Nacida en Madrid, María Teresa Gómez Lozano estudió violín y viola en el Real Conservatorio Superior de Música de esta ciudad, bajo la dirección de Wladimiro Martín y Emilio Mateu. En 1983 obtuvo el título de profesora de violín con Mención de Honor y un año después el de viola con Premio de Honor. Después María Teresa fue becada en el XIV Curso Internacional de Música Española … [Leer más...] acerca deLa viola por María Teresa Gómez Lozano
cuerda
Suzana Stefanovic y los chelos de la OSRTVE
Suzana Stefanovic celebra esta temporada veinticuatro años como solista de la Orquesta Sinfónica de RTVE. De origen yugoslavo, Suzana estudió en su Belgrado natal con Relja Cetkovic y con Janos Starker, de quien fue asistente, en la Escuela de Música de la Universidad de Indiana. Al obtener el Artist Diploma con honores (1988), Suzana se trasladó a Barcelona, donde trabajó como … [Leer más...] acerca deSuzana Stefanovic y los chelos de la OSRTVE
Nace el concurso Manhattan IMC
El concurso Manhattan International Music Competition celebra este año su primera edición.Es un concurso diseñado para apoyar el lanzamiento internacional de músicos con una fuerte personalidad artística, ofreciendo recitales remunerados en Carnegie Hall (Nueva York), una grabación discográfica distribuida internacionalmente y la incorporación a la agencia de representación … [Leer más...] acerca deNace el concurso Manhattan IMC
Los secretos del violín
Por Félix Ayo Quiero dirigir el comienzo de esta breve disertación sobre el violín, muy especialmente, a los futuros profesionales de nuestro país, a los estudiantes. Con el paso del tiempo, la capacidad técnica de los instrumentistas de cuerda ha evolucionado notablemente en el mundo entero. Concretamente en España también se ha dejado ver esta mejora. Pero surgen también nuevas … [Leer más...] acerca deLos secretos del violín
La viola
Por Sergio Vacas Sergio Vacas comenzó su formación musical con la guitarra, instrumento que más tarde compaginaría con el estudio del violín, siendo alumno de Hermes Kriales en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Con sólo 14 años, Vacas ya era miembro de la Orquesta de Juventudes Musicales de Madrid ofreciendo conciertos en España y Portugal. En 1979 pasó a ocupar el … [Leer más...] acerca deLa viola
El violonchelo
Por Lluís Claret Todavía recuerdo con mucha claridad el momento en que el profesor de Andorra llegó con mi primer violonchelo, que traía de Barcelona. Desde la ventana de la casa de mis padres vi como lo sacaba del maletero de su coche, envuelto en una funda de tela de color marrón claro. Con una mezcla de curiosidad y de emoción esperé a que el maestro Marbá, así se llamaba el … [Leer más...] acerca deEl violonchelo
El contrabajo
Por Fernando Poblete Cuando era pequeño, ocho años, mi padre, (que era por entonces y afortunadamente hoy lo sigue siendo un gran melómano) forofo y buen amante de la música, tanto sinfónica, de cámara, lírica o popular, me llevó a un concierto en donde esa noche se interpretaba la 1ª Sinfonía de Mahler. Cuando escuché el inusual sonido del contrabajo, en el famoso solo del andante … [Leer más...] acerca deEl contrabajo
La viola de gamba
Por Jordi Savall El Renacimiento Cuando en el año 1553 Diego Ortiz nos habla del florecer de la música instrumental, de la importancia de la Vihuela de arco y del gran favor de que ella goza en su tiempo -como causas determinantes de su deseo de escribir un tratado acerca de los preceptos necesarios para "tañer con razón y proceder con buen orden" en el estudio de dicho … [Leer más...] acerca deLa viola de gamba
El arpa
Por Marisa Robles Es difícil explicar lo que es el arpa. La mayoría de la gente la identifica con un instrumento angelical (bien hay que recordar que es bíblica), un tema cursilón en el trabajo de los poetas, tal vez el más espectacular a la vista, dentro de una orquesta. Arpas pequeñas llevadas por angelitos en tarjetas de Navidad. Una serie de imágenes que confunden la naturaleza … [Leer más...] acerca deEl arpa
La evolución de la guitarra española
Por José Miguel Moreno La evolución de la guitarra española del renacimiento al romanticismo He elegido como punto de partida para lo que ha sido la evolución de la guitarra española, los instrumentos del siglo XVI. No existen instrumentos originales anteriores a este período, tampoco música que se escribiera especialmente para éstos, por lo que considero imprudente escribir sobre … [Leer más...] acerca deLa evolución de la guitarra española
La guitarra y el concierto
Por Pepe Romero Ser guitarrista es estar enamorado, enamorado de la guitarra, quererla como la quería mi padre, el guitarrista que con su sublime inspiración encendió la llama del amor que arderá para siempre en mí por la guitarra. La guitarra era él, y él la guitarra. Cuando escucho la guitarra escucho su voz: «Tócala siempre con amor. Sin prisas. Que nunca una nota atropelle a … [Leer más...] acerca deLa guitarra y el concierto