Este disco ofrece un homenaje a la figura de Miguel de Cervantes, quien se sitúa en el centro de uno de los cambios más notables de la historia del arte, el paso entre los siglos XVI y XVII, dando paso del Renacimiento al Barroco. Las obras que componen este recital son una buena representación de […]
Enrique Pastor Morales
Reseña | Monteverdi. Gesualdo
El disco que nos propone el quinteto vocal Vandalia consta de obras de dos de los grandes compositores de los albores del Barroco: Monteverdi y Gesualdo. La temática que engloba el concepto de este trabajo es el dolor, la muerte. Con el nacimiento de la ópera, tomando como modelo las antiguas tragedias griegas, la […]
Reseña | Carlos Patiño. Música sacra para la corte
Las obras que componen de forma íntegra este disco pertenecen al compositor Carlos Patiño, el primer maestro de capilla de los Habsburgo cuyo origen no fue francoflamenco. Todas las piezas son sacras y gran parte de ellas son primeras grabaciones mundiales, lo que aporta un valor añadido a este trabajo. Tal es el caso del […]
Reseña | Generación Cortázar
El presente disco está formado por tres obras orquestales creadas por compositores contemporáneos activos. Todas las piezas están inspiradas por obras de Julio Cortázar. La primera de ellas se titula Rocamadour, y está inspirada en la carta de la Maga (Rayuela, 1963), que el compositor Pablo Ortiz escuchaba durante su infancia en un disco narrado por […]
Reseña | Im-posibles
La guitarra y el arpa son los dos instrumentos por excelencia del siglo XVII en España, prueba de ello es el enorme corpus de composiciones y la constante presencia en la iconografía del momento. Gozaron de enorme popularidad en cada estrato de la vida musical, desde las jaraneras secuencias armónicas repetidas sobre las cuales de […]
Reseña | Santiago de Murcia: entre dos almas
Entre dos almas es un título que hace referencia a los dos grandes estilos que influenciaron la obra del afamado guitarrista Santiago de Murcia, lo español y lo italiano. En la corte de Carlos II hubo presencia de músicos italianos que pudieron traer nuevas influencias musicales y dieron a conocer la obra de autores como […]
Reseña | Instrumentos para loar a Santa María
El presente álbum está dedicado al bien conocido repertorio de las cantigas, recopiladas en el siglo XIII bajo el reinado de Alfonso X. Tras más de una década de investigación, el director del Ensemble Alfonsí, Jota Martínez, aúna el rigor musicológico con el interpretativo. Como especialista en la disciplina organológica, Martínez ha estudiado a […]
Reseña | Antonio Literes: Sacred Cantatas for Alto
La música del maestro Literes se va rescatando poco a poco, desde que a finales del siglo XIX Felipe Pedrell editase la zarzuela Acis y Galatea. La producción músico-teatral del compositor mallorquín ha sido la más sonada desde entonces. Sin embargo, la música sacra, menos conocida, goza de igual calidad. La mayor parte de estas […]
Reseña | Guerrero: Magnificat, Lamentations & Canciones
Según Peter Phillips, director del repertorio sacro recogido en este álbum, la figura de Francisco Guerrero no ha sido lo suficientemente valorada en la actualidad, habiendo sido Tomás Luis de Victoria quien se ha llevado la inmensa parte de las loas. Este trabajo monográfico trata de poner en un primer plano la figura del polifonista […]
Reseña | Piazzolla: Ruta 100
Patagonia Express Trío nos obsequia con este maravilloso trabajo dedicado al genial Astor Piazzolla, de quien se cumplió una centuria desde su nacimiento en marzo del presente año. La primera parte del disco está confeccionada por obras del propio Piazzolla, y entre ellas se encuentran algunas de sus más famosas creaciones como la que da […]
Reseña | The Berlin Album
Tenemos entre nuestras manos un disco de brillante ejecución, que nos transporta a uno de los momentos más interesantes de la historia de la música, la transición entre la era de J. S. Bach y el Clasicismo pleno de Mozart y Haydn. Este álbum se centra en el Berlín galante, dejando a un lado los […]
Reseña | Johann Sebastian Bach
El especialista en instrumentos de cuerda pulsada Miguel Rincón nos ofrece este trabajo conformado por tres suites del maestro de Leipzig. Las tres obras, BWV 1010, BWV 1011 y BWV 1012, originalmente compuestas para violonchelo, aquí pueden ser escuchadas en el archilaúd gracias a la transcripción elaborada por el propio intérprete. Aunque el viejo Bach […]
Reseña | Abend-Andacht
La Guerra de los 30 Años, seguida de las hambrunas y las plagas, sumió a Alemania en un caos y un constante clima apocalíptico que dejó una profunda huella en el arte. Esta es una colección de obras que fueron compuestas durante aquellos años, intercaladas con textos de poetas y dramaturgos, como Andreas Gryphius, recitados […]
Reseña | Antonio Juanas. Música coral para la Catedral de México
El presente disco está dedicado al compositor peninsular Antonio Juanas, quien desarrolló su amplia obra como maestro de capilla en el México que vio el cambio de siglo al XIX. Esta primera grabación mundial de todas las obras constituye un importante valor musicológico y brinda la oportunidad al oyente de conocer la música sacra […]
Reseña | Esencia
El guitarrista asturiano Pablo Menéndez nos ofrece un variado recital de obras de los compositores más sonados en el repertorio guitarrístico, así como una adaptación que el propio Menéndez ha hecho de Seis arias de La flauta mágica de Mozart. El disco comienza con la Sonata Giocosa del maestro Rodrigo. Aunque llena de disonancias y […]
Reseña | Impressions íntimes
El guitarrista Bernat Padrosa nos ofrece un disco en el que se encuentra la totalidad de las obras que el maestro catalán, Federico Mompou, compuso para guitarra. Además, se incluyen las Impressions íntimes, transcritas del piano a la guitarra por el propio Padrosa. Si bien Mompou fue pianista y compuso principalmente para su instrumento, no […]
Reseña | Bach C. P. E. & J. S.
