La cooperación entre la musicología feminista y la educación musical supone un recurso indispensable para la inclusión de mujeres en el currículo de la asignatura de Música
Artículos
Sección en la que se incluyen artículos sobre las entidades de enseñanza musical de España, firmados por sus protagonistas y especialistas en la materia
La evaluación por competencias en el área de música
Una perspectiva de la enseñanza instaurada en muchos países y que viene de la mano de la nueva Ley de Educación
Carta de despedida de una cátedra
Revisión crítica de las enseñanzas musicales superiores por un catedrático que decide abandonar la docencia por claras desavenencias con las políticas educativas
El aprendizaje basado en juegos en la educación musical
Los juegos pueden sumar como una herramienta más efectiva para involucrar al estudiantado, fomentar la creatividad y mejorar el aprendizaje en general
Las prácticas externas en los conservatorios superiores de música
Ha transcurrido una década desde el inicio de las prácticas externas en las Enseñanzas Artísticas Superiores de Música en España y la situación en nuestros centros es muy desigual
¿Improvisación como sistema de aprendizaje?
¿Improvisar con un alumno de elemental? Sí, se puede. A continuación, se presenta la Metodología IEM, una metodología novedosa que focaliza en el desarrollo de la improvisación como elemento clave en la formación musical
Coro de Profesores de la Región de Murcia: una formación única
El Coro de Profesores de la Región de Murcia está compuesto por cincuentas voces dirigidas por Margarita Muñoz Escolar y con el acompañamiento al piano de Emilio Granados Parrilla
Hablar con música: la improvisación
Improvisar es a la música lo que hablar al lenguaje, la herramienta más directa de expresión y comunicación del músico. En este artículo hablamos de creatividad, improvisación y composición, y de la importancia que han otorgado los más destacados pedagogos a la improvisación
Liderazgo a la batuta: UNIR y las claves de una dirección de orquesta integral
‘A un director se le exigen hoy muchas más cosas que antes. Está al mando de grandes profesionales que realizan su trabajo de la mejor manera. Se le supone unos conocimientos del sector y unas dotes de liderazgo que antes no se exigían’
La interconexión de la música con otras disciplinas artísticas
La música se ha integrado siempre de forma natural con las demás artes. Ha enriquecido la danza, el teatro, el cine, las artes plásticas o la literatura, pero, al mismo tiempo, la música se ha nutrido de ellas, generando nuevos lenguajes y formas de expresión
Coro Cuchuflete
El Coro Cuchuflete de Arnedo (La Rioja) promueve la formación vocal de la juventud de su localidad y, en general, la cultura musical y el trabajo en valores a través de la interpretación de un repertorio muy variado que han podido presentar en lugares tan emblemáticos como la Basílica de San Pedro del Vaticano o Disneyland París
El desarrollo instrumental en el aula
En el siguiente artículo, integrando mi enfoque personal sobre la práctica instrumental en el aula con las demandas del alumnado y los resultados de la misma una vez concluye el curso, planteo un análisis sobre la práctica instrumental en la etapa de Educación Secundaria
Conocer y valorar la música
En este artículo hablaremos de la importancia que tiene el aprendizaje musical para valorar la música como un bien cultural, social y personal que nos enriquece en todos los sentidos. Dar a conocer la música para comprenderla y valorarla es el gran y maravilloso objetivo de la educación musical
La enseñanza de la música de tradición popular en los conservatorios españoles
La enseñanza musical de tradición popular en nuestros conservatorios tiene una doble presencia. Melómano ha querido brindar a sus protagonistas un espacio de reflexión sobre la situación y los retos que deben afrontar
El músico nace y se hace, para alcanzar su futuro
El arquetipo ‘el músico nace, pero no se hace’, ¿se cumple hoy día? ¿Las investigaciones en neurociencia y en psicología de la pedagogía lo avalan o lo rechazan? ¿Es cierto que un niño desde la más tierna infancia hasta llegar a ser un profesional necesita desarrollar su talento musical innato con estudios bien dirigidos e innovadores del siglo XXI?
Proyecto colaborativo Música para tod@s
La formación del profesorado es un aspecto clave en la dinamización y la innovación de los centros educativos. Música para tod@s es un proyecto colaborativo de formación del profesorado del Conservatorio Profesional de Música ‘José Castro Ovejero’ de León
El Real Conservatorio Superior de Música de Madrid: excelencia musical
El Real Conservatorio Superior de Música de Madrid ha cumplido 190 años en un vertiginoso proceso de renovación como referente de la música y de la excelencia educativa. Muchos grandes músicos españoles han pasado por sus aulas como aprendices o maestros
LÓVA: La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje
Recientemente hablamos en Melómano de LÓVA, un proyecto innovador educativo, también musical, basado en la ópera, gracias al cual, el alumnado crea una ópera o una breve pieza de teatro y música
El futuro de los estudiantes en los conservatorios superiores de música en España
Uno de los aspectos que preocupa a muchos jóvenes músicos que terminan los estudios superiores de música es la búsqueda de trabajo y la inserción en el mundo profesional
Propuestas creativas para la clase de música
Ahora más que nunca es fundamental diseñar las dinámicas y actividades de clase de forma que se involucre y motive al alumnado. Aprender creando, aportando y produciendo es la clave para desarrollar un aprendizaje activo de la música
¿Qué enseñamos?
Parece evidente que para enseñar solo son necesarias dos cosas: saber qué enseñar y saber cómo enseñar
LÓVA: La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje
LÓVA es un proyecto educativo —también musical— innovador basado en la ópera en el que el alumnado, partiendo de cero y durante un curso escolar completo, crea una ópera o una breve pieza de teatro musical.
Doctorado y música: hacia la confluencia entre universidad y conservatorio
La histórica distancia que ha caracterizado la relación entre conservatorios y universidades en España durante décadas está siendo superada. En la actualidad comienzan a ponerse en marcha convenios mixtos para la realización del doctorado, lo que abre una vía privilegiada para que los músicos puedan realizar tesis más afines a su ámbito artístico
La estructura de la clase de instrumento
Son muchos los contenidos de diversa índole que debe incluir una clase de instrumento que pretenda ofrecer una formación completa y equilibrada tanto en su aspectos técnicos como en los musicales
ALDÁREA, en defensa de la educación musical en Castilla-La Mancha
Hay innumerables asociaciones de música en el panorama educativo de nuestro país y, en esta ocasión, queremos resaltar la enorme importancia y relevancia que tienen estas en la coyuntura actual