La Orquestra Simfònica Illes Balears (OSIB) fue fundada en el año 1989 y desde 2014 usted es su director titular, ¿cómo resumiría estos más de treinta años de actividad?
La OSIB ha sido referente cultural de las Islas Baleares en el mundo desde su fundación, siempre identificada con su patrimonio cultural y con un apoyo institucional y social que la convierten en uno de los proyectos orquestales más atractivos de futuro en el panorama nacional.
Han sido treinta años de música que la han llevado a actuar en algunos de los principales escenarios europeos, como París, Zúrich y Viena, y españoles, como Madrid y Barcelona. Ha contado con grandes solistas y batutas del panorama clásico que no solamente han participado de su vida artística en escena, sino que han realizado grabaciones hoy ya históricas. En definitiva, treinta años cargados de trabajo e ilusión que permiten mirar hacia las próximas temporadas con la realidad cumplida de ser la bandera musical de las Islas.
Desde su fundación la OSIB ha tenido el apoyo de diversas entidades públicas, ¿con qué ayudas y patrocinios cuentan para llevar a cabo su próxima temporada?
La OSIB es la orquesta pública de las Islas Baleares, liderada por el Govern de les Illes Balears, y cuenta con un fuerte apoyo de la iniciativa privada, entre la que destacan Fundatur (institución privada que reúne a las principales empresas de turismo de las Islas Baleares) y Hotel Castell Son Claret (principal referente de la hostelería de lujo de las Islas y cuyo dueño, Klaus-Michael Kühne, es uno de los mecenas de la música clásica más importantes de Europa, como demuestran sus patrocinios en Lucerna, Salzburgo, Scala, etc.). Se trata de un modelo público que apuesta por la colaboración con la sociedad civil para aumentar y consolidar su proyecto artístico.
Desarrollan su temporada regular tanto en el ámbito sinfónico como en el lírico, ¿cuáles serán las principales líneas de programación para el curso 2020-21?
Aunque estamos en un momento complicado por la COVID-19, tenemos la suerte de haber sido la primera orquesta en España en regresar a los escenarios a finales de mayo, y no haber parado nuestra actividad en toda la época estival, con más de 60 conciertos. Una vez conseguido este reto, afrontamos la temporada 2020-21 con la mayor ilusión y flexibilidad, manteniendo nuestra tradicional división de la temporada.
Por un lado, nuestra temporada sinfónica cuenta con dieciocho programas, sumada a la temporada de actividades escolares y familiares y conciertos extraordinarios en lugares históricos de las Islas. En el campo de la lírica realizaremos cinco títulos operísticos en unión con el Teatre Principal de Palma y a la Associació d’Amics de s’Òpera de Maó.
Un total de cincuenta y cinco programas, entre la actividad regular hasta mayo y los Estius Simfònics. Obviamente el primer trimestre de la temporada hasta diciembre estará dedicado al 250 aniversario del nacimiento de Beethoven, con una gran variedad de actividad al respecto.
¿Quiénes serán los principales directores y solistas invitados de la temporada?
En esta temporada destacaría a Frank Peter Zimmermann, Gerhard Oppitz, Leopold Hager, Pablo Ferrández, Leticia Moreno, Lionel Bringuier, Christian Zacharias, Simón Orfila, Núria Rial, José Antonio López, Nadine Sierra, Sergei Krylov o Till Fellner.
Uno de los objetivos de la OSIB es sacar a la luz las obras de compositores de las Islas Baleares, en este sentido, ¿qué proyectos tienen previsto realizar próximamente?
Desde hace dos temporada tenemos la figura de Compositor en Residencia, con la suerte de contar con el Premio Nacional de Música Antoni Parera Fons. Con él hemos realizado una retrospectiva de su obra, varios estrenos sinfónicos, y estamos trabajando en el estreno de una ópera sobre el archiduque Luis Salvador de Austria, con libreto de Carme Riera, también Premio Nacional de Literatura.
En paralelo, hemos estrenado obras de diversos compositores de las Islas y recuperado el archivo del histórico compositor mallorquín Baltasar Samper, del que hemos publicado una grabación revisada de su obra Suite Mallorca, que se puede encontrar en nuestro sello discográfico y en las principales plataformas digitales.
En esta temporada presentaremos un ensemble de música contemporánea con músicos de la Simfònica destinado a incrementar el patrimonio contemporáneo de las Islas, así como sumar relaciones compositivas con otras regiones europeas.
Debido a la crisis sanitaria la actividad cultural del país se vio interrumpida la pasada temporada, ¿cómo ha afectado a la formación esta situación? ¿En qué nuevas vías de difusión han estado trabajando?
Como comentaba anteriormente, gracias al apoyo de los músicos de la Orquestra, de su gerencia y de la oficina, hemos podido sortear este momento de dificultad con un ciclo de más de 60 conciertos de pequeño y medio formato, cumpliendo con todos los protocolos establecidos, que han hecho que la Simfònica haya tenido presencia en todas las Islas, y llegado a más de 8000 personas. Esto nos permitió, el 29 de mayo, ser la primera orquesta en regresar a los escenarios en España y ser la tercera en Europa. El ciclo de conciertos ha sido histórico, por lo especial de la situación, y más que nunca ha hecho valorar la importancia de la música en directo. Por ello decidimos llamarlo ‘Sonam per tu‘ (‘Sonamos para ti’).
