Por Dominique Deguines Dominique Deguines nace en Calais (Francia), donde comienza sus estudios de música con Albert Duhaut. Continúa su formación en el Conservatorio Superior de Música de París con Maurice Allard. Posteriormente perfecciona sus estudios con Amaury Wallez en el Conservatorio de Saint Maure, donde obtiene el primer premio y medalla de oro. Al terminar sus … [Leer más...] acerca deEl fagot, por Dominique Deguines
Viento
Germán Asensi, la trompeta de cuatro pistones
Germán Asensi es considerado uno de los mejores intérpretes de la trompeta de su generación. Galardonado con el Premio de Honor al terminar sus estudios, completó su formación con los más prestigiosos profesores y directores del momento. En su ya gran trayectoria profesional ha sido invitado a colaborar con las principales orquestas: Nacional de España, Sinfónica de Valencia, … [Leer más...] acerca deGermán Asensi, la trompeta de cuatro pistones
La flauta, la voz de María Antonia Rodríguez
María Antonia Rodriguez nace en Gijón (Principado de Asturias). Titulada profesional de piano con Premio Fin de Grado en el Conservatorio Profesional de Oviedo y titulada superior de flauta travesera con Premio Extraordinario “Fin de carrera” por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Han sido sus maestros de flauta César San Narciso (Oviedo) y Antonio Arias (Madrid) en … [Leer más...] acerca deLa flauta, la voz de María Antonia Rodríguez
LA TROMPA
Esta sección se elabora en colaboración con los profesores y el departamento de prensa de la Orquesta Sinfónica de RTVE. Por Vicent Puertos, solista de trompa de la Orquesta Sinfónica de RTVE. Vicent Puertos es solista de trompa en la OSRTVE desde hace treinta años. Creció rodeado de música, tocando desde niño en la banda sinfónica de su pueblo natal, Castelló de la … [Leer más...] acerca deLA TROMPA
La flauta
Por Álvaro Marías A mi maestro Rafael López del Cid, que me desveló casi todos los secretos de la flauta Es una contradicción evidente que la flauta, el instrumento más agudo de la familia de viento-madera, no se construya en madera. Desde hace más de un siglo las flautas se fabrican en metal, a menudo en metales preciosos, como la plata, el oro e incluso el platino. Es una de la … [Leer más...] acerca deLa flauta
El oboe y su enseñanza
Por Miguel Quirós Parejo El presente artículo, dedicado al obe y su enseñanza, pretende ofrecer una mayor divulgación y reconocimiento a uno de los instrumentos musicales de extraordinaria belleza y expresividad de la música orquestal. El nombre de este instrumento tiene su origen en el francés "haut bois", cuya traducción literal es madera alta. Pertenece al grupo de instrumentos … [Leer más...] acerca deEl oboe y su enseñanza
El clarinete
Por Joan Enric Lluna «¡Ah...si también pudiéramos tener clarinetes! No te puedes imaginar el maravilloso sonido de una sinfonía con flautas, oboes y clarinetes». W.A. Mozart escribía esto a su padre desde Manheim el 3 de diciembre de 1778. Por aquel entonces el clarinete era un instrumento muy joven, tan sólo existía como tal a penas medio siglo, y mucnos compositores no se … [Leer más...] acerca deEl clarinete
La trompa
Por Salvador Navarro, Solista de la Orquesta Nacional de España y miembro del quinteto de metales Quoniam Brass Historia y evolución Este maravilloso instrumento musical es uno de los que más cambios ha tenido a través de la historia, así como uno de los que más rápidamente han evolucionado. En un principio se nos habla de caracolas utilizadas por los hebreos, romanos, griegos … [Leer más...] acerca deLa trompa
La trompeta
Por José María Ortí José Mª Ortí Soriano es Solista de la Orquesta Nacional de España y Catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid La trompeta es un instrumento muy remoto, del cual han llegado datos y testimonios desde la más primitiva antigüedad hasta nosotros. Pero lógicamente, la orientación de este artículo no puede dirigirse a escribir una completa … [Leer más...] acerca deLa trompeta
La trompa por Salvador Astruells Moreno
¿De donde procede exactamente este instrumento?. La trompa, junto con la flauta y la percusión se pueden considerar como los instrumentos más antiguos utilizados por el hombre; surgió de una larga tradición de instrumentos de "llamada" que se remontan incluso más allá de las civilizaciones de Grecia y Roma. Según la Metamorfosis de Ovidio, la caracola marina en la cual soplan los … [Leer más...] acerca deLa trompa por Salvador Astruells Moreno
El trombón
Por Simeón Galduf Correa La música, como el resto del arte, está sometida a un proceso evolutivo constante desde sus orígenes. Esta evolución no sólo afecta a obras y compositores, sino también a los propios instrumentos, como es el caso del trombón. El trombón pertenecía a la familia de los "tubae" de los romanos, recibiendo el nombre latino de "buccina". En aquella época, … [Leer más...] acerca deEl trombón
La tuba
Por Mario Torrijo y Miguel Moreno Mario Torrijo, Tuba solista de la orquesta de RTVE Miguel Moreno, profesor de tuba del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid De acuerdo con el eminente musicólogo Curt Sachs todos los instrumentos de viento están correctamente clasificados como aerófonos. Un aerófono es un tubo cerrado o abierto que encierra una columna de aire y actua … [Leer más...] acerca deLa tuba
El saxofón
Por Pedro Iturralde Antoine-Joseph Sax (llamado Adolph) nació en Dinant, provincia de Namur (Bélgica), el 6 de noviembre de 1814, e inventó el saxófono (llamado saxofón) en los comienzos del año 1840. Haciendo investigaciones en el taller de instrumentos de música de su padre (Charles Joseph Sax), y tratando de construir un clarinete bajo que tuviese mayor potencia sonora sin … [Leer más...] acerca deEl saxofón
El fagot
Por Salvador Aragó Salvador Aragó es Fagot solista de la Orquesta Sinfónica de Madrid y Profesor del Conservatorio "Joaquín Turina " de Madrid A los nueve años, mi padre me dijo: ¿Te gustaría estudiar el fagot? Yo le contesté: ¿Y eso qué es? Nunca tuve la oportunidad de ver ninguno, y menos de oírlo. Cuando me lo enseñaron me quedé perplejo al ver un instrumento tan distinto de … [Leer más...] acerca deEl fagot
El flautín
Por Jaume Martí Ros Jaume Martí Ros, piccolo de la Orquesta Sinfónica de Madrid Al escuchar por primera vez un concierto de una orquesta sinfónica, seguramente os fijasteis en este pequeño instrumento que, a pesar de su reducido tamaño, brilla por encima del resto. En realidad, su fuerza no es debida tanto al volumen de su sonido como a lo elevado de su tono. Esto es consecuencia … [Leer más...] acerca deEl flautín