
El Centro Cultural Coreano presenta esta ópera como parte del proyecto ‘Korea Season’, que busca dar a conocer la riqueza cultural del país
El Centro Cultural Coreano en España y la Compañía Nacional de Ópera de Corea presentan Soul Mate, una ópera contemporánea acerca de la superación de las barreras de clase y la reivindicación de la feminidad.
Este espectáculo forma parte de la programación de ‘Korea Season’, un proyecto impulsado por la Korean Foundation for International Cultural Exchange (KOFICE) y el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea. Con esta gira artística se busca dar a conocer la riqueza cultural del país en rincones de todo el mundo.
Relaciones entre Corea y España
Esta edición de ‘Korea Season’ tiene un significado especial en nuestro país, ya que coincide con el 75.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Corea y España. Además de Soul Mate, se celebrará un Concierto de Gala para celebrar este aniversario diplomático.
Jaekwang Shin, director del Centro Cultural Coreano en España, ha subrayado que ‘más allá de una representación cultural, buscamos construir un puente de entendimiento mutuo entre España y Corea, fortaleciendo así los lazos que nos unen’.
14 de mayo, Concierto de Gala
El Salón de los Espejos del Gran Teatre del Liceu de Barcelona acogerá esta celebración musical del aniversario diplomático entre Corea y España.
El programa contempla una selección de arias de óperas clásica, a las que se suman canciones tradicionales coreanas.
Entre las voces que intervendrán destacan la soprano Oh Ye-eun, que interpretará la canción ‘Mi amado monte Geumgang’, y la mezzosoprano Kim Sae-lin, que abordará ‘Flor de azalea’.
Completan el elenco la soprano Kim Hyo-ju, los tenores Kang Do-ho y Yoo Shin-hee, los barítonos Kim Won y Jung Je-hak, y el bajo Yoon Hee-saup.
18 de mayo, Soul Mate
El Teatro Monumental de Madrid será el escenario en el que la Compañía Nacional de Ópera de Corea presente Soul Mate. Se trata de una obra que se aleja del esquema de buenos y malvados, para mostrar personajes complejos y con vocación universal.
La superación de barreras de clase, la emancipación de los personajes femeninos y la celebración del amor son algunos de los temas principales de esta ópera.
La producción cuenta con el Coro y la Orquesta Millennium de España, que han adaptado la partitura para integrar instrumentos occidentales en lugar de algunos tradicionales de Corea.
Deja una respuesta