
La Coral de Cámara de Pamplona celebrará su 75 aniversario con dos nuevos proyectos
El año 2020 ha marcado un nuevo pulso en la sociedad española, y la Coral de Cámara de Pamplona no ha sido insensible a ello. Tras el primer confinamiento, en mayo el coro retomó su actividad artística tratando de adaptarse a la nueva realidad. Tras el verano, viendo el cariz que tomaba la pandemia, previniendo la segunda ola y atendiendo a las múltiples complicaciones en forma de contagios, cancelaciones continuas, confinamientos selectivos, etc., la Coral de Cámara de Pamplona decidió suspender, por segunda vez, toda la actividad artística (que no administrativa).
Esta decisión era necesaria para reflexionar acerca de la realidad musical que nos envuelve. Este tiempo de análisis ha sido muy necesario y provechoso para poder reiniciar la actividad artística con la mayor seguridad posible, especialmente para los cantantes (y de manera más indirecta, instrumentistas y directores) ya que, sin duda, el colectivo tiene un alto riesgo de contagio debido a su actividad.
La Coral, durante este breve tiempo, ha estado estudiando cómo mejorar las medidas sanitarias que se deben aplicar para ofrecer las mayores garantías de seguridad. Sin este precepto entendían que era imposible generar proyectos nuevos y ejecutarlos. A mediados de diciembre, la Coral retomó sus ensayos con la implantación de los protocolos revisados y actualizados y con el espíritu de que el nuevo año sea lo opuesto al fatídico 2020.
Y es que 2021 es una fecha clave para la entidad pamplonesa, pues cumple 75 años de historia. La Coral tiene prevista la puesta en marcha de dos producciones propias muy ambiciosas que, a su vez, serán los pilares en los que se va a sustentar la efeméride.
Por un lado, Milia on the Road, una obra de alta carga experimental tanto en lo puramente compositivo como en lo contextual (feminismo, poesía, medievalismo, activismo social) y en lo textual (los textos están en euskera, inglés y castellano). La obra ha sido encargada a la compositora Yolanda Campos Bergua siguiendo la política de encargo y difusión de obra nueva que caracteriza a la Coral de Cámara de Pamplona.
El segundo proyecto se centrará en el rescate y la difusión de patrimonio musical español de los siglos XVII y XVIII con especial foco en las obras del primer estilo galante en España, y prestando atención a la gran cantidad de compositores navarros de esta época. No se tratará, conociendo al grupo pamplonés, de una puesta en escena usual, ya que van a dialogar diferentes estéticas dentro una propuesta rompedora.
Deja una respuesta