¿Qué quiere usted saber de Humanium International University?Entrevista a su ideólogo, Manuel Añón Escribá
Humanium International University es una universidad online internacional que se encuentra integrada en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), ¿cuáles son sus valores fundamentales? ¿Qué la diferencia de otras universidades?
El colectivo que formamos Humanium International University consideramos que la música, en toda su amplia concepción del hecho musical, es el elemento vehicular y de cohesión entre las diversas disciplinas del saber y del conocimiento, por lo que hay que darle el lugar, el prestigio y la importancia que merece, integrándose en la universidad. Humanium es una universidad para músicos, pero también para cualquier persona que quiera formarse en otras ramas, pues en un futuro cercano abriremos facultades de Humanidades y Ciencias.
Uno de nuestros mayores valores es el compromiso con la calidad en la enseñanza, y decidimos llamar a la universidad ‘Humanium’ porque queremos formar a personas por medio de la humanización de la enseñanza y el conocimiento, y también en recuerdo de uno de los grandes humanistas dentro de la música internacional de la segunda mitad del siglo XX, mi querido maestro y amigo Luis de Pablo.
Dos de las cosas que hacen especial a Humanium son la estructura y la metodología de sus estudios virtuales y semipresenciales. Para nosotros es muy importante llegar al estudiante desde la proximidad, y que la educación a distancia no lo ‘distancie’ de sus compañeros ni de sus profesores. Creemos que el factor ‘presencialidad’ es imprescindible incluso en las universidades online, por ello, un pilar de nuestra metodología online es el contacto directo por medio de clases síncronas y tutorías personales regulares. Al margen de la virtualidad, también incluimos la modalidad semipresencial en algunos planes de estudios (fundamental para un músico), y en los que son totalmente online ofrecemos actividades formativas y culturales presenciales en las que el estudiante puede asistir si así lo desea. Desde nuestra perspectiva, este proceder humaniza el conocimiento porque acerca a las personas entre ellas y al mundo real profesional durante su etapa de formación.
El próximo mes de marzo de 2023 Humanium comenzará su andadura ofreciendo titulaciones universitarias oficiales dentro de su Facultad de Música, ¿qué oferta académica de grado se impartirá en el curso 2023-24?
La oferta de grado, que en Andorra como en la mayor parte de Europa se llama bachelor (bàtxelor), es: Dirección Musical (orquesta, coro y banda), Musicología, Composición Musical e Interpretación Musical. La oferta de las diferentes especialidades instrumentales de este último la comunicaremos en breve, pero podemos adelantar que entre ellas se encuentra Piano.
También ofrecen varias titulaciones de máster, ¿cuáles son y qué características tienen?
En la primera etapa vamos a impartir dos másteres universitarios de 120 ECTS. Uno es de Composición Musical con Nuevas Tecnologías y el otro de Gestión Musical, ambos en modalidad online.
El Máster en Composición Musical con Nuevas tecnologías se centra en la especialización del creador musical, ofreciéndole dos itinerarios posibles: uno es de composición contemporánea y el otro de composición para medios audiovisuales (cine, animación, videojuegos, televisión, etc.).
El Máster en Gestión Musical introduce al alumno, desde la primera clase, en la vida profesional por medio de casos prácticos y reales de diferentes áreas en las que se desenvuelve un gestor musical.
Ambos incluyen una materia llamada Laboratorio de Proyectos, orientada a la integración en el tejido profesional y artístico, donde el estudiante trabaja con los diferentes colaboradores externos (como grupos instrumentales) para el desarrollo de proyectos musicales, coordinados desde la universidad.
Los másteres, al margen de formar intensivamente en cada especialización, incluyen un módulo de investigación con el que se obtienen unos conocimientos y herramientas muy potentes para que no tener que hacer complementos de formación en el doctorado.
¿A qué perfil de estudiante van dirigidas sus titulaciones?
Para nuestras titulaciones musicales de grado, el perfil formativo más apropiado lo ofrecen los estudiantes que hayan terminado los estudios medios de música en conservatorios, pues es donde se adquieren de forma reglada y controlada los conocimientos que se adecúan al nivel con el que han de entrar a los grados de música, como ocurre en cualquier conservatorio superior. No es un requisito obligatorio tener esta titulación mientras el aspirante demuestre (por medio de la prueba de admisión, etc.) que tiene esos conocimientos para poder asumir las competencias del primer curso.
