de la historia se han esparcido por muchas bibliotecas de Europa y de Estados Unidos.
Es todo un trabajo de investigación histórico por el que seguimos la pista a compositores de los que tenemos la certeza que escribieron música para mandolina y de los compositores que trabajaron con ellos llegando a encontrarnos con muchas sorpresas.
Por ejemplo, sabíamos que Carlo Arrigoni era mandolinista, pero también tiorbista y cantante. Trabajó con Haendel y eso nos dio una pista para pensar que Haendel pudo escribir para mandolina. ¡Y así fue! Como ese caso hay muchísimos, como también son muchas las partituras que siguen en bibliotecas esperando ser resucitadas. ¡Un trabajo apasionante en todos los sentidos!
Además, utilizan instrumentos de la época que requieren unos cuidados específicos. ¿Trabajan habitualmente con el mismo lutier? ¿Como es el trabajo de conservación de estos tesoros?
Las mandolinas que tocamos Juan Carlos y yo en nuestro último álbum, ‘Venice’s Fragrance’, son copias realizadas por un lutier alemán, Alfred Woll, una eminencia en copiar estos instrumentos.
Son mandolinas fabricadas por un lutier de Milán, Francesco G. Plesbler en 1769, llamadas también mandolinas lombardas o mandolas (afinadas en cuartas, tercera: sol, si, mi, la, re, sol), vienen directamente del laúd.
También son llamadas ‘liuto soprano’ o ‘leutino’, y para ellas se ha escrito todo el repertorio de este último disco. Nada tienen que ver con las mandolinas napolitanas afinadas en quintas (sol, re, la, mi) y más híbridas entre el laúd, el violín y la guitarra battente, con otro tipo de mentalidad más del sur y para las que se han escrito repertorios mas clásicos a partir de 1760.
Los dos instrumentos se tocan con plumas de ave, siendo las más adaptadas las de pavo real, por su resistencia y elasticidad. Dependiendo del carácter de la obra, la pluma debe de ser más nueva o menos: si es un movimiento lento y apasionado, tiene que tener más barba, al contrario de lo que sucede con un movimiento rápido y enérgico.
Todos nuestros instrumentos están construidos por este mismo lutier. Es muy importante para el cuidado y la buena conservación de las mandolinas, como de todos los instrumentos de cuerda, mantener un porcentaje de humedad constante entre el 50 y el 60 % y nunca permitir que baje menos del 40 %; la tapa podría ceder por falta de humedad.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies | Rechazar cookies | Configuración de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
_ga
2 years
The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_ga_M4P4WLQ1J2
2 years
This cookie is installed by Google Analytics.
_gat_UA-102044917-2
1 minute
A variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
_gid
1 day
Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
CONSENT
2 years
YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
session-id
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
session-id-time
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
vuid
2 years
Vimeo installs this cookie to collect tracking information by setting a unique ID to embed videos to the website.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Duración
Descripción
NID
6 months
NID cookie, set by Google, is used for advertising purposes; to limit the number of times the user sees an ad, to mute unwanted ads, and to measure the effectiveness of ads.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC
session
YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextId
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requests
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Deja una respuesta