La Fase Final se desarrollará en el Auditorio de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT)
Como informamos previamente, entre los días 16 y 30 de noviembre se ha estado realizando en sus respectivas sedes de toda España la Fase Autonómica del XIII Certamen Nacional de Interpretación “Intercentros Melómano” para la categoría de Grado Profesional.
La Fundación Orfeo celebra en diciembre la Final de dicho concurso tanto en la nombrada categoría como en la de Grado Superior, que no requiere fase previa. El Certamen cuenta con el inestimable apoyo de la Fundación Jesús Serra, así como la colaboración de Melómano, que da nombre al concurso, el Ministerio e Cultura y la Delegación del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad.
La Fase Final del Certamen tiene lugar en el Auditorio (Edificio C) de la ETSIT, Universidad Politécnica de Madrid, Avenida Complutense nº 30, gracias al patrocinio de La Caixa, AIE, el Trinity College (que ofrece una beca al segundo clasificado en las categoría de Grado Superior) y la propia ETSIT.
Yamaha vuelve a patrocinar en 2014 los Premios Especiales de viento madera, viento metal, mejor pianista, mejor intérprete de cuerda y mejor percusionista, dotándolos con un vale de 300 euros para adquirir productos Yamaha en su red de distribuidores autorizados. Por su parte, Brilliant Classics también colabora en los premios, dotando a los segundos y terceros clasificados en ambas categorías con un regalo de 100 cedés.
El jurado estará integrado como es habitual por cuatro personalidades de reconocido prestigio (directores de orquesta, compositores, críticos musicales, musicólogos o programadores) y un representante de la organización, en calidad de secretario, con voz y voto. El nombre de los miembros del jurado se dará a conocer el día de la Final.
Como dicta el espíritu del Certamen, el jurado atenderá muy especialmente a la calidad de la interpretación y la musicalidad de los participantes, por encima de las valoraciones técnicas de cada instrumento.
La prueba final de Grado Profesional se realizará el 6 de diciembre a partir de las 10 de la mañana.
El Primer Premio conlleva, aparte de un diploma, una magnífica gira de conciertos por toda la geografía española con la Orquesta Metropolitana de Madrid en el Auditorio Nacional, Joven Orquesta de Salamanca, Orquesta Sinfónica del Aljarafe, Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid, FIAPMSE- Concerto Málaga, Ciclo de apreciación musical de la ETSIT, Universidad Politécnica de Madrid, Museo del Romanticismo de Madrid, Aeterna Música (Madrid), Ayuntamiento de Elche (Alicante), Festival de Cámara de Godella (Alicante), Promúsica Águilas (Murcia), Palacio Ducal Medinaceli DEARTE (Soria), Curso de verano a mi-la-do (Santiago de Compostela) y Festival de Panticosa (Huesca).
En cuanto al Grado Superior, la Fase Final se celebrará los días 5, 7 y 8 de diciembre
Primeramente, tendrá lugar la Prueba de Clasificación los días 5 y 7. En ella participarán todos los alumnos inscritos en la modalidad de Grado Superior. El jurado seleccionará, sin límite alguno en cuanto al número de representantes por conservatorio, a los alumnos que habrán de pasar a la Prueba Final, que será el día 8, y en la que participarán los finalistas de los diferentes conservatorios designados por el Jurado en la Prueba de Clasificación.
En este caso, el Primer Premio consistirá en un diploma, un contrato como solista para actuar con la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española en su Ciclo de Jóvenes Músicos, el Festival de Medellín (Colombia), la Orquesta Filarmonía, la Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche, el Festival de Granada (FEX), el Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda, el Festival de Música Española de Cádiz, el Festival de Segovia, Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid, Festival de La Mancha, el FIAMPSE-Concerto Málaga, el Ciclo de apreciación musical de la ETSIT, un concierto para la Fundación Galindo de Murcia, Festival de Panticosa (Huesca) y Jornadas Internacionales de la Guitarra de Valencia.
Por otro lado se realizará una grabación para Radio Nacional de España y una entrevista en la sección “Promesas cumplidas” publicada en la revista Melómano así como en Melómano Digital.
Un año más se contará con el Premio especial al Mejor Intérprete de Música Contemporánea, que ofrecerá un concierto en el Festival de Música Contemporánea de Madrid (COMA 2014) y esta edición cuenta por primera vez con un Premio especial al Mejor cantante, otorgado por el Festival de Ópera de Medinaceli.
Por su parte, el Conservatorio en el que esté matriculado el ganador del primer premio recibirá un diploma acreditativo.
Todas las jornadas de la Final son abiertas al público y la entrada es libre hasta completar el aforo. Durante la deliberación del Jurado del día 6, tres alumnos ganadores de la edición anterior ofrecerán un recital en el que estrenarán una obra encargo del Certamen a David del Puerto, su Trío para fagot, trombón y guitarra amplificada.
Para conocer más sobre esta Final, pueden acceder a https://fundacionorfeo.com/intercentrosmelomano/