El pasado 21 de febrero fallecía en Cádiz a los 89 años el guitarrista y compositor Ángel G. Piñero. El próximo 24 de marzo el Teatro Real acogerá la celebración de un evento muy especial, ‘Recuerdas de una vida’, un homenaje a la guitarra clásica española y a Ángel G. Piñero. Con motivo de ese concierto, Melómano le realizó esta entrevista a Piñero.
Su viuda, Catherine Lacoste, ha decidido seguir adelante con el concierto, con el que se celebraba el 90 cumpleaños del músico gaditano, y que ahora se convertirá en un homenaje póstumo a una figura que ha dedicado más de 60 años a un instrumento que cultivó como, intérprete único —solo él tocaba tanto con la mano izquierda como con la derecha (uña y yema)—, maestro de varias generaciones de estudiantes y mecenas, a través de su prestigioso concurso para jóvenes guitarristas.
El homenaje contará con la participación de la Orquesta Clásica Santa Cecilia (Fundación Excelentia), dirigida por José Antonio Montaño, y gran cantidad de renombrados artistas internacionales del mundo de la guitarra clásica española.
Usted es uno de los máximos exponentes de la guitarra española. A punto de cumplir 90 años, ¿cómo valora los cambios que se han producido en el mundo de la guitarra desde que usted comenzó su andadura?
Desde aquellos lejanos años la guitarra ha evolucionado mucho. Guitarristas de aquella época como Andrés Segovia, Narciso Yepes y otros muchos la difundieron por el mundo, ampliando los horizontes del instrumento y captando la atención de compositores que escribieron para ella y de miles de jóvenes, en los que se despertó la afición por la guitarra.
Muchos conservatorios no tenían cátedra de guitarra y hoy sí la tienen. Existe una verdadera afición por tocar la guitarra, siendo actualmente el segundo instrumento más estudiado en los conservatorios, después del piano. Por suerte, en la actualidad hay muchas asociaciones de guitarra por todo el mundo que organizan festivales y conciertos.
¿Cómo describiría usted la situación actual de la guitarra española en las salas de conciertos de todo el mundo?
La dimensión musical y extraordinariamente variada de la guitarra clásica española hace que sea admirada en todo el mundo. Estamos, sin duda, ante uno de los mejores embajadores de España. Es un motivo de orgullo para alguien como yo, que se siente profundamente español y para quien la guitarra forma parte inseparable de mi vida. Eso sí, llama la atención que la guitarra clásica española sea más apreciada fuera de España que en nuestro país. Al final, va a ser verdad eso de que ‘nadie es profeta en su tierra’.
¿Cree que este instrumento tan nuestro está suficientemente valorado en España en el terreno de la música llamada ‘culta’?
Como le decía, por desgracia, la guitarra clásica española no recibe en España la atención que merece. Algo que resulta sorprendente tratándose de un instrumento que tiene sus orígenes en España y que lleva la marca España por todo el mundo. Las instituciones de España viven de espaldas a este instrumento y organizan pocos conciertos y esto es una pena ya que deberían defender mucho más un patrimonio español como es nuestra guitarra.
Centrándonos en su propia carrera como concertista, es muy singular que usted pueda tocar la guitarra con ambas manos. ¿Por qué decidió embarcarse en este doble estudio del instrumento?
Mi afán por saber me llevó a descubrir las dos escuelas que existen para tocar la guitarra clásica y que las han practicado guitarristas universales.
Por un lado, Miguel de Fuenllana (siglo XVII), Fernando Sor (siglo XIX), Francisco Tárrega (siglos XIX-XX) y Emilio Pujol (siglo XX), todos ellos grandiosos guitarristas, tocando con la yema de los dedos, generando una sonoridad pura, íntima y dulce. Y, por otro lado, Dionisio Aguado (siglo XIX), Miguel Llobet, Andrés Segovia y Narciso Yepes (los tres del siglo XX), y nombro solo a españoles, tocando la guitarra pulsando las cuerdas con las uñas, generando una sonoridad más agresiva y superficial.
