Entrevista a su director artístico, José Francisco Sánchez, y su presidente, Pelayo Mellado
La Orquesta Sinfónica de Torrevieja (OST) comienza su andadura en el año 2008, ¿de dónde surge la idea de crear una formación de este tipo en dicha localidad?
José Francisco: En la primavera de 2008 comienza nuestro periplo partiendo de unas conversaciones con Joaquín Cánovas, que me alentaban dada mi experiencia en orquestas tanto de jóvenes como profesionales, entre las que se encontraba la decana Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia. La principal idea era trabajar en la formación de jóvenes músicos fundamentalmente de instrumentos de cuerda, que primeramente permitiera el trabajo en pequeños grupos de cámara que desembocara en una orquesta que potenciara los instrumentos de cuerda en la ciudad y que como colofón pudiera conseguir una orquesta sinfónica con músicos de la zona, que desempeñara su labor profesional con una programación estable en el Auditorio de Torrevieja, que en esos momentos estaba vislumbrándose. Comenzó una difícil andadura que requería mucho trabajo totalmente altruista desde la base y sin ningún recurso económico, pero con la gran baza del sacrificio, ilusión y experiencia musical.
Pelayo: Este proyecto nace y se desarrolla como una iniciativa de la sociedad civil, a través de una asociación sin ánimo de lucro, sin participación de ninguna administración pública, aunque contando con ellas, especialmente la local. Añadir que el impulsor y protagonista de la génesis de la OST fue José Francisco, que además ha permanecido desde entonces como director.
José Francisco: El primer objetivo era potenciar los instrumentos de cuerda en Torrevieja, una ciudad con enorme tradición coral y en instrumentos de viento, pero que en esos momentos carecía de una orquesta que realizara un trabajo constante fundamentalmente apoyando a los instrumentistas de cuerda. Por supuesto complementar la formación musical de todos los jóvenes estudiantes de Torrevieja y de las ciudades cercanas para tener la oportunidad de trabajar con músicos de otras especialidades instrumentales en una orquesta de jóvenes como es la Joven Orquesta Sinfónica de Torrevieja (JOST). Y, por supuesto, tener en la ciudad una orquesta con un nivel profesional que permita a todos los músicos profesionales que lo deseen, y a los estudiantes que están finalizando o han finalizado sus estudios superiores de música, trabajar en una orquesta en su ciudad y en su auditorio sin tener que abandonar su tierra.
La Asociación Ars Aetheria está detrás de la gestión de la Orquesta, ¿qué otras actividades se desarrollan gracias a la Asociación?
Pelayo: Nuestro principal trabajo es la programación de la OST, pero también hemos puesto en marcha otras actividades como la Joven Orquesta Sinfónica de Torrevieja (JOST), la escuela de solfeo de adultos, y más recientemente un Ciclo de Música de Cámara para auditorios más pequeños y conciertos al aire libre.
José Francisco: En la mayor parte son músicos profesionales con una gran formación y bagaje musical en numerosas orquestas, así como jóvenes que han terminado sus estudios superiores o se encuentran ultimando los mismos.
¿Con qué otras formaciones o entidades musicales colaboran?
Pelayo: En Torrevieja hay dos buenas bandas con las que compartimos algunos de los músicos de viento, y a nivel coral hemos realizado conciertos con dos masas corales de la localidad. Hemos colaborado con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, que ha tocado dentro de nuestro ciclo, dirigida por José Francisco. También destacar que hicimos un concierto con el Orfeón Donostiarra en el recinto de las Eras de la Sal.
Pelayo: Nuestros ingresos proceden en su mayor parte de los abonos y entradas de los conciertos, y aproximadamente un tercio corresponden a nuestros patrocinadores, a los que estamos muy agradecidos. El más importante es el Ayuntamiento de Torrevieja y también dentro de los públicos contamos con ayuda de la Diputación de Alicante. En cuanto a patrocinadores privados contamos con la ayudan algunas empresas de la localidad como Agamed, Insara, H. Quirón…
¿Cuál es el espacio en el que desarrollan su temporada de abono? ¿Qué tipo de repertorios se incluyen normalmente en esta temporada?
José Francisco: Nuestra temporada de abono es en el Auditorio Internacional de Torrevieja que incluye cinco conciertos de abono, así como alguno extraordinario que complementa la temporada. También hemos realizado conciertos en la provincia de Alicante y en la Región de Murcia. El repertorio pretende ser variado y conocido para atraer al máximo público posible, intentando conseguir una simbiosis entre las obras programadas, nuestros músicos y el público, que nos permita ir evolucionando entre todos y sobre todo complete el aforo del auditorio tan necesario para nosotros.
Por la idiosincrasia de Torrevieja, una gran parte de su público son extranjeros residentes parte del año en la localidad. En este sentido, ¿se han visto afectados por la pandemia en la celebración de conciertos ya en 2021?
Pelayo: Antes de la pandemia teníamos 460 abonados al ciclo de conciertos sinfónicos, en gran parte residente extranjeros del centro y norte de Europa, ciudadanos con una arraigada tradición musical, y que con la OST veían cumplidas sus inquietudes. Actualmente tenemos 250 abonados. Por otra parte, en todos los conciertos se llenaba el auditorio (1.420 localidades) mientras que en la actualidad van unas 500 personas. Lógicamente también nos hemos visto obligados a suspender algún concierto.
Como se puede apreciar, el impacto de la pandemia ha sido tremendo, lo cual es lógico, ya que nuestro público más habitual son personas de edad avanzada y en gran parte residentes extranjeros.
¿Podrían adelantarnos cuáles serán las claves de la nueva temporada 2021-22?
José Francisco: Unos conciertos con unas plantillas orquestales adaptados a las medidas sanitarias en las que estamos inmersos; nuestro clásico concierto de Año Nuevo-Reyes, que tiene siempre una enorme acogida de todo el público que llena el aforo en dos sesiones; una gran gala lírica que en esta temporada contará con Montserrat Martí Caballé y Luís Santana. Para febrero de 2022 tendremos un director invitado polaco que pondrá en los atriles, como no puede ser de otra manera, uno de los conciertos de piano de Chopin; y también tendremos un concierto muy popular dedicado a las grandes bandas sonoras de películas.
¿Cuáles son los retos que la Orquesta se ha planteado para los próximos años?
José Francisco: Afianzar lo conseguido y siempre tratar de seguir creciendo juntos, la música está viva y siempre podemos mejorar, ofreciendo a nuestro público una mayor calidad interpretativa. Vamos a continuar trabajando y viendo lo que se nos demanda para que Torrevieja se sienta orgullosa de la OST, su orquesta.
Pelayo: Son momentos muy difíciles para toda la sociedad, y nuestro mayor objetivo es alcanzar la normalidad que teníamos hace año y medio. La tarea no va a ser fácil, pues aun cuando logremos erradicar al virus, entre la población adulta hay un sentimiento de miedo que va a costar tiempo erradicar. A eso se suma que muchos de nuestros aficionados ahora se encuentran en sus países de origen, pero lo conseguiremos gracias a una plantilla de músicos muy profesionales y un público que aprecia y valora el trabajo que hacemos. Además, con ello contribuiremos a mejorar la percepción que tienen los residentes extranjeros de su lugar de residencia, y como consecuencia un aliciente para el turismo de invierno y una pequeña contribución a la vuelta a la normalidad del turismo en nuestra localidad.
Estamos en contacto permanente con nuestros abonados y simpatizantes a través de nuestra web: orquestasinfonicadetorrevieja.com
Deja una respuesta