Háblenos de los orígenes de la Escuela de Canto, su fundación y su historia.
Hace 30 años, en 1970, Lola Rodríguez de Aragón pensó en crear un centro en donde los aspirantes a cantantes líricos pudiesen recibir todas las enseñanzas que el cantante lírico necesita para su completa formación: canto, música, escena, idiomas, etc. y consiguió en el viejo edificio de la calle San Bernardo (que en ese momento era Conservatorio) fundar la Escuela Superior de Canto.
El edificio, en sus orígenes, había sido propiedad de los banqueros Bauer, y después de diversos destinos, acabó siendo lo que hoy es: La Escuela Superior de Canto de Madrid, centro único en su especialidad, ya que con todas las materias que se imparten, no me consta que exista alguno parecido.
¿Cuáles son sus objetivos como Escuela Superior?
Preparar en la forma más completa a todos aquellos jóvenes que realmente posean condiciones físicas y artísticas para afrontar la carrera de cantantes líricos o concertísticos.
¿Qué debe hacer un joven estudiante de canto que desee ingresar en la Escuela? ¿Es necesario -al tratarse de una Escuela Superior- estar en posesión de algún título o estudios para solicitar el ingreso?
En este momento lo más importante es hacer un examen de ingreso que consta de dos pruebas, la segunda especialmente intensa. Si alguien no tiene titulaciones, pero hace un buen examen, puede ingresar en la Escuela.
¿Está reconocida por el Ministerio de Educación la titulación que se obtiene en la Escuela? ¿Es, asimismo, un título reconocido por las instituciones que pueden ofrecer una salida profesional, como son los centros de enseñanza o los coros profesionales?
No está reconocida todavía, pues en la actualidad lo que da la Escuela son diplomas. En el momento que se imponga el grado superior de la Logse (que será pronto, pues ya se está implantando) ya podremos dar la titulación válida para cualquier salida profesional.
Durante algunos años se rumoreó la posible fusión o integración de la Escuela en la Cátedra de Canto del Conservatorio Superior de Madrid. ¿En qué quedó aquel proyecto? ¿Existe rivalidad entre ambas instituciones?
De todas formas, no creo que exista rivalidad alguna con el Conservatorio.
¿Cómo se realiza la selección del personal docente de la Escuela?
El personal docente ingresa en la Escuela generalmente por oposiciones que implican diversos exámenes y pruebas.
¿Puede un alumno elegir el profesor de técnica vocal con el que quiere realizar sus estudios?
Puede efectivamente el alumno trabajar con el profesor de canto que lo desee, siempre que el profesor tenga un cupo disponible.
Hubo un tiempo en que la Escuela de Canto realizaba pequeñas producciones con sus alumnos, quienes incluso podían hacer sus primeras prácticas con orquesta. ¿Tiene la Escuela una dotación económica suficiente como para seguir abordando este tipo de iniciativas?
La Escuela sigue abordando pequeñas producciones en su teatro, pero dada las restricciones actuales en el presupuesto, cada vez las realiza con medios más precarios.
Algunos profesores de la Escuela de Canto están realizando su propia carrera profesional. ¿Existe algún régimen de incompatibilidad en este sentido? ¿No se resiente el alumnado por la ausencia de los profesores que tienen que atender su trayectoria como cantantes o como directores musicales?
Efectivamente, algunos profesores todavía ejercen su carrera personal artística, pero siempre se compagina y se les compensa las clases que no se dan en horarios extras.
Un estudiante de canto que finaliza sus estudios en la Escuela, ¿está realmente preparado, en todos los sentidos, para lanzarse a los escenarios?
Sí, si ha realizado bien sus estudios y posee las condiciones necesarias.