Decidí que tenía que intentar aprender y dominar las dos escuelas y aplicarlas a mis conciertos. Es como decir que nuestro planeta tiene el mar y la tierra, dos cosas hermosas pero diferentes. En mi caso, la yema la aplicaba al repertorio del Renacimiento y parte del Barroco y, la uña, al Barroco, Neoclásico, Romanticismo y música contemporánea, incluyendo mis obras. Con ello daba al público un concierto con las dos sonoridades diferentes de la guitarra.
¿Cuáles son los hitos más importantes que usted ha logrado en su trayectoria como intérprete?
El hito más importante en mi trayectoria como intérprete ha sido ver cómo en cerca de los 300 conciertos que he dado por el mundo, subía al escenario con dos guitarras: una inventada por mí, con unos surcos sobre el mástil por donde introducía las uñas para no cortarla y luego aplicarlas en la guitarra de la mano izquierda; y la otra construida al revés por dentro hecha por el lutier Ignacio Fleta para ser tocada con la mano izquierda. Subía al escenario, triunfante por haberme vencido a mí mismo en una lucha descomunal contra mí mismo, que ha captado la atención de varios neurólogos, por su interés en conocer cómo funciona el cerebro de una persona con esta doble capacidad de tocar la guitarra con ambas manos y ambas técnicas. Ese es el hito importante, vencerse a sí mismo.
Asimismo, sigue en activo también en su faceta de compositor, ¿cómo es su proceso creativo? ¿Dónde encuentra su inspiración?
La música es mi alimento espiritual. Mi proceso creativo viene de mi imaginación y mi inspiración de mi estado anímico, todo ello acompañado de lo que aprendí en los 17 años de estudios oficiales en conservatorios de música superiores.
Mi afán por componer música para guitarra clásica se ha convertido en tener una producción propia con un total de 40 obras para guitarra sola, guitarra y cuarteto de cuerdas, guitarra y danza, guitarra y canto y guitarra y orquesta sinfónica. A esto hay que agregar el ‘Método de guitarra clásica PIÑERO’, compuesto por estudios originales míos y que se compone de cuatro libros, todos ellos traducidos al alemán y el primero de ellos también al inglés. Para mí es una gran satisfacción contribuir al enriquecimiento del repertorio del instrumento y hacerlo más importante.
Hay una época para todo en la vida. La de intérprete es un modo de vivir muy activo; se hacen muchos viajes, hay un trabajo de promoción y compromisos de conciertos. La del compositor es bastante más reposada, se centra uno más en sí mismo, y le da uno toda la atención que requiere a lo que escribe, lo cual requiere mucha concentración mental y reflexión.
¿Qué le llevó a crear la Asociación de Guitarra Clásica que lleva su nombre?
Creé la Asociación de Guitarra Clásica en 2016 para promocionar y difundir la guitarra clásica en el mundo.
La guitarra clásica española ha sido protagonista de la creación de grandes compositores. Su capacidad para ser una pequeña orquesta, con personalidad propia y múltiples posibilidades técnicas y matices en su sonido, ha sido un reclamo para muchos de ellos.
Pese a ello, las grandes composiciones de música clásica que se han hecho a lo largo de la historia no han tenido a la guitarra como protagonista. Hay muy poca música escrita para guitarra y orquesta sinfónica, en comparación con lo que hay escrito para piano y para violín. Por eso, la música tiene una deuda histórica con la guitarra clásica española. Mi intención en todo lo que hago, incluida la labor de mi Asociación, es aportar mi granito de arena para reducir esta deuda.
Esta Asociación, entre otras actividades, promueve la celebración de concursos destinados a los jóvenes músicos. Ahora mismo tiene abierto el plazo de inscripción en la II edición del Concurso Internacional de Guitarra Clásica y Cuarteto de Cuerdas, ¿a quién va dirigido? ¿Cuáles son sus requisitos básicos de participación?
