
La programación, que supondrá la despedida de Josep Pons, celebrará los 25 años del Petit Liceu y verá el regreso de la plataforma Liceu OPERA+
La nueva temporada del Gran Teatre del Liceu celebra ‘Lo imprevisible’ del arte, la música y el conocimiento. Bajo este título se articula la programación 2025-26, un curso cargado de emociones con la despedida de Josep Pons como director titular de la Orquestra Simfònica del Liceu y la celebración de los 25.º aniversario del Petit Liceu.
Jordi Savall, Bárbara Lluch, Christof Loy, Giovanni Antonini, Diego Matheuz, Marc Minkowski, Paolo Arribaveni o René Jacobs son algunos de los directores musicales y escénicos que pasarán por el escenario barcelonés. La temporada también cuenta con la colaboración especial de Marina Abramović, que además de ser autora de los dibujos del libro de temporada, presentará su provocadora obra Balkan Erotic Epic.
Finalmente, la gran novedad de la temporada es el retorno de la plataforma de retransmisión Liceu OPERA+. Su avanzada tecnología permitirá una experiencia inmersiva y accesible para todos.
Ópera
La programación de ópera contará con nuevas producciones, dos lideradas por el propio teatro: Bárbara Lluch presentará su montaje de Tristan e Isolda de Wagner con Susanna Mälkki en la batuta, y Marta Pazos propondrá una nueva escena para Las bodas de Fígaro de Mozart con dirección musical de Giovanni Antonini.
La temporada dará comienzo el 22 de septiembre con una nueva coproducción de La zorrita astuta de Janáček con propuesta escénica de Barrie Kosky. Josep Pons liderará en el podio este título y otras dos destacadas citas: la esperada producción de Àlex Ollé de Manon Lescaut de Puccini, que contará con Asmik Grigorian en el rol titular, y Falstaff de Verdi, con escena de Laurent Pelly.
En octubre llegará uno de los estrenos más relevantes en el panorama nacional: Akhnaten, la tercera parte de la trilogía de Philip Glass sobre figuras revolucionarias. El contratenor Anthony Roth Constanzo dará vida al rol titular en esta producción a cargo de Phelim McDermot.
En noviembre regresará L’elisir d’amore de Donizetti en la aclamada producción de Mario Gas. Y ya en mayo será el turno de la esperada producción de Christof Loy de Werther de Massenet. Xabier Anduaga y Matthew Polenzani se alternarán como Werther, y Kristina Stanek y Elmina Hasan serán Charlotte.
La programación incluye tres óperas en versión concierto y tres grandes batutas: Orlando de Haendel con Marc Minkowski; Semiramide de Rossini con Paolo Arrivabeni; y Acis, Galatea y Polifemo de Haendel con René Jacobs.
En el apartado de nueva creación destaca Los Estunmen, una ópera de Nao Albet y Marcel Borràs con música de Fernando Velázquez, y la 5.ª edición de Òh!pera con el director Àlex Ollé al frente del proyecto.
Otros apartados
En septiembre, la Orquestra y Cor del Liceu volverá a Montserrat para ofrecer la Sinfonía núm. 2 de Mahler bajo la batuta de Josep Pons. Por su parte, la temporada incluye también las sinfonías 8 y 9 de Mahler con Pons al frente, y el concierto Sinfónico en Familia que celebrará los 25 años del Petit Liceu.
Juan Diego Flórez, Renée Fleming, Pretty Yende, Xabier Anduaga y Roberto Alagna serán los protagonistas de excepción de los recitales vocales de este curso.
El apartado de danza cuenta con cuatro producciones, con Giselle de la Bayerisches Saatsballet y Balkan Erotic Epic de Marina Abramović a la cabeza.
También podrá disfrutarse de las coreografías de John Neumeier con The Hamburg Ballet en Nikinsky, y la Gran Gala de Danza en el Liceu.
Finalmente, el ciclo Constelaciones regresará con tres conciertos en formato de cámara que pondrán el foco en solistas de la orquesta del teatro.
LiceuAprèn
El proyecto educativo del Liceu se enfoca a la celebración de los 25 años del Petit Liceu con acciones especiales durante toda la temporada. Entre las novedades destacan las producciones Sinfónico en familia, Al cor del Petit Liceu y La jove Aïda.
La programación familiar también incluye La cuina de Rossini, La barcarola, Miralls, La pequeña flauta mágica, La Torre dels somnis, La Nit de Sant Joan, El conte de Nadal de Charles Dickens e IT Dansa.
Deja una respuesta