En mis primeros proyectos en Holanda una de las preguntas más recurrentes entre mis compañeros españoles era: ‘¿tocas alguna vez en España?’. Era la clara evidencia de nuestras ganas de tocar cerca de casa y de la desconexión que teníamos los músicos que fuimos a estudiar en el extranjero con la vida cultural de nuestro país. La oferta laboral en España no es especialmente esperanzadora y no muchos están dispuestos a pagarnos un billete de avión cuando apenas les llega para pagar un salario decente a los que se atreven a ser autónomos en España. No queremos irnos con la música a otra parte, así que insistimos en crear cultura para los nuestros. Para muchos grupos es una tortura organizar el viaje de músicos desde fuera, pero para nosotros ese viaje es una bendición. Así que decidimos crear un grupo que no renunciara a esos músicos expatriados.
¿Qué objetivos hay detrás de la formación de dicha orquesta?
Uno de los objetivos de Volvemos es reconectar a esos músicos expatriados con el mundo laboral en España, tanto a los que siguen fuera como a los que deciden volver y empezar de cero. Pero el objetivo principal es poder ofrecer al público un abanico más amplio de contenidos culturales, sin renunciar a ciertos músicos por la comodidad de no hacer contratos a extranjeros o pagar billetes de avión (me atrevería a decir que muchos no saben que un viaje de Ámsterdam a Castellón es mucho más rápido y a veces más barato que uno de Galicia a Murcia).
Muchos músicos, entre los que me incluyo, tocan más en España a través de grupos extranjeros que a través de grupos españoles. ¿No resulta irónico que se contrate a una orquesta extranjera en lugar de a una española que podría contratar a esos mismos músicos? Así los artistas que se fueran al extranjero lo harían porque quieren y no porque se quedan sin opciones.
La Orquesta Volvemos quiere romper esa barrera. Los músicos españoles son excelentes, no dejemos que tengan que ponerse un nombre artístico extranjero para contratarlos. Si le vendes al público que la orquesta extranjera es mejor que la española, al final se lo cree, sin darse cuenta de que esa orquesta extranjera está llena de españoles que no han vuelto por falta de oportunidades.
¿Qué músicos forman parte de la plantilla estable del ensemble?
Tenemos una parte importante de músicos afincados en los Países Bajos como Javier Lupiáñez, Isidro Albarreal (violines), Inés Salinas (chelo) o Rubén Castillo (percusión). Gerard Serrano (trompa/trompeta) y yo estamos en el equipo francés, Isabel Soteras en el equipo alemán y por otra parte tenemos a Vicente Beltrán (fagot) e Isa Juárez (viola) que ya han vuelto a España.
¿Con qué instituciones públicas y privadas cuenta la Orquesta Volvemos?
Las actividades de la orquesta se financian prácticamente al 100 % con dinero público. Desde nuestro primer concierto en 2016 contamos con el apoyo del Institut Valencià de Cultura, y más tarde conseguimos el apoyo de la Diputació de Castelló y el Ayuntamiento de Onda.
También tenemos el apoyo de pequeños comercios locales y de Snakewood Editions y Codice Editions que nos proporciona algunas partituras.
¿Cómo se elaboran los programas musicales que ofrecen al público?
Muchos de nuestros programas incluyen obras con solistas, así que normalmente nos gusta escuchar sus propuestas y vamos elaborando el programa juntos con las aportaciones de Javier Lupiáñez e Isidro Albarreal. Elaboramos nuestros programas siempre pensando en el público. Por suerte ,no dependemos de programadores que nos imponen cierto repertorio o de ayudas que solo se reciben si recuperas patrimonio, así que tenemos la libertad de elegir temas que nos resultan interesantes a los músicos y que pensamos que van a gustar a nuestro público. A menudo actuamos en pueblos pequeños para gente que nunca ha visto violines en directo y mucho menos prácticas historicistas, así que adaptamos la programación según a quien va dirigida.