Algo parecido ocurre con las titulaciones de máster, donde los estudiantes que quieran cursarlas han de tener asumidos unos conocimientos equivalentes a los que se adquieren en un grado universitario o Título Superior de Música. También valoramos que ya tengan experiencia profesional y artística.
Y por supuesto, el perfil que pedimos en nuestras titulaciones es un estudiante con muchas ganas de aprender y de crecer y que no se matricule solamente con el único objetivo de conseguir una titulación rápido y sin esfuerzo. Por ello, nosotros vamos a ofrecerles asignaturas en las que se profundice teóricamente y que se compagine con mucha práctica, un amplio elenco de profesores invitados en clases magistrales y seminarios para que conozcan la realidad musical-profesional, además de actividades culturales y artísticas, tanto online como presenciales en las que pueden participar activamente.
Durante los primeros días de julio tiene lugar un encuentro de la Humanium Symphony Orchestra, que culminará con un concierto en el Auditori Claror de Sant Julià de Lòria (Andorra), ¿cuál es la relación de esta formación con las titulaciones de Humanium?
Sí, se trata de una pequeña gira por varias ciudades españolas que culmina en Andorra, concretamente el día 10 de julio. La vinculación es muy sencilla, por una parte, el director de la orquesta, el Dr. Álvaro Gómez Gómez, es nuestro coordinador y profesor principal del Grado en Dirección Musical. Por otra parte, la orquesta se convertirá en una herramienta con la que, por ejemplo, los estudiantes de Interpretación se integren y los de Dirección la dirijan para practicar el repertorio orquestal, o para que puedan ensayar y estrenar las obras de los estudiantes de Composición.
Unos de sus rasgos distintivos de su universidad es que apuesta por la interdisciplinariedad entre estudios de un mismo ámbito de conocimiento, ¿cómo se traduce esto en la elaboración de los planes de estudio?
El ámbito de la música de por sí tiene un enfoque interdisciplinar, por lo que necesariamente, a la hora de elaborar los planes de estudios va a haber materias que coincidan entre una especialidad y otra. Para conseguir esto y que la estructura tenga coherencia, hemos tenido que establecer competencias, objetivos y asignaturas comunes entre los diferentes grados y entre los diferentes másteres.
La intención con esta interdisciplinariedad es fomentar y facilitar al alumno cursar dos titulaciones al mismo tiempo pudiéndose convalidar estas asignaturas y créditos fácilmente.
Esto lo extrapolaremos, en la medida de lo posible, a otros ámbitos de conocimiento, pudiéndose plantear también la creación de dobles titulaciones de carreras dispares como Piano y Filosofía, Composición Musical y Matemáticas…
¿Qué características tiene su metodología e-learning?
En nuestra metodología e-learning le damos mucha importancia a la interacción síncrona entre estudiantes y entre estudiantes y profesores; es un pilar fundamental de nuestro modelo educativo y que va en concordancia con nuestros valores. La forma de trabajar sincrónicamente está enfocada a las clases en directo por videoconferencia, aparte de otros recursos y actividades que se ofrecen en el entorno virtual como clases magistrales, tutorías y exámenes.
También, para otorgar al estudiante una cierta flexibilidad en su gestión del tiempo, ofrecemos recursos y actividades asíncronos. Las clases quedan grabadas y almacenadas en la plataforma para poder visionarlas en todo momento. Y además de las herramientas de comunicación formal e informal, para fomentar el aprendizaje asíncrono en los alumnos que asistan a las sesiones síncronas con menos regularidad, parte de los contenidos de las asignaturas serán digitalizados e interactivos y se realizarán tutorías asíncronas para que puedan seguir un aprendizaje más autónomo, sin descuidar una mínima asistencia y participación en las clases en directo.
¿Qué profesorado formará parte del equipo docente de la Facultad de Música?
