Por Félix Ardanaz Wilhelm Furtwängler, Sergiu Celibidache, Herbert von Karajan, Leonard Bernstein, Claudio Abbado… todos ellos son figuras esenciales de la dirección de orquesta, sin los cuales la historia de la interpretación musical del siglo XX no sería la misma. Sin duda, en esa lista hay que incluir al gran maestro alemán Christoph Eschenbach, que todavía hoy continúa … [Leer más...] acerca deChristoph Eschenbach: la leyenda viva
Portadas
Miguel Ángel Gómez-Martínez: «La música es uno de los componentes más importantes de la vida»
Miguel Ángel Gómez-Martínez es uno de los directores de orquesta españoles más reconocidos y respetados dentro y fuera de nuestras fronteras. Desde este temporada 2016-17 es el director titular de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE. Por José Ramón Tapia Desde el período 1984-1987 en el que usted fue titular de la Orquesta RTVE, ¿cómo ha evolucionado el mundo de las orquestas … [Leer más...] acerca deMiguel Ángel Gómez-Martínez: «La música es uno de los componentes más importantes de la vida»
Celso Albelo: «Los tenores deben tener los agudos bien puestos»
Es uno de los grandes cantantes de nuestro tiempo. El tenor tinerfeño Celso Albelo debuta en Melómano con una entrevista en la que hemos descubierto a la voz y al hombre. Cercano, risueño y directo, el cantante nos ha hablado de su vida, planes de futuro y, en especial, de bel canto. ¡Que suba el telón! Alejo Palau: En el bel canto parece que, en general, se opta por producciones … [Leer más...] acerca deCelso Albelo: «Los tenores deben tener los agudos bien puestos»
Semyon Bychkov, el legendario legado ruso (II)
Les ofrecemos la segunda parte de la entrevista que Semyon Bychkov ofreció a Félix Ardanaz para nuestra revista. En este enlace podrán disfrutar de la primera parte de la entrevista. Félix Ardanaz: En la actualidad no es director titular de ninguna orquesta, sino que colabora por todo el mundo con las mejores. ¿Prefiere esta nueva etapa de su vida, o añora el trabajo regular … [Leer más...] acerca deSemyon Bychkov, el legendario legado ruso (II)
Semyon Bychkov, el legendario legado ruso (I)
La revista Melómano ha tenido la ocasión de entrevistar en exclusiva a Semyon Bychkov, considerado uno de los mejores directores vivos del primer circuito mundial. En este artículo le ofrecemos la primera parte de esta entrevista. Para muchos el gran representante de la escuela de la dirección rusa, este heredero del gran director y pedagogo Ilya Musin nos permite conocer de … [Leer más...] acerca deSemyon Bychkov, el legendario legado ruso (I)
George Benjamin: la ópera del siglo XXI (II)
La entrevista tuvo lugar en su residencia londinense, y el maestro George Benjamin nos dedicó casi cuatro horas de su apretada agenda en las que pudimos comprender un poco mejor la complejidad de su alma creadora. En este intenso y apasionante encuentro, pudimos sentir en primera persona el halo de inteligencia, inocencia y suma generosidad que envuelve a este gran genio de nuestro … [Leer más...] acerca deGeorge Benjamin: la ópera del siglo XXI (II)
George Benjamin: la ópera del siglo XXI (I)
Muchos consideraban que el género de la ópera parecía anquilosado desde la magistral obra Wozzeck de Alban Berg, pero Written on skin (Escrito en la piel, 2012), del compositor británico George Benjamin, desterró esta idea: reconocida por unanimidad como la gran ópera concebida en el siglo XXI, el creador demostró al mundo que el género operístico podía ser reinventado. En … [Leer más...] acerca deGeorge Benjamin: la ópera del siglo XXI (I)
Elena Mosuc: Una voz única
