El Área de Música de UNIR (Universidad Internacional de La Rioja) empezó su andadura con el Grado de Música, una formación moderna, tecnológica y online que prepara al alumnado para enfrentarse al mercado laboral actual, con gran cantidad de salidas profesionales y herramientas que les permitirán posteriormente especializarse con un posgrado.
Hablamos con su coordinador, el musicólogo Dr. Rafael Martín, para conocer las claves de esta formación ya consolidada.
Por Susana Castro
‘Con el profesorado y el programa formativo del Grado en Música de UNIR, el alumnado alcanzará la excelencia en su desarrollo académico’
¿Cómo está estructurado el Grado de Música de UNIR?
Se organiza en torno a cinco materias: Composición, Pedagogía, Gestión, Musicología y Tecnología/Sonología. Las actividades de evaluación continua y exámenes te preparan para el futuro profesional. Algunas asignaturas requieren una práctica continuada (Armonía, Análisis, Composición). Otras, como son Producción de eventos, Sonorización, Grabación, mezcla y masterización o Procesado de sonido, constituyen una inmersión del alumnado en el mundo profesional real. Como es enseñanza online, se imparten clases online todas las semanas.
‘El nuestro es un plan de estudios moderno, tecnológico y online’
¿A qué tipo de alumnado está dirigida esta formación?
A quien siente pasión por la música y no conciban otra forma de vida que junto a la ella. A jóvenes y mayores que quieren simultanear los estudios con los de un conservatorio superior o profesional, validar con un título oficial su experiencia profesional, continuar o retomar a un nivel de grado universitario unos estudios que en su momento no pudo concluir. También a quienes tienen cargas laborales y/o familiares, o viajan con frecuencia y no puedan desplazarse a otras localidades para asistir a clase.
Por último, a quien no tiene del todo clara la especialización musical que prefiere y desea adquirir una visión completa de la música para acceder a una especialización a través de un posgrado.
¿Cuál diría usted que son los elementos diferenciadores frente a este plan de estudios con respecto a la oferta académica de otras universidades?
Este es un modelo novedoso en España, aunque con un largo recorrido internacional, que se aproxima más al grado en Música de las universidades anglosajonas. Es un plan de estudios moderno, tecnológico y online. Se parte de la base de la música académica y se trabaja con los diferentes estilos musicales, hasta la música actual.
Entre las asignaturas optativas está Composición III, donde se interpretan y graban las obras realizadas por su alumnado. La compositora Zulema de la Cruz es la profesora y los músicos de la Orquesta Filarmonía de Madrid, dirigidos por Pascual Osa, interpretan las obras.
Otra optativa muy interesante es Músicas de tradición popular, impartida por el pianista de jazz Lluís Capdevila. También aquí se realizan actividades de creación e interpretación.
También se puede cursar la optativa Prácticas externas en la variedad de interpretación, colaborando así con una agrupación coral o instrumental.
‘Lo que más me entusiasma y enorgullece del Grado en Música de UNIR son las personas’
¿Qué perfiles conforman el equipo docente del Grado de Música?
Lo que más me entusiasma y enorgullece del Grado en Música de UNIR son las personas; profesores, resto del personal (los tutores especialmente) y el alumnado tan rico, variado y entusiasta. Nuestros docentes son profesionales prestigiosos en su materia, pero a la vez se dedican con empeño y compromiso a su alumnado. Más allá del prestigio de un nombre, el alumnado recibe una buena atención docente. Entre ellos hay intérpretes, compositores, musicólogos, ingenieros de sonido, especialistas en pedagogía musical, en gestión e industria musical, etc. Entre los docentes contamos con cinco de los directores de másteres oficiales y títulos propios de música en UNIR, pero el resto de docentes no desmerece. La mayoría son doctores y muchos de ellos ya recibieron la acreditación de ANECA como Titular, Contratado Doctor o Ayudante Doctor. Para una universidad con poco más de 10 años de existencia, lo considero un logro magnífico.
¿Cuáles son las salidas profesionales de esta titulación?
Son muy variadas. En la docencia musical de música popular actual, académica, tradicional. En el mundo de la composición, el egresado puede componer música propia y también realizar arreglos musicales, para audiovisuales, con instrumentos analógicos o sonido digital. También en agencias de conciertos, productoras discográficas, salas y auditorios, como músicos freelance autogestionados, sonorizando eventos musicales en directo o grabaciones. También pueden colaborar en instituciones de investigación musicológica como archivos musicales, fundaciones, archivos y museos musicales. Hay una larga lista de salidas profesionales más, aunque estas son las más frecuentes.