¿Cuáles son los próximos compromisos de la Orquesta Volvemos?
Este año preparamos un programa para orquesta de cuerda con obras italianas y españolas. Dadas las circunstancias aún no tenemos la fecha definitiva, pero estaremos en la provincia de Castellón a finales de año.
Son ustedes los organizadores del Concurso Internacional de Violín Barroco ‘José Herrando’, ¿a quién va dirigido este certamen?
A todos los violinistas barrocos que están finalizando sus estudios o que los han acabado recientemente. El concurso no exige un límite de edad ya que los estudios de música antigua suelen comenzarse después de los estudios clásicos o incluso años después. En la última edición la mayoría de candidatos eran europeos de diversas nacionalidades, pero apenas hubo un par de candidatos españoles. Me gustaría animar a los jóvenes de nuestro país a que se presenten a la próxima edición. Estamos ahí para ellos y es una buena oportunidad para estudiar y conocer el repertorio español. Ahora mismo es difícil mantener la motivación tanto para los estudiantes como para los profesionales, así que este es nuestro pequeño grano de arena para combatir esa inevitable frustración. Esperemos que el Concurso ayude a crear nuevos objetivos y a no rendirse ante este panorama musical que nos ha tocado vivir.
¿Por qué han querido homenajear al violinista y compositor José Herrando con la organización de este concurso?
Los que hemos querido interpretar música española durante nuestros estudios en el extranjero hemos visto la cara de sorpresa de nuestros profesores al descubrir este repertorio. Durante las últimas décadas los músicos y musicólogos españoles han hecho un gran trabajo de recuperación e interpretación de nuestro patrimonio, y los grupos más jóvenes lo están haciendo ahora, pero se queda en España.
El tratado de José Herrando es nuestro referente violinístico para la interpretación histórica y, si alguien merece ser destacado en la historia del violín barroco en nuestro país, es él. Por otra parte, nos sirve como punto de partida para dar a conocer a sus contemporáneos Manalt, Ledesma u Oliver, que son parte del repertorio exigido en el Concurso, y que da el empujón a los concursantes extranjeros para conocer nuestra música.
¿Cómo se adaptaron a la situación de pandemia mundial durante la celebración de la II edición que tuvo lugar en noviembre de 2020?
Tuvimos candidatos de hasta diez países diferentes, incluyendo EE. UU., así que una versión presencial se hacía prácticamente inviable: PCR obligatoria, vuelos cancelados, cuarentenas, por no hablar de la responsabilidad moral de minimizar el contacto y los desplazamientos. Así que optamos por una versión online con la misma normativa. Todos los participantes inscritos en la versión presencial fueron muy flexibles con los cambios y pusieron mucha energía y creatividad en sus vídeos (¡algunos ni siquiera podían salir de casa para grabar con un bajo continuo!).
¿Qué información pueden adelantarnos sobre la III edición del Concurso?
La próxima edición será presencial siempre que las medidas de seguridad lo permitan, y tendrá la misma normativa que el año pasado. Como novedad, los concursantes optarán a un premio más, un cupón de Snakewood Editions para partituras. Pronto publicaremos las bases en nuestra web y lo anunciaremos en redes sociales.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies | Rechazar cookies | Configuración de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
_ga
2 years
The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_ga_M4P4WLQ1J2
2 years
This cookie is installed by Google Analytics.
_gat_UA-102044917-2
1 minute
A variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
_gid
1 day
Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
CONSENT
2 years
YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
session-id
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
session-id-time
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
vuid
2 years
Vimeo installs this cookie to collect tracking information by setting a unique ID to embed videos to the website.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Duración
Descripción
NID
6 months
NID cookie, set by Google, is used for advertising purposes; to limit the number of times the user sees an ad, to mute unwanted ads, and to measure the effectiveness of ads.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC
session
YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextId
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requests
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Deja una respuesta