A sus 15 años, la pianista oriolana María Luisa Alfonso Meseguer tiene claro que su presente y su futuro es la música.
Tras ganar varios premios en diversos concursos nacionales e internacionales, como el Concurso Internacional de Piano ‘Ciudad de Sevilla’ o el Concurso Internacional de Piano María Herrero de Granada este 2021, el próximo 8 de octubre se enfrenta a uno de los momentos más especiales de su trayectoria: su debut como solista con la Orquesta Filarmónica de Málaga. Este debut es posible gracias al Concurso Jóvenes Intérpretes ‘Ciudad de Estepona’, que en 2020 galardonó a María Luisa con el Primer Premio y el Premio Especial de la OFM. Será en el primer programa de la temporada de la orquesta andaluza, bajo la dirección de José María Moreno, interpretando el Concierto para piano núm. 1 de Beethoven. Todo un reto que la pianista aborda con trabajo, disciplina y mucha pasión.
Por Susana Castro
¿Cómo fueron tus primeros pasos en el mundo de la música?
Desde que nací he estado rodeada de música porque en mi familia todos somos músicos. Mi padre es clarinetista, profesor de clarinete en el Conservatorio de Orihuela, y mi madre también lo era hasta hace poco. En general, todos en la familia somos músicos y, de hecho, tenemos dos premios Guinness World Records por ello.
Cuando tenía 6 años ya tocaba piezas de Mozart, de Czerny, etc., en conciertos, pero me tomaba la música como juego. También tocaba el clarinete y la percusión, hacía ballet y cantaba… Hace tiempo decidí tomármelo en serio y dedicarme a esto profesionalmente.
‘Beethoven es mi compositor favorito’. María Luisa Alfonso Meseguer
¿Cuándo llegó la decisión de ser intérprete a nivel profesional?
Me acuerdo perfectamente de ese momento. Fue cuando participé en mi primer concurso de piano, en julio de 2017, con 10 años. Se trataba del III Concurso de Piano ‘Villa de Pinoso’ (Murcia). Allí asistí a un curso impartido por Jesús Gómez que se cerraba con el Concurso. Yo iba a ver qué pasaba, era novata, y la más pequeña de los participantes. Mi categoría era hasta 16 años, así que pensaba que no iba a ‘caer’ nada. Decidí ir a pasármelo bien y ver qué salía. Cuando me dijeron que había obtenido el Primer Premio, sentí algo por dentro muy especial, y pensé que quería seguir sintiendo eso. Así que he seguido presentándome a concursos y me encanta.
En la actualidad, ¿te dedicas únicamente al piano o también sigues tocando otros instrumentos?
He cursado hasta 3º de Grado Profesional de clarinete y lo he tenido que dejar por falta de tiempo porque el piano requiere mucha dedicación y el día solo tiene 24 horas…
¿Cómo organizas esas 24 horas para poder hacerlo todo?
En verano, como he tenido todo el tiempo del mundo, lo he aprovechado mucho. Me levantaba temprano para estudiar toda la mañana piano y poder tener la tarde libre para hacer cosas que no fuesen obligaciones, como ir a la piscina, salir con mis amigos, etc. Necesito seis horas de estudio diario y se me hace un poco pesado hacerlo todo seguido, así que meto en medio una actividad que me encanta como es hacer deporte: estudio tres horas, hago deporte y me despejo, y luego sigo estudiando piano; de esta forma se me hace más ameno.
¿Y durante el curso académico?
El curso pasado fue más fácil porque tuvimos formato semipresencial, así que íbamos a clase en días alternos y eso ayudó un poco. Este año, en el que iremos todos los días y estoy en 4º de la ESO, la cosa se me complica. Acabo a las 15 horas el instituto y de 15 a 23 horas me tengo que organizar para hacer deberes, estudiar los exámenes, estudiar piano e ir al Conservatorio Profesional Municipal de Música de Orihuela, donde estudio 4º de Grado Profesional. Me tengo que organizar bien, pero puedo hacerlo.
‘Uno de los principales motivos por los que me presento a concursos es porque me motivo, es una manera de superarme a mí misma’. María Luisa Alfonso Meseguer
¿Con qué profesores estás trabajando en la actualidad?
Me estoy formando con Leonel Morales en Musical Arts Madrid, y también estoy dando clases con Jesús María Gómez, catedrático en el Conservatorio Superior de Música ‘Oscar Esplá’ de Alicante. En el Conservatorio mi profesor es Juan José Teruel.