Elena Mosuc es una de las voces más admiradas del panorama internacional. Con veinticinco años de carrera, y tras haber pisado los principales escenarios del mundo, la soprano rumana regresaba, el pasado diciembre, al Gran Teatro del Liceo de Barcelona para cantar una de sus óperas más queridas, Lucia di Lammermoor. Hemos estado con ella y hemos hablado de sus proyectos, de sus … [Leer más...] acerca deElena Mosuc: Una voz única
Entrevista a Antonio Pappano, el músico total
De padres italianos y nacido en Londres en 1959, Antonio Pappano es el director musical de la Royal Opera House de Londres y de la Orchestra dell’Academia Nazionale di Santa Cecilia de Roma. Su trayectoria, estrechamente vinculada al mundo de la lírica, lo ha convertido en uno de los directores más aclamados del panorama internacional. Su carrera comenzó con 21 años, como pianista … [Leer más...] acerca deEntrevista a Antonio Pappano, el músico total
Gregory Kunde, un romántico con un arte sublime
Por Susana Santolaria de Castro Sensibilidad en la interpretación, una voz muy personal, carisma…, el tenor estadounidense Gregory Kunde tiene todo lo que se necesita para que el aplauso del público alcance esos segundos de más, esa viveza que convierte el palmoteo protocolario en un aplauso sincero con el que la audiencia desea expresar que el artista les ha conmovido. … [Leer más...] acerca deGregory Kunde, un romántico con un arte sublime
¿Qué quiere usted saber de… PluralEnsemble? Entrevista a su director, Fabián Panisello.
Entrevista a su director, Fabián Panisello Como fundador del conjunto ¿podría decirnos cuándo, cómo y con qué objetivos nace PluralEnsemble? PluralEnsemble nació por la pasión que siempre he sentido tanto por el repertorio de ensemble, como por el formato de cámara que implica esta agrupación. La inspiración me vino viendo grupos de teatro en mi primera juventud, aún en Buenos … [Leer más...] acerca de¿Qué quiere usted saber de… PluralEnsemble? Entrevista a su director, Fabián Panisello.
Gustavo Gimeno, de la percusión a la dirección.
Por Paz Ramos Desde su extraordinario debut como director de la Filarmónica de Munich y la Orquesta del Concertgebouw, donde empezó en 2002 como percusionista, la carrera internacional del joven valenciano Gustavo Gimeno, solista, músico de cámara y profesor, se ha vuelto imparable. Hace dos años fue designado por cuatro años como Director Titular de la Orquesta Filarmónica … [Leer más...] acerca deGustavo Gimeno, de la percusión a la dirección.
Pablo García-López: La sabia emoción de una voz española.
Por Alejo Palau [email protected] Con tan solo 26 años, Pablo García-López es una de las voces españolas con mayor proyección internacional. Pese a su juventud, el tenor cordobés ha trabajado ya con maestros de la talla de Zubin Mehta, Riccardo Chailly, Jesús López-Cobos o Corrado Rovaris, y ha compartido escenario con cantantes de la envergadura de Plácido Domingo, Lise Lindstrom o, … [Leer más...] acerca dePablo García-López: La sabia emoción de una voz española.
Raquel Andueza, la soprano de la emoción
Por David C. Porto Convertida en una de las referencias indiscutibles de la nueva generación de intérpretes españoles vinculados al mundo de la música antigua, Raquel Andueza lo hace por derecho propio, con un estilo de canto natural y espontáneo, que nos acerca con gran sencillez a la esencia del primer Barroco. Metida a emprendedora, ha creado su propio sello discográfico, … [Leer más...] acerca deRaquel Andueza, la soprano de la emoción
Miguel Harth-Bedoya: “La música no tiene pasaporte”
Por Alejo Palau Miguel Harth-Bedoya es una de las batutas más interesantes de la actualidad. Director titular de la Orquesta de la Radio Noruega y de la Orquesta Sinfónica de Fort Worth (EEUU), este peruano afincado en Texas tiene claro que la música es la mejor arma para llegar a cualquier parte. En nuestro país, se ha convertido en una de las batutas extranjeras más queridas. … [Leer más...] acerca deMiguel Harth-Bedoya: “La música no tiene pasaporte”