
Los cinco conciertos temáticos de esta nueva entrega atravesarán el jazz, los musicales y las bandas sonoras y la tradición sinfónica de Estados Unidos
Del 26 de mayo al 1 de junio, la 13.ª edición de Málaga Clásica viaja a ‘El Nuevo Mundo’. Bajo este título se desarrollará la nueva programación de este festival de música de cámara, que propone un cruce del jazz, los musicales y las bandas sonoras para rememorar el nacimiento de Estados Unidos.
Cinco conciertos y dos sesiones formativas componen esta edición, que volverá a llenar el Teatro Cervantes y el Teatro Echegaray con la mejor música a cargo de solistas de talla internacional.
La programación completa y las entradas están disponibles en la página web del Teatro Cervantes.
Calendario de conciertos
Los dos recitales de ‘Talentos’, el apartado formativo del ciclo, marcarán los días 26 y 27 de mayo el aperitivo para la programación principal. El primer concierto temático, ‘Del Nuevo Mundo’ (28 de mayo) evidenciará la huella que el país norteamericano dejó en compositores europeos como Debussy, Dvorák o Jesús Reina, violinista y director del ciclo.
‘The sound of America’ (día 29) reflejará el crisol cultural estadounidense con obras de Amy Beach, Charles Ives, Samuel Barber y John Corigliano. Y en ‘Todo es jazz’ se rastreará la huella de este género musical en autores como Gershwin, Ravel, Satie o Shostakóvich (día 30).
Con ‘El sueño del inmigrante’ (31 de mayo) se recoge el legado de los europeos que emigraron a Nueva York, desde Rajmáninov hasta Bartók, pasando por Stravinski o Weill. Finalmente, el 1 de junio tendrá lugar la clausura de la 13.ª edición , de Málaga Clásica con ‘Hollywood y Broadway’, un programa que transitará por las creaciones para la gran pantalla y las tablas, y que incluye música de Korngold, Bernstein o Copland.
Equipo artístico y organización
Las cinco veladas estarán protagonizadas por los violinistas Jesús Reina y Anna Margrethe Nielsen, directores del ciclo.
Les acompañará un equipo de jóvenes instrumentistas formado por Clemence de la Forceville y Grigory Kalinovsky (violines), Eleanor Kendra James (viola), Benedict Kloeckner y Christophe Morin (violonchelo), José Gallardo, Natalia Kuchaeva y Josu de Solaun (piano) y Rafael García (clarinete).
También podrán escucharse las voces de Susanne Hvinden Hals (soprano) y Nils Georg Nielsen (tenor).
Málaga Clásica está organizado por la Academia Galamian y el Ayuntamiento de la ciudad a través de Málaga Procultura. Colabora la Fundación ‘la Caixa’ y el Hotel del Pintor.
Deja una respuesta