
Del 16 al 19 de junio la programación acogerá a intérpretes como Leticia Moreno, Isabel Villanueva, Conrado Moya o Rocío Márquez
El Festival dels Horts, celebrado en la localidad valenciana de Picanya (en la finca Villa Rosita), alcanza su 7.ª edición del 16 al 19 de junio. El título de este año, ‘Ponts’, adquiere un significado especial tras la dana sufrida por la región, y propone una metáfora de reconstrucción y conexión a través del arte.
El pianista Antonio Galera, director del festival, ha reunido en esta edición a una selección de artistas y asociaciones de la Comunidad Valenciana junto a reconocidos nombres de la música clásica del país. La variada programación se desarrolla en los diferentes espacios de la localidad, un rincón rodeado de naturaleza.
Calendario de conciertos
La 7.ª edición del Festival dels Horts se inaugurará el 16 de junio con la violinista Leticia Moreno y L’Orquestra de l’Horta Sud, que ofrecerán las Cuatro estaciones de Vivaldi.
El mismo día intervendrán las hermanas Laura y Elena Palomar (flauta y oboe barrocos) con el programa ‘L’Onde et les Zephirs’, y la pianista Marta Espinós con un recital que incluye música de Rameau, Tailleferre, Beach, Beethoven o Boulanger.
A continuación, el día 17 será el turno de Néstor Calderer y Edu Comelles, que presenta su proyecto de nueva creación ‘304558’. El propio Calderer se unirá después a Agnès Balfegó con el espectáculo de danza contemporánea ‘Eixos’, y concluirá el día la violista Isabel Villanueva con su ‘Ritual’.
El día 18 el marimbista Conrado Moya interpretará en el Escenario Vil·la, piezas de Séjourné, Ignatowicz-Glińska, Bach y Gershwin. Justo a continuación, él mismo dará comienzo a una cadena de artistas que incluirá la participación de nombres como la compositora y percusionista María Faubel, la vocalista Elana Sasson, Antonio Galera al piano o Lara Ordóñez,quien ha construido una pieza en soporte textil ad hoc para ser visitada durante los cuatro días del festival. Para terminar, el grupo Doña Manteca sumergirá al público en la música latinoamericana con grandes clásicos inolvidables como Celia Cruz, Chavela Vargas o Antonio Machín.
Finalmente, el día 19 será el turno del pianista Carles Marigó y la escritora Carmen Amoraga, que presentarán su proyecto ‘Les edats de la Dana. Piano portraits’. La programación se despedirá con la artista flamenca Rocío Márquez y el guitarrista Pedro Rojas Ogáyar, que ofrecerán ‘Himno Vertical’.
Deja una respuesta