¿Quiénes son tus pianistas referentes? ¿Qué te llama la atención de ellos?
Una de mis pianistas favoritas en Martha Argerich porque me asombra la fuerza que tiene en los dedos y la manera en que transmite la música, cómo la siente. También me gusta mucho Yevgueni Kisin, me encanta verle las manos cuando toca el piano y además me transmite mucha seguridad y confianza. Escucho mucho a Daniel Barenboim, especialmente cuando estudio alguna obra de Beethoven, siempre recurro a él y le escucho en YouTube. Krystian Zimerman también me gusta mucho.
En cuanto al repertorio clásico, ¿qué música es la que más te llama la atención?
Beethoven es mi compositor favorito, estaba un poco loco, pero en el buen sentido (risas). Su música es muy sorpresiva, nunca sabes lo que va a hacer, te imaginas que va a hacer una cosa y te lo cambia radicalmente. Chopin también me gusta, me identifico mucho con el Romanticismo porque soy un poco dramática y expresiva, creo que es por eso. Además, es el estilo con el que consigo emocionar a la gente, tengo predilección por obras más lentas, tristes, como las sonatas de Prokófiev, por ejemplo, pero tengo que saber tocar de todo, obviamente.
Cuando estás más en plan de diversión, con tus amigos, ¿qué música escucháis?
También escucho música de ahora, me gusta mucho la música pop. Normalmente cuando estoy con mis amigos siempre hablamos de ese tipo de música porque la clásica no les interesa, les aburre. Cuando me piden que toque algo, nunca me dicen que sea una sonata de Beethoven, me piden algo de un cantante actual.
‘Soy muy sencilla, me da igual tocar para cien personas que para mis padres’. María Luisa Alfonso Meseguer
¿Te gustaría hacer incursiones en otras músicas en el futuro, al margen del repertorio romántico?
El jazz es una posibilidad. Además, el repertorio barroco lo toco ahora pero no consigo entenderlo porque me falta madurez. Creo que con el paso del tiempo disfrutaré un poco más de él.
Acabas de cumplir 15 años y ya has sido galardonada en gran cantidad de concursos nacionales e internacionales, ¿qué es lo que más te gusta de participar en este tipo de competiciones?
Uno de los principales motivos por los que me presento a concursos es porque me motivo, es una manera de superarme a mí misma. Cuando me enfrento al jurado, o al público, me da un ‘subidón’ de adrenalina, es una sensación muy reconfortante. Me crezco y, cuanto más complicada es la experiencia, más lo hago. El corazón se me acelera antes de subir al escenario, pero cuando ya llevo cinco minutos tocando, me siento súper a gusto. Creo que también se trata de ir adquiriendo seguridad, después de tocar muchas veces delante de gente, te acostumbras y controlas la situación.
El próximo 8 de octubre harás tu debut como solista con la Orquesta Filarmónica de Málaga, gracias al Premio Especial OFM que obtuviste en el Concurso Jóvenes Intérpretes «Ciudad de Estepona», ¿cómo te enfrentas a esta experiencia? ¿Qué obra vas a interpretar?
Tengo muchas ganas porque es una experiencia nueva para mí. Mi padre dirige la Banda Filarmonía de Orihuela y, aunque toco el piano con ellos, nunca he tocado de solista, siempre ha sido acompañando. Tocar como solista es muy emocionante. Haremos el Concierto núm. 1 de Beethoven, aunque en un primer momento yo quería tocar el Concierto núm. 1 de Chopin, que es precioso, pero mis profesores me aconsejaron dejarlo para más adelante al ser mi primera vez con orquesta. Esto no quiere decir que el concierto de Beethoven sea fácil, porque me está costando lo suyo, pero era más conveniente. Estoy estudiando mucho y, de hecho, parte de mi familia y miembros de la Banda Filarmonía montaron una pequeña orquesta para ir rodando la obra. El día 4 de septiembre lo hicimos en público por primera vez. Así, cuando llegue el momento de tocar con la OFM, lo disfrutaré muchísimo.
¿Qué es lo que más te gusta de esta obra?
Cuando buscaba una obra para el debut, quería encontrar el concierto perfecto, el que encajara conmigo y con el que me sintiera a gusto. Quería que fuese bonito para el público, variado y llamativo, y este lo tiene todo. Cuando lo toco me divierto muchísimo. Cada uno lo toca con su esencia y yo espero aportarle la mía.
