La Revista Melómano ha participado como parte del jurado profesional de los Premios MIN de la Música Independiente, basando su votación en las reseñas escritas en 2020 Los Premios MIN de la Música Independiente se crearon en 2009. Desde entonces, velan por reconocer la creación la diversidad y la calidad artística de las producciones musicales independientes españolas. Además … [Leer más...] acerca deLa Música Independiente protagoniza los Premios MIN
MelómanoPapel
María Dueñas, ganadora del Concurso Menuhin
María Dueñas, de 18 años, es una violinista granadina, residente en Viena. El pasado sábado se proclamó ganadora del Concurso de violín Yehudi Menuhin, uno de los más prestigiosos internacionalmente. De esta manera, Dueñas se ha colocado definitivamente como una de las promesas mundiales del violín. La fase final y la entrega de premios La fase final del certamen se celebró el … [Leer más...] acerca deMaría Dueñas, ganadora del Concurso Menuhin
Ya está disponible el número 272, abril 2021, de Melómano en papel
Melómano 272 | Abril 2021 ENTREVISTA | Edgar Martín, creando nuevos públicos PROMESAS CUMPLIDAS | Álvaro Mur: Introspección, un autorretrato sonoro MULIERUM | Se silencia el clave de Genoveva Gálvez VIDAS, HECHOS Y OTROS ASUNTOS | En el centenario de Franco Corelli LA ÓPERA DEL MES | Carmen de Georges Bizet CLAVES PARA DISFRUTAR DE LA MÚSICA | El Concierto para … [Leer más...] acerca deYa está disponible el número 272, abril 2021, de Melómano en papel
Melómano sigue en papel
A lo Felipito Tacatún Anticipamos el Editorial de nuestro número de junio de Melómano en papel Aunque solo nuestros lectores nacidos antes de 1965 recordarán al simpático personaje creado por Joe Rígoli para el programa de TVE 'Un, dos, tres… responda otra vez' a comienzos de los 70 del siglo pasado, merece la pena evocar a Felipito Tacatún por su lema indestructible: … [Leer más...] acerca deMelómano sigue en papel
Capriccio, una conversación musical de Richard Strauss
Capriccio, una conversación musical de Richard Strauss Por Diego Manuel García Este artículo fue publicado en el número 253, en junio de 2019, en la revista Melómano Capriccio es la última creación de Richard Strauss (Múnich, Baviera, 11 de junio de 1864-Garmisch-Pantenkirchen, Baviera, 8 de septiembre de 1949) en el mundo de la ópera. Compuesta entre 1940 y 1941, supone la … [Leer más...] acerca deCapriccio, una conversación musical de Richard Strauss
Joaquín Rodrigo, el compositor eterno
Por Sara Guerrero Joaquín Rodrigo, el compositor eterno 'Si el organista hubiera podido prever en ese instante el futuro de aquel niño, habría sacado los registros más sonoros de su instrumento, abierto los tubos de las trompetas y pulsado con emoción los acordes más brillantes de un Re mayor (tonalidad principal del Concierto de Aranjuez), para celebrar la aparición del … [Leer más...] acerca deJoaquín Rodrigo, el compositor eterno
Alonso Lobo, uno de los mejores polifonistas de la historia de la música española
Por Lucía Martín-Maestro Verbo Un esbozo biográfico Nacido en Osuna (Sevilla) sobre 1555 como Alonso Lobo de Borja, conocemos parte de su biografía por la costumbre que existía en Toledo de recoger una breve semblanza de cada uno de los empleados contratados en la Catedral. De esa manera, sabemos por su expediente de limpieza de sangre que fue hijo de Alonso Lobo y Jerónima de … [Leer más...] acerca deAlonso Lobo, uno de los mejores polifonistas de la historia de la música española
¿Qué quiere usted saber del Grupo de música barroca La Folía?
Entrevista a su director, Pedro Bonet El Grupo de música barroca La Folía fue creado en 1977, ¿cuáles fueron sus objetivos fundacionales? Se trataba de crear una formación dedicada a tocar con profesionalidad y excelencia el repertorio de cámara barroco con instrumentos en su forma de época y criterios históricamente informados. En un principio fue un quinteto con flauta … [Leer más...] acerca de¿Qué quiere usted saber del Grupo de música barroca La Folía?
I masnadieri, el primer estreno internacional de Verdi
I masnadieri, el primer estreno internacional de Verdi Por Fabiana Sans Arcílagos @fabianasans Este artículo fue publicado en el número 234, en octubre de 2017, en la revista Melómano Pinceladas verdianas Giuseppe Verdi, nacido en Le Roncole (Parma) el 10 de octubre de 1813, estuvo a lo largo de su vida sumergido en un sinfín de cambios políticos de gran influencia … [Leer más...] acerca deI masnadieri, el primer estreno internacional de Verdi
Becqueriana de María Rodrigo
María Rodrigo Becqueriana de María Rodrigo Por Fabiana Sans Arcílagos & Lucía Martín-Maestro Verbo Este artículo fue publicado en el número 255, en septiembre de 2019, en la revista Melómano El fin del verano trae consigo la inevitable vuelta a la rutina, pero, afortunadamente, con ello se retoma gran parte de las actividades artísticas de los recintos culturales. … [Leer más...] acerca deBecqueriana de María Rodrigo