Para los que ya peinamos alguna que otra cana ha sido una grata experiencia comprobar que el compositor Manel Gil-Inglada es quien rubrica la partitura de este divertimento ochentero
Música de cine
Reseña | Operation Mincemeat
Aunque la música y las imágenes van de la mano —«el oficio es el oficio»— lo cierto es que a estas alturas del negocio hay que exigir bastante más a quien tiene de sobra. Ya va siendo hora de que Thomas Newman salga de su zona de confort
Reseña | Fantastic Beasts: The Secrets of Dumbledore
El acierto musical de James Newton Howard reside por encima de todo en la originalidad de sus imaginarios mundos melódicos. Sus leitmotivs son suyos, y la singularidad con la que están dibujados sobre el pentagrama lo convierte en el músico más interesante para esta clase de películas
Reseña | Made in China Napoletano
Marco Werba es uno de los garantes de esa interesante generación de músicos neoclásicos —orquestación, narración y sentido escénico— que luchan a brazo partido contra las corrientes musicales norteamericanas que, por aquello de la globalización, han arribado con éxito a nuestras costas
Reseña | Le Temps des Secrets
El compositor vuelve a demostrar una vez más que a día de hoy es el estandarte de la música cinematográfica gala
Reseña | The Batman
La nueva adaptación cinematográfica del murciélago más famoso del celuloide ha puesto de manifiesto el gran estado de forma por el que atraviesa el compositor estadounidense Michael Giacchino
Reseña | The Ghost and the Darkness
La imaginación y la originalidad de Goldsmith se erigen en protagonistas de esta historia que el músico articula con habilidad alrededor de tres ideas que describen la aventura, el amor y la tensión que Stephen Hopkins narra con más intención que talento
Reseña | Marry Me
El piano, los vientos y la sección de cuerda —también hay lugar para la percusión— balancean las emociones que solo la música sabe transmitir. La imagen y la historia son otra cosa
Reseña | Death on the Nile
Aunque no atraviesa su mejor momento, cualquier obra de Doyle es más interesante que la mayoría de lo que se compone hoy día
Reseña | 1492 Conquest of Paradise
Sin perder su original voz, Vangelis juega con los teclados y secuenciadores de última generación proponiendo toda una suerte de ideas que lejos de parecer anacrónicas se muestran tan reales como efectivas
Reseña | Tale of the Sleeping Giants
La partitura de Tale of the Sleeping Giants sigue la estela de sus predecesoras, Tale of a Lake (2016) y Tale of a Forest (2013), dos joyas de la música cinematográfica actual
Reseña | Don’t Look Up
Extremadamente habilidoso… La capacidad que tiene el compositor estadounidense Nicholas Britell para adaptar el jazz a la imagen está siendo toda una sorpresa en la meca del cine.
Reseña | Madres paralelas
Madres paralelas: ‘ Su propio lenguaje… De una forma natural, sin artificios ni edulcorantes. La implicación emocional y narrativa que tienen ambos cineastas está al alcance de muy pocos creadores’
Reseña | The Man Without a Face
Las pequeñas cosas marcan la diferencia. Esta es una máxima que se repite con cierta asiduidad en la música cinematográfica de las últimas décadas
Reseña | The Unforgivable
The Unforgivable ‘Las gélidas atmosferas zimmerianas están presentes durante todo el metraje envolviendo con inteligencia los elementos dramáticos sin sobresalir de la trama’