Algunos de nuestros docentes de esta primera fase en Composición son Nuria Núñez, ganadora del premio Reina Sofía 2022, el Dr. Voro García, catedrático y uno de los compositores actuales más activos, y José Manuel López López, Premio Nacional de Música y profesor de diversas instituciones de prestigio. Y así hasta completar un gran equipo en esta disciplina que colabora con grupos instrumentales para el apoyo de las clases prácticas, como el ensemble Taller Sonoro.
En la disciplina de Piano, por ejemplo, contamos con la Dra. Age Juurikas, catedrática de la Academia de Música y Teatro de Estonia, y la pianista catalana Marina Piñeiro. En Percusión con el Dr. Baldomero Llorens, especializado en música contemporánea.
En Dirección Musical al ya mencionado Dr. Álvaro Gómez Gómez, titular y fundador de numerosas orquestas y festivales europeos, y al Dr. Toomas Kapten, director de talla mundial.
En Gestión Musical tenemos a Samuel Ramos, que recientemente ha creado y gestionado en Austria el Suena Festival. En Pedagogía al Dr. Luis Sánchez, especializado en pedagogía musical para personas invidentes.
En Musicología tenemos a los doctorandos Zacarías Martínez como coordinador y a Antonio Fernández, y al especialista en gregoriano Álvaro Flores. Asimismo, en el ámbito de la investigación y de máster contamos con la colaboración de los doctores Antonio Ezquerro y Paulino Capdepón, dos de los musicólogos actuales más importantes.
Por supuesto, yo mismo también estaré impartiendo diversas asignaturas de grado y máster relacionadas con el Contrapunto, el Análisis, la Musicología Aplicada y la Composición.
La enumeración se presenta muy larga y se puede consultar la lista de profesores y colaboradores en la página web de la universidad.
Humanium también cuenta con un programa de doctorado, convirtiéndose así en una de las pocas universidades online que ofrecen esta formación, ¿cómo está diseñada esta titulación?
El primer Programa de Doctorado será en música y lo empezaremos a impartir dentro de uno o dos años, coincidiendo con el término de la primera promoción de máster. La oferta de este programa es posible gracias a que en la plantilla de profesores de Humanium hay un alto porcentaje de doctores especialistas en música contemporánea, música antigua, metodologías pedagógicas dirigidas a personas con diversidad funcional, entre otras, de forma que las líneas de investigación del programa estarán orientadas principalmente a estos campos.
¿Cuáles son los plazos de matriculación para el próximo curso 2023-24?
Desde que obtuvimos la autorización del Govern d’Andorra en enero del 2021 para la creación de la universidad, después de cuatro años de desarrollo del proyecto, no hemos parado de trabajar mano a mano con AQUA (lo que sería la ANECA española) en la creación de los programas formativos que vamos a ofrecer dentro de muy poco.
La aprobación y publicación oficial de los planes de estudios va a ser entre julio y septiembre, pero para comenzar de forma responsable y con todas las garantías, las pruebas de admisión y las reservas de plaza de nuestra primera oferta académica se abrirán a partir de diciembre del 2022, el período de matriculación será entre enero y marzo del 2023, y el inicio del curso en marzo del 2023. Asimismo, en septiembre del 2023 abriremos una segunda promoción.
Paulatinamente la universidad ampliará su oferta formativa, ¿qué otras titulaciones tiene previsto ir incorporando en los próximos años?
Nuestro objetivo es completar todo el abanico de especialidades musicales. Por ejemplo, al curso siguiente tenemos previsto implantar el Máster en Interpretación Musical, con nueve itinerarios de especialización, y el Grado en Pedagogía Musical, enfocada a la teoría musical y al solfeo.
En cuanto a otras ramas del conocimiento, todavía es pronto poder definir la oferta, pero estamos planteando, entre otras, Filosofía, Psicología, Fisioterapia, Matemáticas, Historia y Antropología.
Buenos días.
Me parece muy interesante la futura oferta musical de esta Universidad.
Quería saber si es pública, concertada o privada, el precio estimado del crédito, la posible flexibilidad (matrícula parcial) así como las posibles causas de ayuda económica y financiación.
Estaré pendiente.
Muchas gracias por adelantado, y
un saludo.
Estimado amigo:
Este tipo de cuestiones debe resolverlas directamente con la universidad, cuyo página web es: https://humaniumuniversity.com/
Un saludo cordial,
Melómano