‘Como las clases quedan grabadas durante todo el curso, no corren el riesgo de perder el ritmo de una asignatura’
¿Cómo es la organización del día a día para un estudiante de Grado en UNIR?
El tiempo de dedicación al Grado se escoge en función del número de asignaturas matriculadas. Los horarios de las clases en directo y todas las actividades puntuables del curso están anunciadas con antelación. Así el alumnado se planifica las asistencias en directo, las entregas de actividades y el estudio. Hay quienes dedican solo los fines de semana o las horas días disponibles en ciertos días de la semana. Como las clases quedan grabadas durante todo el curso, no corren el riesgo de perder el ritmo de una asignatura.
Para evitar que el solapamiento con las responsabilidades laborales o personales del alumnado impidan asistir a las clases en directo, se alternan en horarios de mañana y tarde, aunque todo queda grabado y pueden volver a ver las clases en diferido, solo que en directo hay interacción con el profesorado. Si no, se comunican a través del foro, que siempre está disponible. Aunque parecería que el online es más distante, lo cierto es que se percibe una gran proximidad. No hay que esperar una semana para plantear las dudas.
‘El egresado en Música tiene muchas posibles salidas profesionales, aunque lo ideal para cualquier graduado pasa por continuar estudios en un máster y especializarse’
Según estadísticas recientes, el Grado Universitario en Historia y Ciencias de la Música, que en UNIR se corresponde con el Grado de Música, es el que tiene mayor éxito de inserción laboral, ¿a qué cree que se debe este dato tan esperanzador?
En nuestro caso se debe a la diversidad de orientaciones. La presencia de la música en nuestra sociedad es abrumadora, aunque no seamos muy conscientes de ello. Se encuentra en el marketing, el ocio —audiovisuales, cine, conciertos, eventos culturales…—, educación, investigación, informática. Por eso, el egresado en Música tiene muchas posibles salidas profesionales, aunque lo ideal para cualquier graduado pasa por continuar estudios en un máster y especializarse.
¿Han podido ustedes constatar esta realidad con las promociones egresadas?
Sí. Hacemos estudios periódicos de inserción laboral de los egresados. En varios casos la promoción laboral fue espectacular al cambiar de nivel en la escala laboral.
También es cierto que muchos de nuestros egresados continuaron con másteres en los de UNIR de Investigación musical, Musicoterapia, Composición musical con nuevas tecnologías, Pedagogía musical, Industria musical e incluso algunos están elaborando su tesis doctoral dirigidos por algunos de nuestros profesores.
‘Establecemos convenios de prácticas con empresas radicadas en todas las comunidades autónomas’
Este título universitario se completa con prácticas en empresas, ¿qué convenios tienen suscritos en la actualidad? ¿Cómo se desarrollan dichas prácticas?
Como el alumnado de UNIR está disgregado geográficamente, establecemos convenios de prácticas con empresas radicadas en todas las comunidades autónomas. Se pueden realizar prácticas externas en cuatro categorías diferentes: Interpretación, Gestión, Musicología, y Tecnología/Sonología y nos esforzamos en encontrar instituciones próximas a la residencia de los solicitantes de prácticas y atractivas en su planteamiento.
Se trabaja principalmente con orquestas, coros, cadenas de radio y televisión, agencias, editoriales, salas musicales, fundaciones, instituciones culturales y estudios de grabación. También se pueden realizar las prácticas online.
Siempre hay un profesor del Grado que dirige las prácticas y un tutor externo, en la empresa de acogida, que forma y supervisa al alumnado. A raíz de estas prácticas externas se ha logrado formalizar varias propuestas laborales para nuestro alumnado.
Como coordinador del Grado de Música, ¿qué le diría a una persona que estuviese valorando en este momento matricularse en UNIR para el curso 2021-22?
UNIR es una universidad grande y con prestigio internacional, comprometida con el desarrollo profesional de su alumnado. Con el profesorado y el programa formativo del Grado en Música, el alumnado alcanzará la excelencia en su desarrollo académico.
Deja una respuesta