La Asociación organiza anualmente dos concursos para divulgar por el mundo la guitarra clásica española, interesar a los jóvenes en el instrumento y apoyar a los jóvenes guitarristas que empiezan sus carreras (de los 18 a los 35 años). En los concursos los participantes interpretan exclusivamente mis obras.
La II edición del Concurso Internacional de Guitarra Clásica y Cuarteto de Cuerdas tiene unos requisitos sencillos, basta inscribirse y pagar los 100 euros para participar en el Concurso.
Los participantes deben grabar y enviar vía internet, su grabación y el jurado juzga la calidad de interpretación y otorga los premios en metálico (3.000 euros al Primerpremio, 2.000 euros al Segundo premio y 1.000 euros al Tercer premio). Tras el Concurso, desde la Asociación damos difusión a los premiados y les organizamos algunos conciertos en España y en el extranjero para que puedan compartir con el público su talento.
También celebrarán más adelante el IX Concurso Internacional de Guitarra Clásica ‘Ángel G. Piñero’, ¿en qué consiste este galardón?
La IX edición de este Concurso se celebrará el 8 de julio de 2022 en formato digital, siguiendo el modelo instaurado desde la VII edición en 2020, debido a la crisis de la COVID-19, y que tuvo 32 inscritos de 18 países. Se trata del concurso original, pues ya llevamos nueve años, en el que participan guitarristas de todos los continentes. Las bases y los premios son los mismos que los del Concurso de Guitarra y Cuarteto.
¿Qué supone para usted el concierto en homenaje a la guitarra clásica que se va a realizar el próximo 24 de marzo en el Teatro Real?
Para mí es la culminación de toda una vida dedicada a la música y a la guitarra en ese largo camino que supone llegar a una edad, que dicen que es muy avanzada, pero en la que se está muy bien, sin desviarse ni un ápice de los objetivos marcados durante muchos y largos años atrás, con una fidelidad muy extraordinaria de no venderme a alguna que otra música más comercial por dinero y manteniendo mis ideales musicales contra viento y marea, soportando múltiples situaciones de todo color y solamente con mi fe, mi tenacidad en un país muy complicado para la música clásica como es España, y el exclusivo apoyo de mi mujer, Catherine Lacoste.
Llegar a este punto culminante de mi carrera y ofrecer con mi música este concierto monográfico es maravilloso, y, además, tendrá lugar en un día muy especial ya que el 24 de marzo cumpliré 90 años. Es un triunfo para mí, como ser humano y compositor me hace feliz ofrecer a la guitarra clásica este homenaje, a la cual he dedicado toda mi vida.
¿Quiénes estarán presentes sobre el escenario del Teatro Real en este gran concierto?
Estoy orgulloso de poder contar en este concierto en el Teatro Real con la participación de la Orquesta Clásica Santa Cecilia (Fundación Excelentia), dirigida por José Antonio Montaño, considerado por la prensa musical especializada como ‘uno de los directores de orquesta españoles con más proyección del momento’.
Mis obras serán interpretadas por los ganadores y finalistas de las últimas ediciones del Concurso Internacional de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero: Roman Zorkin (Rusia), Luca Romanelli (Italia), Stanislav Steshenko (Ucrania) y el Cuarteto Chagall (España). La soprano Estíbaliz Martyn (España) y el bailarín Manuel Garrido (España), de la Opéra national de Paris, actuarán como invitados especiales.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies | Rechazar cookies | Configuración de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
_ga
2 years
The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_ga_M4P4WLQ1J2
2 years
This cookie is installed by Google Analytics.
_gat_UA-102044917-2
1 minute
A variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
_gid
1 day
Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
CONSENT
2 years
YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
session-id
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
session-id-time
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
vuid
2 years
Vimeo installs this cookie to collect tracking information by setting a unique ID to embed videos to the website.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Duración
Descripción
NID
6 months
NID cookie, set by Google, is used for advertising purposes; to limit the number of times the user sees an ad, to mute unwanted ads, and to measure the effectiveness of ads.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC
session
YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextId
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requests
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Deja una respuesta