
La institución, que se presentó en Madrid el año pasado, ofrecerá en la ciudad de Mafra unas jornadas de trabajo entre el 29 de abril y el 1 de mayo
Tras su presentación en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en enero de 2024, el Centro Europeo de la Música (CEM) viaja ahora a Portugal para ofrecer unas jornadas de trabajo en la ciudad de Mafra.
Bajo el título ‘Music Now! Música Nostra’, se desarrollarán del 29 de abril al 1 de mayo en colaboración con el CEM Portugal y Europa Nostra. Tendrán como escenario el Palacio Nacional de Mafra, joya del barroco portugués y Patrimonio de la Humanidad desde 2019.
‘Music Now! Música Nostra’
Bajo el subtítulo ‘Música en el corazón de Europa para la unidad y la paz’, las jornadas serán un punto de encuentro entre diversas instituciones europeas con la música como telón de fondo.
En este encuentro se presentará un informe del Parlamento Europeo sobre el papel y la importancia de la música en Europa. También se debatirá el rol de la música como recurso clave para abordar la triple transformación de nuestra sociedad: ecológica, digital y social.
En palabras de Jorge Chaminé, presidente y fundador del CEM y socio afiliado del proyecto European Heritage Hub: ‘La música y el patrimonio son la piedra angular de la identidad europea. La música es el alma de Europa y el puente entre el patrimonio tangible e intangible’.
Otras actividades del CEM en Portugal
En la programación también se presentará el programa ‘Via Scarlatti I: Cultura e innovación como alma de Europa’, y se desarrollará la primera reunión del think tank internacional Via Scarlatti.
Además, se celebrará la reunión anual de la Alianza CEM de Ciudades de la Música, y la asamblea anual de la red de Casas y Museos Europeos de Músicos.
Se han incluido actuaciones musicales a cargo de Shani Diluka, Isabel Dobarro y Pedro Emanuel Pereira (pianistas), y la orquesta Divino Sospiro, dirigida por Massimo Mazzeo. Estos recitales se enmarcan en el proyecto Via Scarlatti, lanzado en 2022 y que involucra a Francia, Italia, Portugal y España.
Para la clausura se proyectará el documental Une saga culturelle, que ilustra el legado de Pauline y Louis Viardot e Ivan Turgenev.
Deja una respuesta