
El estadounidense se incorporará a la Orquesta y Coro Nacionales de España en septiembre de 2026, y dirigirá ocho programas cada temporada
El director de orquesta estadounidense Kent Nagano asumirá en septiembre de 2026 los cargos de director titular de la Orquesta Nacional de España (ONE) y director artístico de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE).
El anuncio, realizado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), apuesta por el lanzamiento internacional definitivo de la formación. Nagano tomará el relevo de David Afkham en el próximo curso, y ocupará estos cargos durante cinco temporadas.
El proyecto de Kent Nagano
En su plan para la OCNE, Nagano ha señalado la búsqueda de una identidad propia que sitúe a la formación en el panorama internacional. Con su trabajo quiere explorar ‘la profunda riqueza cultural de España, reflejada en su lengua, historia, arte, literatura, música y tradiciones, ha inspirado a la comunidad internacional a lo largo del tiempo’.
El estadounidense también ha indicado que es ‘un honor haber sido invitado por la OCNE a colaborar con ellos mientras forjan el próximo capítulo de su importante tradición musical’.
Entre sus responsabilidades, Nagano dirigirá ocho programas en cada temporada sinfónica y se ocupará de giras y grabaciones. El director ya ha colaborado en anteriores ocasiones. En 2018 dirigió Las bacantes de Hans Werner Henze, y en 2021 hizo un programa con música de Fauré y Messiaen. Finalmente, en 2024 abordó La creación de Haydn junto a la OCNE.
Kent Nagano
Desde 2015 es director general de Música de la Ópera Estatal de Hamburgo y director titular de su Orquesta Filarmónica. Dirige además el proyecto ‘The Wagner Cycles’ del Festival de Dresde, y es director honorario de la Deutsches-Symphonie Orchester der Berlín y de Concerto Köln.
Frente a la Sinfónica de Montreal, de la que aún es director honorario, trabajó un largo periodo entre 2006 y 2020 que es reconocido como uno de los más transformadores de este conjunto. También ocurrió así con su estancia, entre 2006 y 2023, como director general de Música de la Ópera Estatal de Baviera. Como director invitado, trabaja regularmente con las principales orquestas internacionales.
Su compromiso con la creación actual le ha llevado a estrenar obras de Leonard Bernstein, Unsuk Chin, Wolfgang Rihm, Kaija Saariaho, Pascal Dusapin, Peter Eötvös o John Adams. Su vinculación con la obra de Olivier Messiaen hace de él un director de referencia para quien fue uno de los mayores compositores del siglo XX.
Deja una respuesta