
El Certamen Ibérico de Piano ‘Diputación de Badajoz’ celebró su primera edición en 2022, y desde entonces ha ido expandiéndose en términos de premios y público. Hablamos con su presidenta, Charo Mayoral, sobre la evolución del concurso y sobre la nueva edición, que se celebrará en junio de 2025.
Por Manuel Pacheco
En 2022, cuando hablamos contigo por primera vez, el Certamen Ibérico de Piano ‘Diputación de Badajoz’ arrancaba su andadura. ¿Qué valoración haces de las tres ediciones que se han celebrado desde entonces?
Es cierto, han pasado ya tres ediciones y desde esos inicios hemos hecho un recorrido muy enriquecedor. La ciudad de Badajoz acoge el certamen muy bien, y es toda una oportunidad para los alumnos del conservatorio, que pueden asistir a las distintas fases de las ediciones y ver el alto nivel interpretativo en el mundo del piano. Como docente, me enorgullece compartir esta experiencia con los grandes maestros que han pasado por el jurado. Y para los aspirantes que nos visitan, creo que es toda una oportunidad de conocer nuestra fantástica tierra extremeña, ya que siempre se van sorprendidos con su riqueza patrimonial y gastronómica.
¿Qué relación mantiene el concurso con los pianistas ganadores de las ediciones pasadas?
Mantenemos una buena relación con ellos porque, además del premio en metálico, reciben la oportunidad de ofrecer un concierto remunerado. Este concierto generalmente se enmarca en el Ciclo de Santa Cecilia en el mes de noviembre. Es la programación de más solera que se organiza desde nuestro centro, cuenta con cuarenta y cinco ediciones. Además, en el tiempo que pasan en el conservatorio también intentamos conocer a sus familias y acompañantes, y brindarles todo lo necesario para que se sientan cómodos. Los aspirantes agradecen que haya siempre alumnos o antiguos alumnos que se ocupen de acompañarlos en todo momento, y cuentan con aulas dotadas con buenos pianos de cola para calentar y mantener sus dedos bien preparados para las distintas fases del concurso. Según nos han comentado, estos aspectos son de agradecer y les proporcionan confort en esos momentos críticos en los que todos los detalles importan.
¿Qué feedback habéis recibido por parte de las instituciones patrocinadoras acerca de la evolución del concurso? ¿Se han incorporado nuevos patrocinios durante estos años?
La Diputación de Badajoz, como principal patrocinador, está encantada con el certamen. Por su parte, la Fundación CB ha firmado el pasado mes de septiembre un convenio con el que se compromete a ofrecer un premio de tres conciertos remunerados para el ganador del certamen. Julia García-Pelayo será la primera ganadora del certamen que se beneficiará de este acuerdo, y este año ofrecerá tres conciertos en la provincia de Badajoz valorados en un total de 3.600 euros. Además, la Fundación Yamaha se compromete también con el concurso otorgando premios consistentes en importantes descuentos y en la promoción de los ganadores. El certamen está abierto a otros patrocinadores que quieran apoyar a los jóvenes talentos del certamen. Este año hacemos un llamamiento a diversas instituciones para que, si están interesados, se inscriban en nuestro concurso como patrocinadores.
¿Qué personalidades han pasado por el jurado del Certamen Ibérico de Piano ‘Diputación de Badajoz’?
Hemos tenido la suerte de contar con la presencia de prestigiosos intérpretes y docentes en el mundo del piano como Ana Guijarro, Mariana Gurkova, Iván Martín, Ángel Sanzo, Alexander Kandelaky, Susana Sánchez, Lucjan Luc, Manuel Escalante, José Felipe Díaz Estrada o el portugués Miguel Borges Coelho. Además del prestigio, nos aportan unos días de convivencia inolvidables. Una vez terminadas las fases de selección, los concursantes tienen el placer de compartir sus experiencias con el jurado, y esta aportación tiene un valor incalculable.
¿Se ha producido algún cambio en las bases y la dinámica general, o continúan siendo las mismas que en años anteriores?
