
Con una obra del compositor estadounidense David Mancini
El percusionista valenciano Javier Eguillor ha comenzado recientemente una gira por España con el estreno mundial de la obra concierto para batería Suite for Solo Drum Set del compositor estadounidense David Mancini, adaptado por primera vez para banda sinfónica y orquesta sinfónica, en versión del también percusionista Jesús Salvador ‘Chapi’.
La gira comenzó el pasado 25 de octubre en Pamplona y se prolongará a lo largo de 2021 por ciudades como Barcelona, Madrid, Albacete, Sevilla o Alicante, entre otras, donde se podrá ver, por primera vez en la historia de la música reciente, cómo un batería se posiciona como instrumento solista al frente de una banda u orquesta sinfónica, convirtiéndose en el protagonista principal del concierto.
El concierto para batería de Mancini se aproxima a los 20 minutos de duración y en él el percusionista transita por diferentes caminos sonoros, desde el pop, el jazz o el funk, hasta la música afro, el flamenco o la samba. Un abanico musical que obliga a una destreza y atención muy especiales y a un cambio de interpretación y adaptación a cada género en milésimas de segundo. Todo ello, además, acompañado con nuevos arreglos musicales. Se trata de una obra cercana, moderna y dinámica, que conquista al espectador gracias a su incansable ritmo y polifonía, tanto de la batería como del grupo instrumental acompañante.
Eguillor afronta este nuevo reto con gran entusiasmo y lo sitúa como uno de los músicos más innovadores y referente en su especialidad. Durante su ascendente trayectoria internacional como solista ya ha experimentado el placer de estrenar el Concierto Fantastía para dos timbaleros y orquesta de Philip Glass, junto a las orquestas de Valencia y Montecarlo, o el Concierto para timbales Raise the roof de Michael Daugherty, junto a las orquestas sinfónicas y bandas de Valencia, Madrid, Bilbao o Mallorca;trabajando junto a músicos y directores como Zubin Mehta, Yehudi Menuhin, Gustavo Dudamel, Valeri Guérguiev, Esa-Pekka Salonen, Sir Colin Davis, Bernard Haitink, Gennadi Rozdestvenski, Carlo Maria Giulini o Vladímir Ashkenazi, entre otros.
Para el solista valenciano, esta interpretación supone ‘un reto profesional pero al mismo tiempo una gran responsabilidad interpretativa, ya que significa situar por primera vez a un batería como solista y referente de una sinfónica, algo inédito en la historia de la música moderna y contemporánea española’ y conlleva un ‘punto de inflexión, ya que jamás ninguna orquesta ni banda se había atrevido a acompañar a un batería en directo y menos en auditorios’.
Deja una respuesta