El saxofonista Pedro Pablo Cámara nos sorprende con un disco dedicado al maestro de Eisenach y uno de sus hijos, Carl Philipp. Lo primero que nos llama la atención es el instrumento, puesto que hoy en día estamos muy acostumbrados a escuchar el repertorio de la música antigua interpretado con instrumentos de época. Derribando prejuicios […]
Reseña | As festas do anno
El ensemble Cantaderas da a luz a su primer álbum, llamado As festas do anno. Un estreno por todo lo alto y por la puerta grande. Es un trabajo de enorme originalidad, sensibilidad y, a su vez, de un profundo estudio y conocimiento. El ensemble, con una larga trayectoria tanto en España como en el […]
Reseña | Baset: Symphonies. Madrid, 1753
Forma Antiqva nos ofrece la integral sinfónica de un compositor poco habitual en los programas de concierto, el valenciano Vicente Baset. La grabación rebosa de vitalidad y frescura. Si bien esta música ha sido interpretada por el mismo conjunto en numerosos conciertos con un elenco variable, en esta ocasión disfrutamos de una rica profusión de […]
Reseña | J. P. Almeida Mota: String Quartets op. 4
En su tercer lanzamiento discográfico, el cuarteto Trifolium nos acerca la figura de un compositor poco conocido pero cuya producción musical tiene un gran interés. Aunque de origen portugués, casi toda su obra se desarrolló en España. Después de desempeñar el cargo de maestro de capilla en el ámbito eclesiástico, entre Galicia y Astorga, componiendo […]
Reseña | El mecentage de Germana de Foix
El presente disco contiene una selección de obras contemporáneas a Germana de Foix, personaje histórico de gran calado durante los inicios del siglo XVI. La música está intercalada con textos recitados, testimonios de la época que nos acercan a la que fue reina consorte, casada con Fernando II de Aragón tras la muerte de su […]
Reseña | Jean Maurice Mourat
Este precioso trabajo, interpretado por instrumentistas del más alto nivel, constituye la experiencia vital y creativa del guitarrista y compositor francés Jean Maurice Mourat, afincado en Andalucía desde hace más de treinta años tras haberse sentido irrefrenablemente seducido por la Alhambra y el folclore propio del sur de España. Se trata de un disco dedicado […]
Reseña | Les Frères Duport. The Paris Sonatas
Jean-Pierre y Jean-Louis, los hermanos Duport, fueron los responsables de elevar el violonchelo a la categoría que tiene hoy en día. Estos dos parisinos se dejaron ver notablemente por los conciertos organizados por el Concert Spirituel, en los cuales establecieron que el violonchelo podía perfectamente competir con el violín en cuanto a expresividad y virtuosismo. […]
Reseña | La Bellezza
El siglo XVII supuso la gran eclosión de los géneros instrumentales, el desarrollo tecnológico llegó a los talleres de los lutieres. Fueron los italianos los primeros en dotar a sus instrumentos de la capacidad virtuosística que situó la música instrumental a la misma altura que la vocal, incluso en su faceta retórica. Es esta retórica […]
Reseña | Cancionero Sablonara
Las agrupaciones Vandalia y Ars Atlántica se unen en este doble compacto para ofrecernos una grabación con obras vocales del Cancionero Sablonara, uno de los más representativos de la música española del siglo XVII. Se trata de una compilación de tonos humanos, es decir, de temática profana, compuestos para varias voces. En ocasiones se ha […]