En 2020 recibieron la Medalla de Oro de las Islas Baleares, ¿cómo recibieron este reconocimiento? ¿Qué ha supuesto para la OSIB recibir este galardón?
Ha sido el reconocimiento al trabajo bien hecho de varias generaciones por la música en las Islas Baleares. Un premio a la tradición sinfónica trabajada en más de 50 años, con una formación que en 30 años se ha ganado el cariño de la gente y el apoyo de las instituciones, haciéndose fundamental para el futuro estratégico de este territorio. Además, es el galardón que confirma que el público balear aprecia a su orquesta, y que apuesta, como lo hizo en los momentos más complicados, por su crecimiento y desarrollo.
Uno de los proyectos más importantes de la formación balear es su Academia Simfònica, que nació en 2016, ¿cuál es el objetivo de esta actividad? ¿Cuáles son sus próximas citas?
La parte educacional de la orquesta es fundamental para su implantación en la sociedad. Las generaciones futuras tienen que ver a la OSIB no solamente como la formación profesional de las Islas, sino como su casa para el crecimiento musical. Es por ello que pusimos en marcha en los últimos años dos iniciativas que sitúan a la OSIB como centro musical para las futuras jóvenes promesas.
En primer lugar, la Petita Simfònica, un proyecto orquestal infantil que reúne a más de 100 niños seleccionados de todas las Islas a través de la red de escuelas de músicas, y que conviven en dos periodos al año con los profesionales de la orquesta, haciendo dos conciertos en los que los niños comparten atril con los profesores de la orquesta. Un momento muy especial para los niños y para los músicos profesionales de la OSIB.
El segundo de los proyectos es el que menciona, la Academia Simfònica, muy enfocada a dar oportunidades a jóvenes músicos profesionales o en último periodo de formación para participar en la vida de la OSIB de una manera regular (alrededor de seis programas al año). Se trata de participar en la temporada regular de la orquesta, ver las dinámicas profesionales, trabajar las partes con los líderes de la OSIB, así como conocer y tocar con los solistas y batutas más importantes del panorama internacional. La principal institución con la que colaboramos es el Conservatori Superior de Música de les Illes Balears, pero obviamente hemos contado con la participación de importantes proyectos nacionales e internacionales, como las jóvenes orquestas de Alemania o la JONDE.
En esta temporada, debido a la COVID-19, la actividad de ambos proyectos estará reducida, pero estamos barajando las posibilidades de continuar en pequeño formato con ambos proyectos.
Además, toda la orquesta trabaja por estar cerca de la sociedad que la acoge y, para ello, crearon el ciclo ‘Al Carrer’, a través del cual la OSIB sale a la calle y ofrece su música a los ciudadanos, ¿se podrán ver nuevas propuestas en esta línea próximamente?
La Simfònica tiene que tener presencia en la comunidad y en la sociedad como un objetivo fundamental. Tenemos proyectos sinfónicos que hemos realizado en prisiones, hospitales, infancia en dificultad, etc., con los cuales hemos acercado la música y ha sido extraordinariamente enriquecedor para ambas partes.
Además, ‘Al Carrer’ ha hecho que la Simfònica tenga presencia en la calle en lugares emblemáticos de las Islas como el Borne de Palma, donde cada año congregamos a más de 5000 personas en un concierto ya tradicional. Es un programa donde queremos que la orquesta se acerque al ciudadano con repertorios populares, otros estilos, y sobre todo con distintos formatos, con los que la orquesta puede tocar y llegar a lugares donde nunca antes había sonado la música a través de músicos de una sinfónica.
¿Cuáles son los objetivos que se ha marcado la orquesta para el futuro?
Son tres claros objetivos. El primero y más importante, seguir con la construcción de la futura sede de la orquesta, La Caixa de Música, que esperamos que esté lista en marzo de 2023, y que será una gran transformación para la OSIB, convirtiéndola en referencia sinfónica en el Mediterráneo.
El segundo objetivo es consolidar una programación de calidad, con presencia de principales figuras internacionales, combinada con la apuesta local de formación con los proyectos educativos en marcha. Calidad además de ser sostenible.
Por último, como tercer gran objetivo, continuar con la renovación de la plantilla que comenzamos la temporada pasada, ya que debido a las jubilaciones, la OSIB, en las próximas seis temporadas, tendrá una renovación de cerca del 30 por ciento de sus músicos.
Un futuro prometedor con nueva sede, plantilla renovada y programación consolidada. Una orquesta que estamos convencidos será uno de los referentes del panorama español al mundo si contamos como hasta ahora con el apoyo de las instituciones, sociedad civil, y sobre todo, nuestro incondicional público.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies | Rechazar cookies | Configuración de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
_ga
2 years
The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_ga_M4P4WLQ1J2
2 years
This cookie is installed by Google Analytics.
_gat_UA-102044917-2
1 minute
A variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
_gid
1 day
Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
CONSENT
2 years
YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
session-id
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
session-id-time
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
vuid
2 years
Vimeo installs this cookie to collect tracking information by setting a unique ID to embed videos to the website.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Duración
Descripción
NID
6 months
NID cookie, set by Google, is used for advertising purposes; to limit the number of times the user sees an ad, to mute unwanted ads, and to measure the effectiveness of ads.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC
session
YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextId
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requests
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Deja una respuesta