
Bintou Dembélé propone una coreografía que convierte la ópera-ballet de Rameau en un espectáculo que celebra la diversidad y el multiculturalismo
Del 28 de mayo al 1 de junio, el Teatro Real baila al ritmo de Las indias galantes. La escenógrafa y coreógrafa Bintou Dembélé propondrá una versión contemporánea de esta ópera-ballet de Jean-Philippe Rameau para ofrecer un espectáculo diverso y multicultural.
La fantasía barroca se traslada a un escenario urbano en el que una compañía de hip-hop, en su mayor parte integrada por miembros de ascendencia africana, borra las fronteras entre el arte culto y el popular.
Leonardo García-Alarcón estará en el podio de esta producción, que además contará con la Cappella Mediterranea y el Choeur de Chambre de Namur.
Un contexto exótico y colonial
La trama de Las indias galantes recoge diversos encuentros interculturales ambientados en Turquía, Perú, Persia y América del Norte. A lo largo de sus cuatro actos se exploran temas como el amor, la guerra, la diplomacia y la reconciliación entre diferentes culturas —en este caso, entre europeos e indígenas de diferentes partes del mundo—.
Consciente de la decadencia del estilo noble desarrollado unos años antes por Lully, Rameau trató de ensayar formatos híbridos como alternativa a las convenciones de la época.
La espectacularidad de Las indias galantes reemplaza al rigor de la tragedia para mostrar terremotos, erupciones, ceremonias, así como danzas diversas y localizaciones exóticas.
La imaginativa música de Rameau es el punto de partida de esta nueva propuesta de Bintou Dembélé, que superpondrá diversos estilos de danza urbanos.
Reparto y equipo técnico
Julie Roset, Ana Quintans, Mathias Vidal y Andreas Wolf darán voz a los diferentes personajes que aparecen en los cuatro actos de la obra. Les acompañarán en escena los bailarines de la compañía Rualité, dirigida por Bintou Dembélé.
El vestuario está a cargo de Anaïs Durand Munyankindi, la iluminación es de Benjamin Nesme y la dramaturgia de Simon Attab.
Deja una respuesta