¿Y cuál es tu esencia?
Hay pianistas que se centran más en el virtuosismo y otros más en la interpretación. Yo quiero estar a medio camino, que además del virtuosismo haya emoción y sentimiento. Intento juntar las dos cosas y plantearme qué hay detrás de tantas notas y transmitirlo al público. Creo que esa es mi esencia: con algo sencillo puedo transmitir mucho. De hecho, con un nocturno de Chopin que llevé a la final del Concurso Internacional de Piano María Herrero de Granada me alcé con el Primer Premio en la Categoría Juvenil. Expreso mucho y siento todo lo que toco.
Ha quedado patente que tienes la cabeza muy bien amueblada y las ideas muy claras. Aunque actualmente estás realizando tus estudios de Grado Profesional, ¿ya has pensado dónde te gustaría cursar tus estudios superiores?
Aún no lo tengo muy claro porque tengo varias opciones, pero me quedan tres años para decidirlo. Lo que buscaré será un centro en el que haya un profesor que me motive y un proyecto de centro a través del cual se apoyen mis iniciativas musicales y en el que sienta que estoy en mi lugar. En principio, prefiero quedarme en España porque es donde está mi familia, pero con el paso del tiempo puede surgir la oportunidad de irme fuera.
Cuando piensas en el futuro, ¿dónde te gusta imaginarte a nivel musical?
Me gustaría seguir dando conciertos porque me encanta subirme a un escenario y tocar para gente. Soy muy sencilla, me da igual tocar para cien personas que para mis padres. Tal vez también me encamine hacia el ámbito de la enseñanza ya que me encanta enseñar. Mi hermana pequeña toca el piano, a veces me siento con ella y le enseño cosas que he aprendido y me siento orgullosa de mí misma.
Siempre que te ves ofreciendo conciertos, ¿te imaginas como solista o te gustaría formar algún grupo de cámara?
En el Conservatorio estoy en clases de cámara con mi prima Rocío, que toca el clarinete, y ya hemos ofrecido algunos conciertos juntas, nos lo pasamos muy bien. También es una buena opción, me veo tocando con ella. Y dependiendo de cómo vaya la experiencia con la OFM, veremos qué sale de ahí…
Además del importante concierto del 8 de octubre, ¿cuáles son tus compromisos para el futuro más inmediato?
Grabé un disco al ganar el Primer Premio en el Concurso Internacional de Piano ‘Ciudad de Sevilla’ y se van a hacer varios conciertos de presentación en distintos lugares de España. Quiero ir preparándome para presentarme a concursos grandes y seguir dando masterclasses en toda España y, si es posible, ahora que se están rebajando las medidas de seguridad por la COVID-19, ir fuera. Me gustaría ir al Mozarteum de Salzburgo. En marzo de 2022 tengo un concierto con el pianista alicantino Juan Rodes en el que ofreceremos el Concierto para dos pianos y orquesta de Mozart.
Además, si todo va bien, el verano que viene iré a EE. UU. porque gané una beca en el Concurso María Herrero de Granada para ir a la Hotchkiss School. Allí asistiré a varias semanas de clase y tendré la oportunidad de ir al Carnegie Hall.
¿Qué hace María Luisa cuando no está haciendo música?
La verdad es que casi todo el día estoy haciendo música, pero cuando no, me gusta hacer mucho deporte, leer y ver la televisión, como a todo el mundo, y me gusta mucho ir a la piscina y a la playa. Antes estaba en un equipo de baloncesto en el colegio, me encanta ese deporte, pero no puedo compatibilizarlo porque mis dedos peligran, no me puedo arriesgar.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies | Rechazar cookies | Configuración de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
_ga
2 years
The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_ga_M4P4WLQ1J2
2 years
This cookie is installed by Google Analytics.
_gat_UA-102044917-2
1 minute
A variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
_gid
1 day
Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
CONSENT
2 years
YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
session-id
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
session-id-time
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
vuid
2 years
Vimeo installs this cookie to collect tracking information by setting a unique ID to embed videos to the website.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Duración
Descripción
NID
6 months
NID cookie, set by Google, is used for advertising purposes; to limit the number of times the user sees an ad, to mute unwanted ads, and to measure the effectiveness of ads.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC
session
YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextId
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requests
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Deja una respuesta