Fundamentalmente las bases continúan siendo las mismas, pero los premios son más cuantiosos que cuando empezamos. El concurso está destinado a jóvenes de hasta 32 años, con nacionalidad o residentes en España y Portugal. Se realiza una preselección a través de vídeo y a la fase semifinal acceden un máximo de dieciséis aspirantes. Los seis finalistas se disputan los premios en el segundo día del concurso (sábado) y por la tarde se otorgan los tres primeros premios. Hay una bolsa de compensación de 100 euros para los finalistas que no obtienen premios. Al terminar tenemos una preciosa cena de convivencia de los finalistas con el jurado, donde de una forma distendida compartimos una magnífica velada en un marco incomparable de la ciudad como es nuestra Plaza Alta.
¿Cuál es el calendario de 2025 en lo que respecta a inscripción y el desarrollo de las diversas fases?
La inscripción se publica cada año en el boletín de la provincia de Badajoz, que edita la Diputación, y las bases publicadas marcan las fechas de inscripción. También la página web del Conservatorio Superior de Música ‘Bonifacio Gil’ está permanentemente actualizada con la información relativa al certamen. Los semifinalistas seleccionados concurrirán a esta fase el viernes día 27 de junio. Sobre las 20 horas publicaremos los seis aspirantes que han pasado a la final, que se desarrollará el sábado 28 de junio. Ese mismo día por la tarde se emitirá el fallo del jurado y se otorgarán los premios.
¿En qué consistirán los premios de esta cuarta edición?
Como recogen las bases, hay tres galardones. El Primer Premio consiste en 2.600 euros, diploma y concierto remunerado en fecha a determinar; el Segundo Premio está dotado en 1.300 euros y diploma; y Tercer Premio en 600 euros y diploma. Además, como hemos mencionado, la Fundación CB concede al ganador del certamen tres conciertos en sus sedes de la provincia pagados con un total de 3.600 euros, y la Fundación Yamaha ofrece importantes descuentos y reconocimiento a los jóvenes talentos ganadores. Estamos aún a la espera de que otras entidades participen y colaboren con el certamen.
En aquella primera entrevista indicaste que uno de los objetivos del certamen es aumentar la oferta musical de la región y ‘hacer de la ciudad de Badajoz una gran celebración del piano’. ¿Dirías que habéis alcanzado esta meta?
En los últimos años hemos podido escuchar a grandes pianistas intérpretes en nuestras salas de conciertos con una fantástica acogida del público. Además, en el conservatorio hemos iniciado un nuevo ciclo bajo el nombre de ‘Paseos pianísticos’ que recoge clases magistrales de la mano de grandes maestros, conciertos de alumnos y profesores, presentaciones de libros y talleres en torno al piano. También asistimos a un gran interés de otros centros y asociaciones por ofrecer cursos y formación con los grandes maestros que imparten clase en nuestro conservatorio.
Los alumnos que estudian el itinerario de piano cuentan con multitud de posibilidades para demostrar su talento tanto en la ciudad como fuera. Prueba de ello es el lleno total del concierto ofrecido por la orquesta del conservatorio en el Palacio de Congresos de Badajoz y Villanueva de la Serena, en el que Julia García-Pelayo interpretó el Concierto núm. 5,’Emperador’ de Beethoven, o el concierto ofrecido el pasado marzo con la Orquesta de Extremadura en Badajoz, donde la alumna Fabiola Morenointerpretó el Concierto para piano núm. 2 de Rajmáninov.
Creo que la celebración de este importante certamen trasciende las ventajas de cualquier concurso: la ciudad y la provincia se benefician de esta fiesta del piano, surgen multitud de oportunidades para las jóvenes promesas que se forman en los conservatorios y, al mismo tiempo, atraemos al público hacia un repertorio específico del piano al que se muestran muy abiertos. Las movilidades Erasmus con profesores de piano se han incrementado en los últimos años, tanto para nuestros profesores que salen hacia centros europeos de referencia como con los profesores que recibimos y que nos brindan la oportunidad de enriquecernos con estos intercambios educativos. Este certamen es como la primera ola que da paso al tsunami del exigente mundo del piano, tan elogiado por nuestro público.
Deja una respuesta