La Orquesta Sinfónica de Castilla y León clausura hoy miércoles la 39 Semana de Música Sacra de Segovia con un concierto presencial y online que podrá seguirse vía streaming a través de Youtube
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León clausura la 39 Semana de Música Clásica de Segovia, con un concierto hoy miércoles 31 de marzo a las 19:00 horas, desde el Aula Magna de la IE University de Segovia. La presente edición de esta cita musical y cultural, organizada por la Fundación Don Juan de Borbón y el Ayuntamiento de Segovia, se está desarrollando del 20 al 31 de marzo y cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, a través de la participación de la OSCyL, dentro de los objetivos de la Consejería de Cultura y Turismo de hacer de la Orquesta Sinfónica un proyecto de Comunidad, de todos y para todos los castellanos y leoneses. De hecho, además de la forma presencial, el concierto podrá disfrutarse en directo y en abierto para todos los públicos, a través del canal de Youtube de la OSCyL.
El concierto contará con un programa especial que incluye obras de compositores como Mozart, con la ‘Sinfonía n. 29 K201’; Haydn, con ‘Laudate pueridominum’; Fauré, con el ‘Ave María. María, Mater gratiae’ y Battista Pergolesi, ‘Stabat Mater’. La OSCyL bajo la dirección de Lucía Martín, estará acompañada de solistas como la soprano Aurora Gómez y la mezzosoprano Beatriz Lanza, así como de las voces corales de la Escolanía de Segovia de la Fundación Don Juan de Borbón, dirigida por Marisa Martín.
Concierto en el Aula Magna de la IE University de Segovia
Las entradas para el concierto, con precios a 11 euros, se pueden adquirir en las taquillas del Centro de Recepción de Visitantes de Segovia y a través de la página web
El concierto se desarrollará estableciendo las medidas de seguridad necesarias para hacer frente a la Covid-19, con aforo limitado, distancia de seguridad y uso obligatorio de mascarilla.
Además, con el objetivo de llegar a un mayor número de personas, el concierto se podrá disfrutar, en directo y en abierto, de forma online, a través del canal de Youtube de la OSCyL.
Deja una respuesta